_
_
_
_
Negociaciones

Los agricultores rechazan la oferta de Espinosa para compensar la subida del gasóleo

Las organizaciones agrarias y el ministerio de Agricultura no han cerrado hoy las negociaciones para compensar los efectos de la subida del gasóleo sobre el sector tal y como pensaban. Al final de la jornada, los agricultores se han desmarcado y han rechazado la oferta de la ministra Espinosa porque, dicen, está muy lejos de los 400 millones que dicen ofertar en forma de deducciones fiscales. Aun así, han retrasado las movilizaciones previstas para el día 28 al 30, para dar tiempo a una nueva tanda de negociaciones que comenzará el propio 28 por la tarde.

Televisión Digital Terrestre

¿Qué va a pasar con la televisión local?

ARANTZA COULLAUT|

El próximo día 30 de noviembre la Televisión Digital Terrestre (TDT) comienza sus emisiones. Las cadenas estatales y autonómicas que emiten actualmente en el sistema analógico tienen un hueco asegurado. Las televisiones locales, en cambio, se presentan a concurso para obtener ese derecho. Algo injusto, según Joan Vila, presidente del G9, grupo que aglutina a más de 400 televisiones locales en España, que reclama que ¢se reserve a todas las históricas con más de 10 años un espacio y que las demás luchen en el concurso¢.

El precio del dinero en Europa

Trichet insiste ante el Parlamento Europeo en que el BCE está listo para subir los tipos

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, ha vuelto a insistir en que, tras dos años y medio con tipos de interés "excepcionalmente bajos", la autoridad monetaria está lista para adoptar una subida "moderada" de los mismos para hacer frente a los riesgos sobre la estabilidad de precios. Esta vez ha repetido su mensaje durante su comparecencia ante la comisión de asuntos económicos y monetarios del Parlamento Europeo. En ella, Trichet explicó que ese movimiento contribuiría a garantizar un crecimiento sostenido y creación de empleo en la zona del euro.

Cumbre de la UE

LAS CLAVES: El presupuesto de la Unión Europea

El gran reto de la cumbre de Bruselas radica en la negociación de las perspectivas financieras de la Unión para el periodo 2007-2013. Pero, ¿cómo se distribuye ese dinero?, ¿por qué Reino Unido y Francia discuten sobre el 'cheque' y las subvenciones a la agricultura?, ¿por qué España va a perder gran parte de las ayudas? æpermil;stas son, de manera simplificada, las respuestas.

Presupuestos de la UE para 2007-2013

El reto europeo de Tony Blair

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea se reúnen hoy en Bruselas para buscar un acuerdo que permita aprobar los presupuestos para el periodo 2007-2013. Es el segundo intento después del fracaso estrepitoso en la cumbre del pasado junio en la que fue totalmente imposible que los 25 llegaran a compromiso. Reino Unido, que ostenta la presidencia semestres de la UE, tiene el deber de lograr que las cuentas comunitarias se aprueben en el Consejo Europeo de diciembre.

Cotización

EDF se estrena en la Bolsa de París

Electricité de France (EDF) se ha estrenado hoy en la Bolsa de Paris con un leve descenso, a pesar de que se preveía un fuerte retroceso en los primeros intercambios a la vista de las negociaciones previas en el mercado. La operación, que supone la privatización parcial de EDF, debe permitir al primer productor europeo de electricidad de Europa recaudar unos 7.000 millones de euros.

Estadística

España bate un nuevo récord de turistas en octubre, un 6,1% más

España recibió 49,3 millones de turistas extranjeros en los diez primeros meses del año del año, un nuevo récord histórico que representa un incremento interanual del 6,1% (el mayor crecimiento desde 1999), según los datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) hechos públicos hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Encuentro

La CEOE advierte del 'efecto paralizante' en el crecimiento económico de una subida de tipos

El presidente de CEOE, José María Cuevas, ha advertido hoy de los "efectos paralizantes" que sobre el crecimiento de la economía y su actual ritmo de avance tendrá el más que previsible incremento de los tipos de interés apuntado por el Banco Central Europeo (BCE). Cuevas, quien intervino en el Foro Nueva Sociedad, patrocinado por la Fundación Pfizer y la Fundación ONCE, ha indicado que este freno del crecimiento vendrá por la vía de la reducción del consumo.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_