Enel ya puede trasvasar el 14,9% de Endesa que tiene aparcado y sumarlo al 10% de su propiedad. La CNE autorizó ayer esta operación, aunque el regulador podrá revocar decisiones de Enel que afecten al interés general de España, en tanto Italia mantenga derechos especiales en su eléctrica.
Los municipios y demás entes locales cuentan con múltiples fallos en su contabilidad, contratación de obras y gestión de personal, siendo necesario un control más exhaustivo que el actual, según el informe elaborado por el Tribunal de Cuentas a petición del Congreso y que acaba de ser refrendado por el Parlamento.
El PSOE advierte en un documento de trabajo sobre el sector turístico del aumento de los destinos al extranjero generado por las compañías de bajo coste y de la salida neta de recursos que ello ha supuesto. Para afrontar este problema, los socialistas proponen campañas de fidelización dirigidas a turistas nacionales.
No ha sido un buen trimestre para Orange en España. La operadora ha sufrido por primera vez en su historia una caída de clientes en telefonía móvil, mientras que en telefonía fija lo que se reducen son las ventas.
Vista Capital, la sociedad de capital riesgo participada al 50% por Banco Santander y Royal Bank of Scotland, se suma a Ibersuizas para formar la parte española de la oferta del fondo de capital riesgo estadounidense Texas Pacific Group (TPG), aún abierta a otros grupos de inversión pendientes de confirmación, como es el caso de Gala Capital, según ha informado Europa Press.
El Consejo de Ministros nombrará mañana presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) al hasta ahora consejero Julio Segura, en sustitución de Manuel Conthe, que presentó su dimisión el martes tras criticar la falta de independencia del organismo respecto al Gobierno.
El parqué madrileño cerró la sesión de hoy con una ligera caída del 0,06%, que permitió al Ibex 35 mantenerse en el nivel de los 14.600 puntos, en una jornada marcada por el repunte de la mayoría de los valores del selectivo.
Ferrovial ha concluido el primer trimestre del ejercicio 2007 con un crecimiento en todas sus líneas de negocio, una mayor diversificación hacia actividades recurrentes (servicios y proyectos de infraestructuras) y creciente presencia internacional tras la integración de BAA, el mayor operador privado de aeropuertos del mundo, en julio de 2006.
El consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha autorizado con condiciones a Enel a hacerse con la propiedad de hasta el 24,9% de Endesa. La eléctrica italiana adquirió el pasado 27 de febrero un 10% de la española y en los días posteriores contrató otro 14,9% del capital, que mantiene aparcado mediante derivados en los bancos de negocios UBS y Mediobanca. Tras esta autorización, por la llamada función 14 del regulador energético, Enel podrá hacer suyo éste último paquete.
Varias personas han sido detenidas en Palma por presuntos delitos relacionados con el blanqueo de capitales y fraude fiscal, según ha informado el Ministerio de Economía y Hacienda en un breve comunicado.
Unos tres millones de trabajadores padecen situaciones de precariedad laboral, alternando el desempleo y contratos temporales en periodos de cinco años, según un informe realizado por la Fundación Foessa y presentado por Cáritas Española.
La reunión del Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (Catsi), que ha renuido hoy a las asociaciones de internautas y consumidores y las entidades de gestión de derechos de autor en torno al nuevo texto de la Ley de Impulso de la Sociedad de la Información (LISI) ha terminado sin acuerdo en torno a la redacción final del texto, del que ha quedado eliminado el artículo 17 de bis del anteproyecto, por el que se atribuía la capacidad de proponer a las entidades gestoras la capacidad de proponer el cierre de web que cometiesen presuntos delitos, según infrmaron las asociaciones de internautas.
El PP ha presentado hoy un escrito ante la Fiscalía Anticorrupción en el que pide que se investigue y, en su caso, se exijan responsabilidades penales a los responsables de la Oficina Económica del Gobierno y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por su actuación en las opas sobre Endesa. La actuación del ex director de la Oficina Económica del Gobierno, Miguel Sebastián, y su sucesor, David Taguas, y del vicepresidente de la CNMV, Carlos Arenillas, pueden ser constitutivas de los delitos de cohecho, tráfico de influencias y prevaricación, según ha explicado el secretario de Economía del PP, Miguel Arias Cañete.
La Caixa no venderá su participación en el Banco Portugués de Inversión (BPI) lo que deja fuera de combate las aspiraciones del Banco Comercial Portugués (BCP), que el martes aumentó el precio de su opa hasta los 7 euros, informa hoy la prensa económica portuguesa, citando fuentes próximas a la entidad catalana.
El director financiero de la aerolínea alemana Deutsche Lufthansa, Stephen Gemkow, reiteró hoy que Iberia sigue estando demasiado cara, informó el diario alemán <i>Frankfurter Allgemeine Zeitung</i>.
El candidato socialista a la Alcaldía de Madrid y ex director de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno, Miguel Sebastián, afirmó hoy que la designación de Manuel Conthe como presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ¢no fue un buen nombramiento¢, y se desmarcó de las supuestas presiones al organismo supervisor en la opa sobre Endesa.
El holding Bolsas y Mercados Españoles (BME), que agrupa a las cuatro bolsas -Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia-, obtuvo un beneficio neto atribuido de 50,14 millones de euros en el primer trimestre de este año, el 53,80% más que en el mismo periodo de 2006.
Los accionistas de ABN AMRO han votado a favor de que el banco holandés busque una venta o una fusión de parte o de la totalidad de la compañía. Esta decisión supone una desautorización al consejo de la entidad, que ha abogado por no trocear el banco, en contra de lo que proponen Royal Bank of Scotland, el Santander y Fortis en su oferta.