Solbes admite que la zona euro crecerá menos del 2% en 2004
Solbes admite que la zona euro crecerá menos del 2% en 2004
Solbes admite que la zona euro crecerá menos del 2% en 2004
El gasto medio familiar llega a los 19.820 euros al año
ACS (cierre: 37.36)
Repsol YPF, deshacer las posiciones compradoras (cierre: 14.53)
EMI presenta una oferta de 1.400 millones por Warner Music
Los expertos apoyan las normas contables internacionales, pero reconocen que existen importantes incertidumbres acerca de sus consecuencias sobre los resultados de las empresas. Además creen que la armonización de las normas contables en Europa no es suficiente y piden que se avance en la homologación con las normas contables estadounidenses.
Red Eléctrica (cierre: 11.21)
Indra (cierre: 10.46)
Bankinter (cierre: 31.46)
El avance de las tarjetas prepago en la telefonía de uso público es imparable. Los competidores de Telefónica han conseguido arrebatar al ex monopolio el 30% del tráfico total que cursan sus propias cabinas y del que ella no ingresa ni un euro. Por ello, la operadora reclama que la legislación contemple alguna modalidad de pago que compense en parte los costes que este uso genera.
Eurostoxx 50 (cierre: 2499.00)
Banco Popular (cierre: 43.26)
El Nikkei se desploma un 4,24%, el peor cierre desde el 11-S
Unión Fenosa (cierre: 14.78)
El Banco Central Europeo (BCE) se pronunció ayer a favor de que la futura Constitución europea consagre la estabilidad de precios como 'un principio rector' de la Unión. La entidad también recomienda que se mencione expresamente la independencia de los bancos centrales, que el borrador de la Carta Magna no recoge de manera explícita.
La mano milagrosa ha desaparecido
Compañías europeas del sector hotelero consideran que el negocio de establecimientos económicos está aún por explotar y confían en su alta rentabilidad, sobre todo por sus menores costes de servicios y de personal. Cadenas como Accor, Medgroup, Envergure, Posadas y NH destinarán 300 millones de euros a abrir más de 40 hoteles de este segmento en España hasta 2005. El negocio, que se ha cuadruplicado desde 1999, cuenta con un retorno de la inversión de un 18%, según la consultora británica TRI.
La entrada de Iberdrola en el Euro Stoxx 50 aumenta el número de acciones negociadas
El pesimismo de los inversores afloró después de que el G-7 haya sugerido a los Gobiernos la flexibilización de los mercados de divisas. Las Bolsas europeas sucumbieron a la fortaleza del euro, que debilita los beneficios de las compañías exportadoras y las hace menos competitivas. El Ibex cayó un 2,10%, el mayor descenso desde finales de junio.
Altadis (cierre: 21.96)
Anselmo Calleja subraya que la incapacidad de los Presupuestos Generales para iluminar las decisiones de los agentes económicos, a causa de su opacidad, se acentúa con unas previsiones desmentidas regularmente por los hechos
Jacques Chirac está completamente solo
El presidente de la SEC, William Donaldson, admitió ayer la existencia de un 'problema de gobierno empresarial' en la Bolsa de Nueva York, cuyo presidente, Richard Grasso, se vio forzado a dimitir la semana pasada. El regulador también ha emprendido una investigación, paralela a la de la propia Bolsa, sobre la labor de los especialistas del parqué, cuyas prácticas están bajo sospecha.
Aznar anima a las empresas a abordar el mercado de EE UU
Shell apuesta por España para potenciar su negocio eólico
Gas Natural, esperar la adopción de posiciones compradoras (cierre: 16.57)
EMI y Time Warner negocian su fusión para crear el segundo grupo mundial en el negocio musical