Santander Consumer compra una financiera de vehículos en Holanda por 21,9 millones
Santander Consumer compra una financiera de vehículos en Holanda por 21,9 millones
Santander Consumer compra una financiera de vehículos en Holanda por 21,9 millones
Almunia afirma que no sabe si Grecia y Eurostat acordaron cómo cuantificar el déficit
La buena apertura de la bolsa de Nueva York y la bajada del petróleo han permitido a las bolsas europeas cerrar con ganancias, en una jornada en la que los parqués han estado casi toda la sesión en números rojos. La excepción ha sido el selectivo español Ibex-35, que no ha podido recuperar a última hora todo lo perdido durante la mañana y ha cedido en la sesión de hoy un 0,06%, hasta los 7.986 puntos.
Los hipermercados se apuntan al multiculturalismo
La Comisión Europea está dispuesta a negociar el tiempo necesario para que el Gobierno español llegue a un acuerdo sobre la devolución de las ayudas a los astilleros Izar. Pedro Solbes ha confirmado la noticia y ha señalado que mientras no haya una propuesta alternativa, el Gobierno trabajará con el plan de la SEPI.
Putin afirma que el Gobierno ruso no tiene por objetivo nacionalizar Yukos
El Consejo de Ministros ha dado luz verde al proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2005, que según el ministro Solbes impulsará un cambio en el modelo económico. Los ejes principales de las cuentas públicas del año que viene son el equilibrio presupuestario y el aumento del gasto social sin subir los impuestos, además de ser las primeras que prescindirán de la ley de acompañamiento, que permitía la inclusión de modificaciones sin apenas debate parlamentario lo que, según el Gobierno, mejorará la transparencia.
Leopoldo Fernández Pujals desembolsará 61,8 millones de euros en la anunciada compra del 24,9% del capital de Jazztel. El fundador de Telepizza y futuro presidente de la operadora apuesta con esta inversión por el crecimiento de la compañía descartando cualquier idea de fusión. Los títulos de la 'teleco' han subido hoy un 35,7% tras levantar la CNMV la suspensión de su cotización.
Alitalia alcanza un acuerdo con los sindicatos para dividir en dos la aerolínea
Pese a que EE UU ha abierto sus reservas de crudo para paliar el desabastecimiento provocado por el paso del huracán Iván no ha conseguido los efectos deseados en el precio del petróleo. La cotización del barril cae hoy, pero muy levemente: en Nueva York supera los 48 dólares, mientras en Londres ha cerrado por encima de 45 dólares. El mercado cree que el préstamo ofertado a algunas refinerías es demasiado pequeño como para tener un impacto a largo plazo.
Entre las ponencias que más expectación han creado en el IV Salón TIC, que se cierra hoy en la Feria de Zaragoza, destaca el informe §Las Tecnologías de la Información en España 2003§ de la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España, en colaboración con el Ministerio de Industria y Comercio. El texto indica que este mercado alcanzó en el 2003 una cifra de negocio de 13.000 millones de euros, lo que implica un incremento del 4,1% en relación con el año anterior, impulsado por un crecimiento del 11,7% en servicios de telecomunicaciones.
Nóminas y pensiones solidarias
Las pernoctaciones de extranjeros en hoteles cayeron un 2,9% en agosto y provocaron que el grado de ocupación hotelera en alojamientos turísticos cayera al 73,6%, el peor porcentaje en ese mes de los últimos siete años. Afecta también el constante aumento de la oferta.
El indicador compuesto de actividad en EE UU cae por tercer mes consecutivo
El sector del automóvil teme el futuro
Para avanzar seguro, mirar por el retrovisor
Inditex consolida sus perspectivas en Bolsa. Los resultados trimestrales, con un alza de ventas del 22%, han precipitado las revisiones positivas sobre el valor. Gana un 25,3% en el año, hasta 20,18 euros y los expertos ven potencial para romper los 21 euros a corto plazo.
Los clientes con las rentas más altas tenían depositados en 2003 en las entidades españolas especializadas en este segmento 117.000 millones de euros, un 19,4% más que un año antes. Esta fuerte tasa de crecimiento está muy por encima de los 7,2% y 10,1% de aumento de 2002 y 2001, respectivamente.
El Congreso aprueba una prórroga del recorte de impuestos de Bush
Eurodisney acelera el acuerdo con sus acreedores para reestructurar la deuda
Telefónica ha emprendido el camino de regreso. La operadora dio por zanjada ayer su malograda alianza con Pearson y vendió su 4,88% por 350 millones. Telefónica ha invertido 757 millones en la británica, así que se va por menos de la mitad.
El Gobierno aumenta la contratación de plazas del Imserso
La hora de España
La renta fija privada, riesgo a cambio de un 5%
Moody's destaca el bajo riesgo crediticio de Banca March
Cuevas bendice el plan y Chaves apoya a la industria auxiliar
A causa del fraude se pierde entre el 3 y el 8% del presupuesto sanitario europeo, lo que equivale a una cifra que oscila entre los 18.000 y los 48.000 millones de euros anuales. Las prácticas van desde la falsificación de recetas hasta la corrupción de profesionales sanitarios. En España todavía no se ha evaluado el impacto de estas actividades ilegales