La banca española lidera los cambios en el Viejo Continente
La banca española lidera los cambios en el Viejo Continente
La banca española lidera los cambios en el Viejo Continente
Los nuevos máximos en el precio del petróleo y los temores de un repunte de la inflación se adueñaron esta semana del ánimo de los mercados. Aunque hubo castigo general, las Bolsas europeas fueron las peor paradas.
Pensiones y acuerdo social
GSW sube un 50% en Bolsa por la oferta de exclusión
La incertidumbre desata la compra de dólares
SAP y Oracle se enzarzan en una batalla por tomar el control de la compañía Retek
El Gobierno redactará una nueva Ley del Mercado de Valores
Metrovacesa compra caro
La rentabilidad por dividendo media es de las más altas del área
El Consejo de Administración del BBVA estudiará en las próximas semanas la posibilidad de lanzar una oferta para adquirir la totalidad del capital de la italiana Banca Nazionale del Lavoro (BNL), de la que actualmente controla un 14,72%. La entidad presidida por Francisco González ya mostró en reiteradas ocasiones su interés por el banco a pesar de las reticencias del gobierno de Silvio Berlusconi.
Los países contribuyentes netos al presupuesto de la Unión Europea, encabezados por Alemania, Reino Unido, Países Bajos y Suecia, son los más críticos con la primera propuesta de compromiso presentada por la presidencia luxemburguesa sobre el reparto de fondos para el periodo 2007-2013, que España considera una "buena base" para la negociación, según fuentes diplomáticas europeas.
Tras una sesión marcada por los vaivenes, las bolsas europeas se han decantado al cierre por las ganancias moderadas. El Ibex 35 ha subido un 0,30%, lo que ha moderado la caída del cómputo general de una semana (-0,71%) marcada por la escalada de los precios del crudo y que deja al selectivo en los 9.264 puntos.
Comsa, primera compañía que solicita operar en el mercado ferroviario tras la liberalización
La propuesta de reforma del sistema público de pensiones que el Gobierno trasladará el próximo mes a sindicatos y empresarios pretende, entre otros aspectos, que uno de cada dos trabajadores del régimen general de la Seguridad Social prolongue su vida laboral hasta los 65 años.
La Caja de Ahorros del Mediterráneo eleva al 5% su participación en el grupo alemán TUI
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy una dotación de cien millones de euros para facilitar prestamos de interés cero, sin comisiones y a devolver a 36 meses a familias con hijos para la compra de ordenadores en el año 2005.
El Grupo europeo de ética de la ciencia y de las nuevas tecnologías (GEE), advirtió ayer a la Unión Europea (UE) de la necesidad de ejercer un mayor control sobre los implantes de <i>microchips</i> en el cuerpo humano, que actualmente se utilizan principalmente con fines terapéuticos. Pide hacer una legislación sobre esta práctica, cada vez más habitual, ante el peligro de que pudiera hacerse ¢un mal uso¢ de ella.
Según la agencia Bloomberg, que cita a un informe de la fiscalía de Milán, Morgan Stanley y UBS habrían ayudado a Parmalat, la mayor compañía alimentaria de Italia, a ocultar los costes de la venta de 300 millones de euros en bonos, seis meses antes de que se produjera su quiebra
Zara abrirá este año sus primeras tiendas en Indonesia
La apertura apuntaba a que los mercados del crudo iban a tener en la sesión de hoy menos sobresaltos que en los días anteriores. Sin embargo, el cierre en Nueva York ha sido igual de negro y el <i>Texas</i> ha vuelto a situarse en un máximo por encima de los 57 dólares. Mientras, en Londres el barril de <i>brent</i> se ha estabilizado por encima de los 55 dólares aunque lejos de los 56,15 dólares alcanzó el jueves. El crudo de referencia en Europa ha cerrado con una subida de 53 centavos lo que deja el barril en los 55,59 dólares.
El anuncio será hecho el próximo lunes, pero la noticia fue divulgada hoy por la propia cadena pública citando fuentes cercanas a esa decisión, que habría sido tomada en una reunión celebrada este jueves por su consejo de gobernadores. La BBC ya comunicó la semana pasada oficialmente que reducirá 1.730 empleos administrativos en la primera fase de su plan de reestructuración y este recorte de 1.500 puestos sería mayor del inicialmente planeado.
El régimen cubano ha revalorizado en un 7% el peso respecto al dólar en el marco de una política de "gradual y prudente" apreciación de la moneda local, que coincide con un proceso de vuelta a la centralización económica. Después de la retirada de circulación del dólar, Fidel Castro anunció ayer nuevas medidas de política monetariar.
Un total de 7,98 millones de familias españolas tuvieron en 2004 problemas para llegar a fin de mes, prácticamente las mismas que a finales de 2003, lo que no les impidió incrementar un 2,4% su gasto medio. Cada hogar español gastó el año pasado en consumo 22.685,32 euros.
Las pesquisas de la Fiscalía sobre la lista Aukera para las elecciones vascas, las secuelas de la retirada de la última estatua pública de Franco en Madrid y la investigación sobre la red de pornografía infantil desarticulada, son algunas de las noticias que más destacan hoy los periódicos de información general. Mientras la prensa económica recoge el impacto sobre la economía de la fuerte tendencia alcista del precio del petróleo.
Juan Luis Cebrián apuesta por el sector audiovisual y por intensificar la inversión en el extranjero
'La subida de precios es un camino inexorable'. Así de tajante se mostró ayer el presidente de Deloitte en España, Carlos González, quien aseguró que la pérdida de Telefónica como cliente en auditoria hará crecer a la firma en otros terrenos.
Las eléctricas alteraron los precios del mercado mayorista en 2004 mediante actuaciones contrarias a la competencia. Así lo indica el regulador de la energía en el informe sobre la formación de precios en ese año, que ve indicios de infracción muy grave de la ley eléctrica y abusos de posición de dominio. La CNE pide una revisión profunda del modelo de mercado, pues éste facilita la alteración de los precios.