La aseguradora francesa Axa firmó ayer un principio de acuerdo con SNS Reaal para vender su cartera de negocio en Holanda por 1.750 millones de euros. La operación, que supondrá la salida de Axa de este país, le reportará unas plusvalías de 400 millones.
No ha sido Enel, sino la propia Endesa la que, finalmente, ha recurrido ante el Ministerio de Industria las condiciones que la CNE impuso a la italiana para autorizarle la compra de un 24,9% de la española.
æpermil;sta se opone, entre otros, al veto ex-postque el regulador impone sobre determinados acuerdos de la junta y el consejo porque afectan, en su opinión, al conjunto
de sus accionistas y no sólo a Enel.
El dinero reconcilia a los enemigos. En 2005, el Real Madrid denunció a la casa de apuestas Betandwin (ahora Bwin) por uso ilegal de su imagen. En 2007, todo parece indicar que el club lucirá el nombre de la empresa por unos 15 millones anuales.
Ferrovial acelera el ajuste fino que está hilando en su filial BAA, el gestor británico de aeropuertos. Ha dado un empujón a la venta de los activos inmobiliarios que tiene el operador y apunta a la siguiente: las participaciones minoritarias en los aeródromos australianos. Duda sobre si vender el de Nápoles. Aun así, el saldo puede superar los 2.000 millones.
La Comisión Europea (CE) cree que el Gobierno español no ha violado la normativa comunitaria en la compra de acciones de Endesa por parte de la eléctrica italiana Enel, según aseguró el comisario de Mercado Interior, Charlie McCreevy, en su respuesta a una pregunta de un eurodiputado del PP. McCreevy, que esta semana respondió a varias preguntas del eurodiputado popular José Manuel García-Margallo sobre la participación de Enel en Endesa, considera que con la información de la que dispone Bruselas no se puede considerar que España haya vulnerado la legislación europea sobre información privilegiada y manipulación de mercado.
El plan, no fija compromisos concretos de reducción de las emisiones de CO2 aunque se compromete a controlarlas. El esperado plan de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, que recoge objetivos ya anunciados y delinea medidas para lograrlos, se ha presentado dos días antes de la Cumbre del G8 en Alemania, a la que asistirá el presidente Hu Jintao y que abordará el cambio climático como asunto principal.
El principal indicador del mercado español, el Ibex 35, se dejó en la sesión de hoy 87,20 puntos, equivalentes al 0,56%, hasta situarse en los 15.414,30 puntos, en una jornada que los principales mercados europeos han cerrado en números rojos arrastrados por la caída de las bolsas chinas, que se han dejado más de un 7% esta madrugada.
BAA, grupo británico de aeropuertos controlado por Ferrovial, ha iniciado el proceso de venta de sus actividades inmobiliarias, su filial BAA Lynton y la participación del 50% que tiene en el fondo Airport Property Partnership (APP), por 1.800 millones según fuentes de BAA y del grupo de construcción.
Acciona ha vuelto hoy a protagonizar las portadas de los grandes diarios españoles con un espectacular despliegue publicitario. La compañía que preside José Manuel Entrecanales ha contratado las portadas, contraportadas y sus respectivos reversos de los principales periódicos de información general y económica del país, lo que supone tener presencia en más de tres millones de ejemplares. El objetivo de la campaña es destacar la apuesta del grupo por el desarrollo sostenible y la defensa del medio ambiente, según ha explicado Acciona.
El secretario general de los socialistas madrileños, Rafael Simancas, ha presentado su dimisión a primera hora de la tarde y ha anunciado que una comisión gestora nombraba por la dirección del partido se hará cargo del PSOE de Madrid hasta que se convoque un congreso "en el tiempo y manera que se considere necesario pero está sin determinar".
Algunos ejecutivos dedicados al sector del capital riesgo en Gran Bretaña pagan "menos impuestos que una señora de la limpieza", según publica hoy el Financial Times. Nicholas Ferguson, presidente de SVG Capital y uno de los profesionales más relevantes del sector, se ha atrevido hoy a hablar con claridad sobre este tema, muy polémico en el país, en unas declaraciones al periódico británico. "No he oído a nadie dar una explicación satisfactoria de por qué es así", reflexiona Ferguson.
Apple lanzará el próximo 29 de junio el iPhone, teléfono móvil que incluye un reproductor de música, según los anuncios publicitarios colgados en su sitio web. El domingo por la noche se emitieron en Estados Unidos varios spots publicitarios donde se anunciaba el lanzamiento del iPhone el próximo 29 de junio en exclusiva para AT&T. La noticia fue confirmada por un portavoz de la propia compañía, Tom Neumayr.
'La Caixa' ha anunciado hoy que pondrá en marcha un programa piloto de seguridad biométrica en su red de cajeros automáticos mediante el cual será posible identificar a cada individuo. Gracias a la tecnología de Fujitsu, los cajeros podrán leer el patrón de las venas de la palma de la mano de cada persona, un sistema de reconocimiento prácticamente infalible.
La aseguradora francesa AXA ha firmado hoy un acuerdo de principio para la venta a SNS Reaal de sus principales negocios de seguros en Holanda por 1.750 millones de euros, al considerar que no tiene posibilidades de llegar a un tamaño apropiado en ese mercado.
Las dos bolsas chinas, Shanghai y Shenzhen, han cerrado hoy con una de las mayores caídas de su historia, confirmando una tendencia a la baja marcada por la medida gubernamental, de la semana pasada, para enfriar el mercado mediante un aumento del impuesto sobre el comercio de acciones.
La tabaquera británica Imperial Tobacco podría incrementar su oferta por Altadis hasta 52 euros por acción, cinco euros más que el precio ofrecido inicialmente, lo que supone valorar la compañía en unos 13.300 millones de euros, según el diario <i>The Observer</i>. Si Imperial Tobacco ofrece finalmente esta cifra por cada acción de Altadis, superaría la oferta de CVC, que desde la semana pasada compite en solitario por la tabaquera hispano-gala, tras la ruptura con PAI, a un precio de 50 euros por acción.
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) bajó en 49.893 personas en mayo, el 2,4% respecto a abril, con lo que la cifra total de desempleados volvió a situarse por debajo de los dos millones, en concreto 1.973.231 parados, informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Este descenso es inferior al logrado en mayo de 2006, cuando el paro se redujo en 71.148 desempleados. En los últimos doce meses, el paro acumula una caída de 31.297 personas (-1,5%).
La energía fotovoltaica brilla con fuerza. El Ministerio de Industria, la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) y el IDAE han decidido crear un grupo de trabajo para establecer unos objetivos más ambiciosos de instalación de plantas solares fotovoltaicas que los recogidos en el actual Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010.