_
_
_
_
Financiación

GE inyecta 50 millones en su banco por el alza de la mora y del negocio

General Electric (GE) apuntala su banco en España. La multinacional estadounidense ha inyectado 50 millones de euros ante el aumento del negocio y el alza de los préstamos dudosos. La aportación supone incrementar el capital de la filial un 11,15%.

Vacas flacas para la financiación al consumo. La caída de la actividad económica y el incremento del desempleo se ceba sobre los establecimientos especializados en esta actividad. GE lo sabe y, por ese motivo, refuerza su filial en España.

GE Capital Bank ha realizado una ampliación de capital de 50 millones de euros. Se han emitido 748.660 nuevas acciones con un valor nominal de 30,05 euros, hasta alcanzar un total de 23,6 millones. A esta cantidad se añade una prima de emisión de 26,4 millones. La entidad tenía un capital de partida de 397,8 millones. La aportación supone un incremento del 11,15%.

Fuentes de la multinacional estadounidense señalan que la medida "responde al mantenimiento de negocio habitual (...), así como al soporte de nuestra inversión en joint ventures con cajas de ahorro, aunque también está destinada a la cobertura por pérdidas operativas experimentadas este año por el incremento de deudores dudosos y sus provisiones por insolvencia correspondientes".

GE Capital Bank, que no facilitó su tasa de mora, sólo trabaja productos de activo y desarrolla su labor mediante intermediarios. Está especializado en financiación de automóviles, consumo e hipotecas. También reunifica deudas.

La multinacional estadounidense tiene suscritas alianzas con CAM y BBK. Su pacto con Banco Sabadell llegó a su fin en 2008, cuando vendió su 50% en BS Fincom al grupo catalán por 20,55 millones.

En 2005, constituyó una sociedad con la entidad de Alicante. En CAM rehusaron dar datos actualizados sobre la filial, que consolida en su balance. CAMGE nació con 1.300 millones de euros en activos y con el objetivo de duplicar su tamaño en cuatro años.

El pacto con la entidad de ahorro vizcaína se remonta al otoño de 2006. BBKGE comenzó a operar con un capital de 40 millones de euros repartidos a partes iguales entre ambos socios, si bien consolida sus cuentas con el grupo vasco. La filial echó a andar con una cartera de préstamos de 480 millones. En abril de 2007, GE Capital Bank amplió su capital en 50 millones de euros para financiar el crecimiento de BBKGE.

Fuentes de BBK destacan que, a pesar de las dificultades económicas actuales, la sociedad marcha bien. En junio, la mora entre las financieras se situaba en el 9,27%. En contraste, la de BBKGE era del 3,9%. Además, la cobertura de impagados ascendía al 123%, frente a un 55% del sector.

Unicaja, la alianza nonata

No pudo ser. El cambio de ciclo económico resultó fatal para la alianza que suscribieron GE y Unicaja. La joint venture nació en julio de 2007, con un capital social de 25 millones de euros y activos valorados en otros 200 millones. Pero en octubre de 2008, los socios daban por cancelado su proyecto de mutuo acuerdo."La sociedad no había entrado en funcionamiento aún y ambas partes consideraron que el contexto financiero y económico no representaba el entorno adecuado para ejecutar el plan de negocio", explican fuentes de la caja malagueña. "Ambos entendieron que lo más conveniente era dar por terminado el proceso negociador".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_