El §brent§, al nivel más alto desde la guerra
El §brent§, al nivel más alto desde la guerra
El §brent§, al nivel más alto desde la guerra
Elton John, solo frente al piano
La escasa flexibilidad de la normativa que regula el mercado de trabajo es el principal obstáculo que encuentran los empresarios para hacer negocios en España, según diversos informes sobre los niveles de competitividad comparada; le siguen las dificultades en el acceso a la financiación y la ineficiencia burocrática. España ocupa el lugar número 25 en el índice de competitividad mundial, y el 23 en el de crecimiento de la competitividad.
La banca de inversión anima a tomar posiciones en Bolsa
Parques Reunidos explica a la CNMV las salvedades que introduce el auditor
Estrategia para cubrir una cartera
El Supremo desestima tres peticiones de suspensión de la nueva norma del yogur
La tecnología es la clave
Las asociaciones de profesionales y consumidores que denunciaron ante la Audiencia Nacional una presunta fijación de precios de los carburantes por parte de las petroleras han pedido al juez Ruiz Polanco que impute a los máximos responsables de las 18 empresas acusadas.
Halliburton niega la entrega de una auditoría sobre Irak
'Los Albertos' vuelven a Ence tras comprar la parte de Barclays
España recibirá 1.836 millones adicionales de fondos europeos
El GIF adjudica a ACS obras del AVE y licita tramos por 142 millones
Aviso de los hogares
Fadesa inicia con 370 millones su macroproyecto en Marruecos
El Nasdaq se acerca a un punto delicado
Arab Banking Corporation elige mañana al comprador del Banco Atlántico
El Grupo Auna adjudica a IBM la externalización de sus áreas informáticas
La mitad de los españoles son pesimistas sobre la evolución de la economía
El Popular y sus filiales repartirán 116,55 millones en dividendos entre sus accionistas
Falcó entra el Consejo de FCC para representar a su mujer Esther Koplowitz
Wall Street se mueve sin rumbo ni brújula
El consumo de cemento crece un 4% y apunta hacia otro máximo histórico en 2003
La Comisión Europea acusa a 18 compañías aéreas de la Unión de violar el espíritu del mercado interior europeo por su práctica de fijar un precio distinto para un mismo vuelo en función del país donde se realiza la compra. El desfase en la tarifa puede llegar a ser de 300 euros. Por ahora, el proceso está en sus preliminares: el Ejecutivo tan sólo pide información a las aerolíneas mientras estudia la fundamentación jurídica de sus acusaciones.
El excedente comercial de la eurozona cayó un 26% hasta octubre
La CAM compra el 10% de la juguetera Famosa por 17,3 millones
El Parlamento alemán aprueba el polémico paquete de reformas de Schröder