El beneficio de Vocento cae un 25% por el coste de salida a Bolsa
El beneficio de Vocento cae un 25% por el coste de salida a Bolsa
El beneficio de Vocento cae un 25% por el coste de salida a Bolsa
¿Sonará el himno nacional?
El mejor perfil para ser gestor de capital riesgo
El fabricante de móviles Vitelcom, que hace un mes anunció el fin de su crisis con la entrada de la norteamericana Sentex, se suma al cierre de Delphi en Cádiz con más de 400 despidos en Málaga. La Junta de Andalucía confirmó ayer que la firma ha entrado en suspensión de pagos, lo que podría animar a algún inversor a rescatar la empresa una vez rebajada su deuda.
Antena 3 impulsa un 28,2% su beneficio tras pactar con Telefónica el pago a Kiss FM
Casi un 10% de la energía que se consume en las casas se derrocha
La Milla Digital de Zaragoza, preparada para atraer empresas tecnológicas
Cuarto año de beneficios récord
El riesgo de comprar a crédito y en divisas
La banca relaja los préstamos al consumo
Deutsche Telekom tira la toalla. La que fuera líder del sector en Europa renuncia a competir con Telefónica y pone a la venta Ya.com, su negocio de ADSL en España. Vodafone es la firma que más interés ha mostrado en la compra, seguida de Ono y Orange.
El beneficio de Caja España cae un 12,6% por el impacto de la bajada de impuestos
Telecable operará como OMV a finales de 2007
Más 'mobbing' y despidos nulos en 2007
Fenosa cierra el ejercicio con ganancias de 635 millones, un 23% menos
Las Bolsas europeas siguen a la baja. Cayeron por tercer día consecutivo, en la mayoría de los índices por encima del 1%. El mal comportamiento que han seguido estos días se ha llevado por delante las rentabilidades anuales. Entre los principales, el Dax es el único en positivo de la región (0,66%).
Los laboratorios españoles quieren tener los mismos derechos que los europeos. Por eso pedirán al Ejecutivo que los medicamentos registrados antes de 1992, cuya patente dura tan sólo diez años, pase a ser de veinte, tal y como ocurre en la Unión Europea. El interés no es baladí: los laboratorios ingresan en torno a 1.600 millones de euros con tan sólo 15 fármacos patentados antes de esa fecha.
Nueva jornada de correcciones para la Bolsa. En una sesión marcada por la volatilidad, el Ibex 35, el principal indicador del mercado español, ha bajado en la sesión de hoy 183,50 puntos, equivalentes al 1,29%, hasta los 14.064,90 puntos. En los tres días de caídas de esta semana, el Ibex ha bajado el 4,75% y ha perdido 700 puntos.
Deutsche Telekom tiene previsto desprenderse de divisiones que no considera estratégicas para su negocio, entre las que se incluye su filial española Ya.com, según ha informado hoy la operadora alemana tras la publicación de los resultados obtenidos durante el ejercicio 2006, en el que redujo su beneficio neto un 43,37%, hasta 3.165 millones de euros. La alemana se encuentra en pleno proceso de reestructuración.
La Comisión Europea advirtió el jueves a Microsoft de que se enfrentaría a multas adicionales en su caso antimonopolio por pedir precios irrazonables a fabricantes de software por información sobre interoperabilidad, es decir, por ceder los conocimientos necesarios para que otras compañías puedan desarrollar productos compatibles consus sistemas operativos, y que compitan con los programas de Microsoft.
Unos pocos días de uso de Google Docs y Hojas de cálculo, la herramienta ofimática que cualquier usuario puede utilizar en Internet, sin necesidad de guardar un solo dato en el disco duro, convencen a cualquiera de las ventajas de trabajar en la web y desprenderse de las herramientas tradicionales: rapidez, la facilidad para trabajar en grupo y convertir formatos y, sobre todo, el hecho de que los documentos estén siempre disponibles (como están en la red, no hace falta llevarlos en un CD ni enviarlos por correo).
La eléctrica italiana Enel ya ha alcanzado el 21,5% del capital de Endesa y es su primer accionista. Esta tarde el banco italiano de inversiones Mediobanca ha adquirido para la eléctrica un 4,58% más del capital de Endesa, a través de derivados, según ha confirmado la italiana. Enel espera poder adquirir mañana el porcentaje restante hasta su objetivo del 24,9%, según fuentes consultadas por <i>Cinco Días</i>. Por otro lado, la CNE ha confirmado que esta tarde Enel ha pedido autorización para aumentar su participación en Endesa hasta el 24,9%, el porcentaje máximo sin necesidad de lanzar una OPA sobre el 100% del capital.
Una ambulancia con el etarra José Ignacio de Juana ha salido del hospital Doce de Octubre de Madrid pasadas las 10.00. La ambulancia se dirige hacia el País Vasco. De Juana queda así en libertad bajo vigilancia policial. El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba ofrece a las 12.30 una rueda de prensa para explicar la situación penitenciaria del etarra. Antes de comparecer ante los medios, Rubalcaba está informando a los grupos parlamentarios.
Una ambulancia con el etarra José Ignacio de Juana ha salido del hospital Doce de Octubre de Madrid pasadas las 10.00. La ambulancia se dirige hacia el País Vasco. De Juana queda así en libertad bajo vigilancia policial. El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba ofrece a las 12.30 una rueda de prensa para explicar la situación penitenciaria del etarra. Antes de comparecer ante los medios, Rubalcaba está informando a los grupos parlamentarios.
Unión Fenosa obtuvo un beneficio de 635 de euros en 2006, lo que supone un descenso del 22,9% respecto al ejercicio precedente. Esta bajada responde, según la compañía, a las plusvalías obtenidas en 2005 por la venta de su participación en Auna. La cifra de negocio del grupo bajó un 0,7%, hasta los 6.056,7 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 29,1%, hasta los 1.906,8 millones. Por su parte, el beneficio neto de explotación (Ebit) fue de 1.306,8 millones de euros en 2006, lo que se traduce en un crecimiento del 41,4% respecto a 2005.
Con gritos de "Delphi no se cierra" y "manos arriba esto es un atraco", han finalizado su manifestación las 50.000 personas, según datos de la Policía Local, que hoy han recorrido durante dos horas la avenida principal de la capital gaditana en apoyo a los trabajadores de la planta de Delphi en Puerto Real (Cádiz). La desaparición de Delphi destruirá 1.600 empleos directos y 2.300 indirectos en la zona, y tendrá consecuencias negativas para decenas de pequeñas empresas locales cuya facturación depende en buena medida de la actividad de la fábrica.
Hoy se celebra el <i>Día sin móvil</i>, una iniciativa promovida por diversos grupos de usuarios y organizaciones de consumidores para protestar contra la decisión de las tres principales operadoras de elevar sus tarifas tras la entrada en vigor, el pasado diciembre, de una ley que les impide el redondeo en la tarifación.