Lukoil se hará con gasolineras de ConocoPhillips en Europa
Lukoil se hará con gasolineras de ConocoPhillips en Europa
Lukoil se hará con gasolineras de ConocoPhillips en Europa
Coca-Cola no comprará su principal embotelladora
Los peritos avalan el archivo del 'caso de las cesiones' del Santander
El fabricante francés de automóviles Renault y su aliado Nissan anunciaron ayer que están trabajando en el desarrollo de vehículos impulsados con electricidad, como parte del plan ecológico que está desarrollando la compañía. Este modelo estará a la venta en 2010.
El Ministerio de Industria ha impuesto una multa a Telefónica tras comprobar que sus teléfonos en vía pública no devuelven el cambio sobrante exacto. El montante total de la sanción es simbólico, 48.000 euros, porque sólo se han revisado 16 equipos, pero supone una seria advertencia, ya que se castiga a razón de 3.000 euros por cada cabina incorrecta y la compañía tiene 65.000 en toda España.
Banco Sabadell ha integrado la plataforma tecnológica de Banco Urquijo en cinco meses, un récord en el sector. Francisco Vallejo presidirá la filial de banca privada, que mantendrá la histórica marca del Urquijo.
Las cajas auguran un mayor equilibrio económico en 2007
Endesa asegura que la oferta de Eon no afecta a su desarrollo en Europa
Pastor se dispara en Bolsa por las compras masivas de UBS
La iniciativa de la compañía energética está valorada en 22.000 millones de dólares
El ciclo expansivo de los créditos para la compra de vivienda llega a su fin. La asociación hipotecaria espera que 2006 sea 'el punto de inflexión' de un boom que ha durado una década. Sus previsiones apuntan a que el saldo vivo de préstamos hipotecarios cerrará el ejercicio con un incremento cercano al 23,5% y en 2007 crecerá entre el 14% y el 18%.
El PP gana la alcaldía de un pueblo de Alicante con apoyo de dos tránsfugas del PSOE
Pearson vende su filial de software para información por 454 millones
Igualdad a la fuerza
La decisión de Iberia de apostar por los vuelos de largo recorrido y el éxito del lanzamiento de la línea de bajo coste, Vueling, han llevado a un cambio del sentimiento inversor. El valor ha subido un 40% en tres meses y ayer hizo máximo histórico en 2,71 euros.
Los beneficios de las firmas de valores crecen el 71,2% hasta octubre
DuPont anuncia un nuevo ajuste de plantilla para 1.500 trabajadores y eleva previsiones
La concesionaria de infraestructuras Abertis está dispuesta a un último esfuerzo para salvar la fusión con Autostrade. El consejero delegado, Salvador Alemany, ha viajado a Roma para mantener los últimos contactos. Pero, si Italia no quita las trabas legales y permite que el proyecto sea rentable, Abertis se retirará.
La siderúrgica brasileña CSN aseguró ayer haber acordado la compra de su rival Corus por 7.385 millones de euros superando otra oferta de la india Tata Steel.
El aterrizaje suave pega fuerte
La reciente Ley de Prevención del Fraude ha reformado, entre otros asuntos, el régimen fiscal de las operaciones vinculadas entre empresas del mismo grupo. Los autores analizan la nueva normativa en la materia, que incorpora un régimen sancionador especial.
El equipo de cirugía reconstructiva de la Fundación Pedro Cavadas ha trasplantado con éxito las dos manos a una mujer de 47 años que sufrió la amputación de ambas extremidades hace 28. La operación, pionera en el mundo, ha sido llevada a cabo en el Hospital La Fe de Valencia.
Los ministros de la Unión Europea responsables de Telecomunicaciones no han conseguido ponerse de acuerdo acerca de la regulación a fijar para conseguir rebajar los precios del uso del móvil en el extranjero o 'roaming'. El objetivo es recortar en un 70% el precio de este servicio. Los operadores españoles podrían ser los más perjudicados por esta norma porque son los que más se benefician del servicio, debido al gran número de turistas extranjeros que visitan España.
Gas Natural e Iberdrola han presentado sendos escritos de recusación contra la titular del Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid, Miriam Iglesias, que se ocupa de la demanda presentada por Endesa contra las dos compañías por presunto pacto colusorio (concertación previa), según han informado hoy fuentes jurídicas.
Multinacionales y pequeños emprendedores, grandes medios de comunicación y bloggers particulares, operadoras de telecomunicaciones, buscadores, empresas de software libre y propietario. Más de 900 personas se dan cita en París esta semana para asistir a 'Le web 3', un encuentro en el que personas de la talla de Niklas Zenstroöm, fundador de Skype y Kazaa, David Sifry de Technorati, o Michael Arrington de TechCruch, darán su visión sobre los nuevos servicios y negocios de Internet.
Niklas Zenstroöm, creador del sistema de comunicación a través de Internet Skype y del programa de intercambio de archivos Kazaa, tiene la vista puesta ahora en el negocio de la televisión, un mercado que "no ha cambiado mucho en los últimos 50 años". Su nuevo proyecto para el vídeo en Internet se llama Venice y según ha explicado en el congreso Le Web 3 -que se ha inaugurado esta mañana en París- intentará eliminar a los intermediarios en la relación entre la audiencia y el productor de contenidos.
El cadáver del dictador Augusto Pinochet, que murió ayer a los 91 años de edad, está siendo velado en la Escuela Militar de Santiago de Chile como está establecido para los ex comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas (el único cargo para el que fue designado democráticamente, según ha señalado esta mañana el embajador chileno en España). Pinochet no será enterrado con honores de jefe de Estado. Ayer se produjeron actos de violencia en algunas zonas de Santiago al caer la noche. Una multitud se ha congregado para asistir al velatorio y despedirse del dictador.