_
_
_
_
Finanzas

La banca prevé una importante desaceleración del crédito hipotecario

El ciclo expansivo de los créditos para la compra de vivienda llega a su fin. La asociación hipotecaria espera que 2006 sea 'el punto de inflexión' de un boom que ha durado una década. Sus previsiones apuntan a que el saldo vivo de préstamos hipotecarios cerrará el ejercicio con un incremento cercano al 23,5% y en 2007 crecerá entre el 14% y el 18%.

Miguel Moreno Mendieta

Peldaño a peldaño, las tasas de crecimiento de los préstamos hipotecarios continúan menguando. El saldo vivo de este tipo de créditos alcanzó, el pasado mes de octubre, los 881.448 millones de euros. Una cifra un 24,3% superior a la registrada doce meses antes.

Aunque los ritmos de crecimiento continúan siendo muy elevados, su ralentización es evidente. Las tasas de variación interanual se han ido moderando de forma progresiva y la Asociación Hipotecaria Española (AHE) espera que cierren el año en el 23,5%.

El presente ejercicio va a convertirse, según la AHE (en la que participan tanto bancos como cajas de ahorros), 'en el punto de inflexión del ciclo expansivo vivido durante los últimos 10 años'.

Desde que en 1996 comenzara el boom inmobiliario, las tasas de crecimiento registradas a finales de año se han mantenido por encima del 15%. En marzo de el presente ejercicio alcanzaron su cota máxima, al registrar un crecimiento interanual del 27,3%.

Previsión para 2007

Según las previsiones que maneja la AHE, la tendencia se mantendrá durante 2007. La asociación prevé que en el próximo ejercicio el ritmo de crecimiento del saldo hipotecario esté entre el 14% y el 18%, lo que supondría situarse en niveles similares a los registrados en 1997.

La AHE cree, sin embargo, que el mercado hipotecario seguirá teniendo un comportamiento expansivo para atender a las necesidades de financiación de la vivienda, aunque con unas tasas de crecimiento cada vez más moderadas como consecuencia de una estabilización de la demanda residencial.

Un factor que ha contribuido a la progresiva moderación de los préstamos hipotecarios ha sido el encarecimiento del precio del dinero. El Banco Central Europeo ha incrementado en seis ocasiones los tipos de interés en los últimos doce meses. Esta subida se ha trasladado al euribor, el tipo de referencia en la mayoría de los préstamos hipotecarios, retrayendo la demanda de los mismos.

Los particulares continúan siendo los principales destinatarios de los créditos inmobiliarios. Según datos divulgados por el Banco de España, la deuda contraída por las familias españolas para la adquisición de viviendas ascendía, a cierre de septiembre, a 545.392 millones de euros. Esta cuantía representa un incremento del 21,9% con respecto al mismo mes de 2005.

La primera hipoteca a 40 años a tipo fijo

Caixa Manresa ha aprovechado la última subida de los tipos de interés por parte del BCE producida el jueves para utilizar de gancho para sus futuros clientes una hipoteca a tipos fijo. Ayer anunció el lanzamiento de la primera hipoteca a 40 años con un tipo de interés fijo del 5,5%, que responde a la continua subida del indicador de referencia, el euribor. Este interés se encuentra en línea con los préstamos que ahora se comercializan, pero de plazos inferiores.La caja catalana explica que con esta hipoteca pretende dar una mayor seguridad a sus clientes y protegerles ante futuras subidas del tipo de interés y, en consecuencia, del encarecimiento de las hipotecas de tipo variable. La decisión de la caja de ahorros de ofrecer una hipoteca a tan largo plazo y con un tipo de interés fijo del 5,5% se añade a otras ofertas hipotecarias de la caja, como las opciones de hipotecas a 25 o 30 años con un tipo fijo del 5,25%. Para los clientes que ya tienen contratada una hipoteca a un tipo de interés variable, Caixa Manresa ofrece otras alternativas, como alargar los plazos de la hipoteca, unificar diversos préstamos en una nueva o convertir un préstamo de tipo variable en uno de tipo mixto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Más información

Archivado En

_
_