_
_
_
_
CincoSentidos

Cultura además de caballos

Moda y cultura para complementar el ya exquisito mundo del caballo. Con esta gran novedad abrirá hoy sus puertas la edición número 15 del Salón Internacional del Caballo de Sevilla (Sicab), que estrena este año su nueva marca de ropa y nuevos contenidos como teatro y literatura. Todo un reto que deberá compaginarse con el velo de glamour que aportan a la muestra los personajes famosos.

En esta edición, que se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla hasta el 27 de noviembre, se volverán a ver los más bellos ejemplares, un total de 1.123 caballos procedentes de 269 ganaderías de 15 comunidades autónomas y seis países. También participan dos centenares de empresas e instituciones relacionadas con el mundo del caballo, que mostrarán su oferta en 266 expositores.

Adolfo Sánchez de Movellán, el presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (Ancce), organizadora de Sicab, presentó ayer la feria recordando que se trata 'del tercer evento' en importancia de la ciudad después de la Semana Santa y la Feria de Abril. El salón ocupa este año un total de 70.000 metros cuadrados, incluidas tres carpas exteriores, lo que supone casi 4.000 nuevos metros cuadrados y una carpa más con respecto al espacio ocupado en la edición de 2004.

El éxito de la muestra ha animado al lanzamiento de una marca de ropa propia

El presupuesto de Sicab se eleva a 2,5 millones de euros con el patrocinio del Ayuntamiento de Sevilla, el Grupo Freixenet y la Caja Rural del Sur, entre otros. En ese sentido, el presidente de Ancce agradeció el apoyo del consistorio hispalense, pero advirtió que 'debe implicarse más' en la organización del evento a tenor de las cifras que éste representa para la ciudad. En la pasada edición visitaron el salón 233.870 personas, un volumen de público que espera superarse este año. La propia Junta de Andalucía ha tomado nota de esta masiva afluencia y ha contribuido a la financiación de esta edición para promocionar la región como destino idóneo para la práctica del turismo ecuestre.

El salón del caballo más importante del mundo genera ya un volumen de ingresos por turismo de 30 millones de euros.

En su nueva vertiente cultural, el evento celebrará hoy la llamada Noche de la Cultura, que arrancará con una conferencia de Fernando Savater titulada 'Elogio al caballo'. Y se mantiene la amplia faceta de exhibición de ejemplares con el Campeonato de España de caballos y yeguas de pura raza española, los concursos deportivos englobados por la Copa Ancce o el concurso de Alta Escuela, un espectáculo ecuestre acompañado de demostraciones diarias.

El éxito de Sicab ha animado también a explorar el mundo de la moda ligada al caballo. El resultado es una colección de prendas con motivos ecuestres y con la marca del salón que ya está disponible en centros de El Corte Inglés y otras tiendas. La idea surgió ante la demanda que la mercadotecnia de Sicab experimenta cada año durante la semana de celebración del certamen.

Para este proyecto, Ancce ha alcanzado un acuerdo con la firma Wind Time, del empresario sevillano Juan Pérez Garramiola, que ha sido la encargada de poner en marcha el plan de diseño de todas las prendas que integrarán la colección Ancce Sicab, así como el vestuario específico del certamen.

Pero el salón de Sevilla tendrá en breve una réplica en Madrid. La muestra se celebrará en la Casa de Campo y prepara su lanzamiento para mayo de 2007. Esta feria internacional podría ampliarse a otro tipo de razas, según adelantó Sánchez de Movellán.

En España operan cerca de 2.200 ganaderos de caballos de pura raza española con una cabaña de aproximadamente 73.000 ejemplares a partir de una media de 16.400 nacimientos por año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_