_
_
_
_
Seguros de vida

El alza del seguro de vida repunta un 7,5% en espera de ventajas fiscales

El ahorro gestionado en seguros de vida a septiembre ascendió a 122.208 millones de euros, un 7,5% más que hace un año. El sector se mantiene pendiente de los cambios fiscales y del impulso que puedan suponer para el producto.

Más de 27,9 millones de personas tienen contratado un seguro de vida, según las cifras publicadas ayer por la patronal del sector asegurador, Unespa. En un en torno de falta de ahorro generalizado, este producto canalizó 122.208 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un crecimiento del 7,5% respecto a la cifra acumulada un año antes y entorno a un punto más de las tasas que alcanzó el sector a cierre de 2004.

Aunque este repunte augura un cierre de ejercicio en el que se consolidarán las cifras para el sector, desde diversos foros se ha pedido en múltiples ocasiones al Gobierno un impulso fiscal en la nueva regulación para fortalecer al producto respecto a otros canales de ahorro, fiscalemente favorecidos, como son los planes de pensiones.

De la cuantía global gestionada en seguros de vida, en torno al 36% procede de los planes de seguro de vida colectivo o de empresas y en su mayoría, 39.041 millones gestionados provienen de seguros de jubilación en forma de rentas inmediatas y diferidas. De esta forma, alrededor del 64% de los seguros de vida se contratan de forma individual. Las cifras de Unespa señalan que han sido los seguros de vida individuales los que mayor impulso le han dado al ramo.

Impulso del riesgo

Los crecimientos más significativos en el segmento de los productos individuales vienen de la mano de los seguros de riesgo, en su mayoría vinculados a créditos hipotecarios, que mantuvieron tasas de incremento del 28,2% hasta octubre en línea con el aumento de las hipotecas, que según las últimas cifras de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), alcanzaron en agosto su tasa récord al elevarse un 26%. La cuantía total asegurada asciende a 1.835 millones de euros.

Los planes de previsión asegurados (PPA), un producto de reciente creación que garantiza el dinero aportado y una rentabilidad determinada para alcanzar una suma en la jubilación o capital en caso de fallecimiento, duplicaron el patrimonio aunque su cuantía aún es limitada y no supera los 0,33 millones.

En su conjunto, los seguros de jubilación crecieron respecto a un año antes un 8,9% y el capital que gestionan alcanza los 39.788 millones de euros, en línea con la evolución de hace un año. Los seguros de ahorro, por su parte, se elevaron un 12,65% hasta los 35.616 millones de euros, con una favorable evolución de los productos con garantía de tipos de interés.

Vidacaixa a la cabeza

En cuanto al ránking de entidades en el ramo de los seguros de vida, la evolución se mantiene constante respecto a principios del año 2005. A la cabeza se sitúa Vidacaixa, la filial de seguros de Vida de Caifor, la aseguradora de la Caixa. Esta entidad gestionó a finales del tercer trimestre 16.442 millones de euros de patrimonio en seguros de vida, por lo que mantiene una cuota del 13,6% en el sector.

En segundo lugar se sitúa Mapfre Vida, con 12.423 millones de euros gestionados, un 5% más que hace un año por delante de BBVA Seguros, que ostenta una cuota de mercado del 7,85%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_