_
_
_
_
Legislación

Barroso frena la ley de indemnización a las víctimas de un cártel empresarial

La comisaria Kroes quiere facilitar la petición de daños y perjuicios La Comisión Europea debía aprobar mañana el proyecto de directiva que regulará la concesión de daños y perjuicios a las víctimas de prácticas anticompetitivas. Pero el organismo presidido por José Manuel Barroso no ha resistido la presión en contra de las grandes empresas y ha decidido renunciar de momento a la ley.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso

El supuesto giro social que José Manuel Barroso prometió durante su campaña para ser reelegido presidente de la Comisión Europea ha durado poco más de dos semanas. Tras ser investido el 16 de septiembre, su primera decisión de calado ha sido frenar el proyecto de directiva que reconocería en toda Europa el derecho de las víctimas de un cártel empresarial o un abuso de posición dominante a ser indemnizadas.

Fuentes comunitarias indicaron ayer que la directiva "se ha caído de la agenda de la reunión del miércoles de la Comisión". Y aunque apuntaron el texto podría recuperarse en las próximas semanas, reconocieron que esa posibilidad es "remota".

El aplazamiento deja a la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, sin apenas margen para rematar uno de las iniciativas emblemáticas de su mandato, que expira el próximo 31 de octubre. Aunque el proyecto de ley, al que ha tenido acceso CincoDías, está terminado, el trabajo de Kroes podría quedar abandonado hasta la próxima Comisión y su continuidad dependería de la voluntad política del futuro comisario.

La retirada del proyecto de ley llega tras una intensa campaña en contra por parte de las patronales europeas y, en particular, de algunas grandes compañías que han sido multadas recientemente por participar en carteles empresariales.

Los partidarios de la ley apuntan también al eurodiputado alemán del Partido Popular Europeo, Klaus-Heiner Lehne, como uno de los responsable del descarrilamiento de la ley.

Lehne, recuerdan esas fuentes, es socio del despacho de abogados Taylor Wessing, cuya carta de presentación incluye haber defendido ante la Comisión Europea a empresas supuestamente involucradas en cárteles del sector textil, el empaquetado o el papel autocopiativo. Algunos de esos sectores forman parte la lista negra de multas que Kroes ha ido engrosando durante su s cinco años en el cargo. Tras cada sanción, Kroes siempre anima a las víctimas a reclamar daños y perjuicios y ahora pretendía facilitares esa vía de compensación. Pero parece que ese camino seguirá igual de intransitable durante los próximos años.

Patronales y consumidores se enfrentan por la directiva

Patronales y organizaciones de consumidores han librado una dura batalla para frenar o impulsar la directiva sobre indemnizaciones a las víctimas de una violación de la ley de competencia. BEUC, la Oficina Europea de Organizaciones de Consumidores, pedía la semana pasada al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, que resistiese "los ataques injustos e injustificados de algunos grupos de interés". En cambio, patronales como Orgalime, la Asociación Europea de Industrias de Ingeniería, acusaban a la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, de imponer a su sucesor y a la futura Comisión una iniciativa "ajena a nuestras tradiciones legales y que no cuenta con el apoyo de la industria ni de los políticos". Kroes insistió la semana pasada en que su plan no sigue el modelo de litigo estadounidense.

La cifra: 7.600

millones de euros, según estimaciones de la CE, es el daño causado por los 18 carteles que el organismo comunitario castigó entre 2005 y 2007.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_