La semana del crac de 2008
En el mejor escenario, el del rebote fuerte, una recuperación seria tardaría meses.
En el mejor escenario, el del rebote fuerte, una recuperación seria tardaría meses.
Si el mundo crece, será por el tirón de los emergentes
El temor a la recesión y la incertidumbre económica elevó en el segundo trimestre la tasa de ahorro de las familias españolas al 14% de su renta disponible, su nivel más alto de abril a junio desde 2003. La capacidad de financiación (diferencia entre el ahorro y el consumo) de los hogares en ese período ascendió a 1.800 millones.
¿Por qué no trabajan gratis?
Coleccionismo en Tridente
El salario de los peor formados se estanca
El G-7 tenía ayer sobre la mesa el orden del día más complicado en décadas. Los mercados han mantenido unas fuertes caídas que ninguna herramienta usada por las autoridades monetarias y políticas de EE UU y Europa han conseguido calmar. No se esperaba que de la reunión, que no había finalizado al cierre de esta edición, salieran medidas armonizadas para combatir la crisis. Por la mañana, George Bush volvió tratar de calmar a los estadounidenses.
Seat acepta excluir del ajuste a los trabajadores a partir de 53 años
'Calma y reflexión en momentos de pánico'. Los expertos advierten que nada es eterno, ni siquiera la crisis, pero esperan bandazos violentos en el corto plazo.
La presidencia francesa de la UE intentará salvar la próxima semana el pacto comunitario para reducir un 20% las emisiones de C02 en 2020. Varios países, entre ellos Alemania y Reino Unido, quieren renegociar el acuerdo, esgrimiendo como argumento la actual situación económica.
La patronal catalana pide que la mayor liquidez llegue a las pymes
El petróleo cae un 10,4%, hasta 74 dólares, por el pánico a una recesión mundial
Turismo prevé una fuerte caída de visitantes a finales de año
Iberia evalúa en un consejo especial la fusión con British
Nissan ultima un expediente de 1.500 empleos en Zona Franca