La banca de Wall Street firmó ayer la paz con las autoridades de los mercados y con el combativo fiscal general de Nueva York, Eliot Spitzer. A finales de 2002 se firmó una primera aproximación, ratificada ayer, que estipula que 10 bancos abonarán 1.270 millones de euros de multa y reformarán sus estructuras para evitar informes sesgados de sus departamentos de análisis. Dos estrellas caídas de estos departamentos, Henry Blodget y Jack Grubman pagarán personalmente por ello.
Revista de Prensa
Deutsche Telekom, mantener posiciones compradoras
La SEPI fija en 1.100 millones el precio de salida para la venta de ENA
Iberdrola, mantener las posiciones largas (cierre: 15.00)
El Santander Central Hispano presentó ayer un beneficio atribuido de 612,5 millones de euros en el primer trimestre, lo que implica un descenso del 8,66%. Los responsables de la entidad explicaron que este descenso es consecuencia de la depreciación de las divisas latinoamericanas y de la fuerte caída de los tipos de interés, y 'oculta' los frutos conseguidos gracias a la mejora de la gestión comercial. En todo caso, el grupo asegura 'que lo peor en América Latina ha pasado', que estos resultados marcan 'un punto de inflexión' y 'establecen una buena base de recuperación para todo el año'. Analistas y mercado acogieron bien la cuenta y las acciones subieron un 2,3%.
El beneficio de ABN Amro, superior al previsto
Francia, Alemania, Bélgica y Luxemburgo, los cuatro países fundadores de la Unión Europea, se reúnen hoy en Bruselas para intentar impulsar el proyecto de una política común de defensa europea.
Mutua Madrileña Automovilista destinará 150 millones de euros a la construcción de una torre de oficinas de 250 metros de altura en la actual Ciudad Deportiva del Real Madrid, en el madrileño paseo de la Castellana. La entidad aseguradora adquirió por 210 millones de euros la parcela sobre la que levantará el rascacielos, con lo que el coste global del proyecto asciende a 360 millones de euros.
El banco se centra en la defensa de márgenes y mejora de comisiones
La crisis generalizada de las telecomunicaciones ha obligado a las operadoras a apretarse el cinturón y controlar al máximo los gastos. Pero no todas lo han hecho de la misma manera. Telefónica y KPN han echado mano de las inversiones para compensar la menor entrada de ingresos y lideran la clasificación europea con drásticos recortes de los desembolsos. Esta contención coincide con el retroceso de España en diversos indicadores de la sociedad de la información, una situación de la que Telefónica culpa a la regulación.
La limitación de emisión publicitaria que el Ministerio de Ciencia y Tecnología pretende aplicar en la televisión pública, a través de la nueva Ley Audiovisual, supondrá para RTVE un recorte de ingresos que fuentes del ente público sitúan entre 240 y 300 millones de euros al año. La intención original de Piqué es recortar, sobre el tiempo total diario de programación, del 15% actual al 8% el tiempo total de emisión publicitaria.
RTL vota en contra de la operación de salida a Bolsa de Antena 3
Alcatel, esperar adopción de posiciones compradoras
Las redes siguen echadas
Por una Bolsa europea
Mal resultado trimestral de las filiales de Telefónica Móviles en Brasil
Barcelona reclama 230 millones por la supresión del IAE y más gasto social
El optimismo del inversor mejora al finalizar la guerra en Irak
No ha transcurrido un mes desde que se liberalizó el servicio 1003 de información sobre números de teléfono y ya se ha producido la primera denuncia entre competidores. Telefónica ha demandado a Conduit por desviarle las llamadas de su número de consulta. Los nuevos operadores y las asociaciones de consumidores, por su parte, acusan a Telefónica de alentar el caos que se ha generado en la desregulación del servicio con el fin de favorecer a su filial TPI. Hoy sólo Telegate ofrece la 'progresión de llamada', pieza clave de la liberalización, y para ello ha tenido que subcontratar parte del servicio con Atento, la filial de Telefónica.
Cisco Systems, mantener posiciones compradoras
La confianza empresarial en Alemania descendió de nuevo en abril, pese a haber terminado la guerra de Irak, y el Gobierno de Gerhard Schröder anunció que la economía no crecerá más del 0,75% este año. Precisamente por ello el canciller insiste en sacar adelante un plan de reformas que incluye importantes recortes de prestaciones sociales y que está siendo contestado dentro de su partido. Schröder instó ayer al SPD a apoyar el proyecto sin fisuras y, en caso contrario, amagó con dimitir o adelantar las elecciones.
Nikkei 225, mantener posiciones vendedoras
Procter & Gamble ayuda con cifras que también superan las previsiones. El Dow sube un XXX%
Las participadas aportan 155,8 millones
El Centro de Innovación y Tecnología del Residuo, promovido por la Junta de Andalucía, pondrá en marcha varios proyectos innovadores en materia medioambiental, de entre los que llama la atención la elaboración de gasóleo a partir de los plásticos agrícolas.
Ferrovial pone condiciones para cerrar la compra de la empresa británica de servicios Amey. La principal, que ésta cierre con éxito la compra de la sociedad que mantiene el metro de Londres y para ello el grupo español se ha dado un plazo adicional de 21 días en la ejecución de la opa que le permita asegurarse que esa opción de compra es ejecutada o se eliminan los obstáculos para hacerlo. Amey tiene dificultades financieras y debe invertir 88 millones de euros antes del 30 de junio para hacerse con el negocio. El plazo final para aceptar la opa vence el 6 de junio.