Telefónica ha puesto en marcha un plan de regulación de empleo con el que despedirá a uno de cada tres empleados de su filial de telefonía fija, pero la medida será insuficiente si el Gobierno no pone algo de su parte. Así lo aseguró ayer Julio Linares, presidente de Telefónica de España, que pide a los reguladores cambios y compensaciones por el servicio universal, así como el reflejo de la nueva situación en los precios de interconexión. Todo ello, además de la subida de la cuota.
El ministro de Energía de Arabia Saudí, Ali al Naimi, anticipó ayer que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no modificará la producción actual de crudo en su reunión de este mes por considerar que el precio, ahora en torno a los 28 dólares el barril de brent, está equilibrado. El Banco Mundial advierte que se prevé una fuerte caída del precio a partir de 2005.
Las leyes hacen responsables últimos de las situaciones de acoso laboral a los directivos. Tienen la obligación de no tolerar estos comportamientos en sus compañías
El Banco de España tomó ayer una decisión largamente reclamada por accionistas minoritarios y acreedores del intervenido Eurobank. El organismo supervisor decidió abrir un expediente disciplinario al presidente de Eurobank, Eduardo Pascual Arxé, y decretó su destitución como consejero del banco y, en consecuencia, como presidente.
La Bolsa de Fráncfort adelantará el cierre de las operaciones en la plataforma electrónica Xetra dos horas y media, a las 17.30 hora local, según informó ayer la Deutsche Börse, sociedad que gestiona la Bolsa alemana. El nuevo horario mantendrá la apertura a las nueve de la mañana y se aplicará a partir del 3 de noviembre durante un año. A los seis meses la decisión se revisará para determinar si la medida sigue adelante más tiempo.
Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía, es profesor de Economía y Finanzas en la Universidad de Columbia|
Joseph E. Stiglitz defiende el papel del Estado como regulador. El autor asegura que hay pocos fundamentalistas, hoy en día, que crean que los mercados se autorregulan tan bien por sí solos que no es necesaria la intervención estatal
Uralita ha decidido fusionarse con su filial química Aragonesas, de la que controla el 88% y que no forma parte de sus activos estratégicos. La medida persigue ahorrar costes y evitaría a un posible comprador del negocio de Aragonesas tener que lanzar una opa de exclusión de Bolsa. La CNMV ha pedido información inmediata sobre la ecuación de canje.
Abertis presentó ayer su nueva cúpula directiva y anunció la creación de Serviabertis, un centro de servicios compartidos que supone la unificación de los servicios centrales de las diferentes filiales.