Deutsche Telekom, mantener posiciones compradoras
Deutsche Telekom, mantener posiciones compradoras
Deutsche Telekom, mantener posiciones compradoras
Revista de Prensa
El Santander Central Hispano presentó ayer un beneficio atribuido de 612,5 millones de euros en el primer trimestre, lo que implica un descenso del 8,66%. Los responsables de la entidad explicaron que este descenso es consecuencia de la depreciación de las divisas latinoamericanas y de la fuerte caída de los tipos de interés, y 'oculta' los frutos conseguidos gracias a la mejora de la gestión comercial. En todo caso, el grupo asegura 'que lo peor en América Latina ha pasado', que estos resultados marcan 'un punto de inflexión' y 'establecen una buena base de recuperación para todo el año'. Analistas y mercado acogieron bien la cuenta y las acciones subieron un 2,3%.
Repsol, Air Liquide y Gas Natural inauguraron ayer en el barrio de Fuencarral una estación de servicio de hidrógeno. En Madrid, a diferencia de las instalaciones alemanas, se produce el hidrógeno en la propia estación.
La SEPI fija en 1.100 millones el precio de salida para la venta de ENA
El presidente de Munich Re anuncia que abandonará el cargo a finales de año
Iberdrola, mantener las posiciones largas (cierre: 15.00)
La banca de Wall Street firmó ayer la paz con las autoridades de los mercados y con el combativo fiscal general de Nueva York, Eliot Spitzer. A finales de 2002 se firmó una primera aproximación, ratificada ayer, que estipula que 10 bancos abonarán 1.270 millones de euros de multa y reformarán sus estructuras para evitar informes sesgados de sus departamentos de análisis. Dos estrellas caídas de estos departamentos, Henry Blodget y Jack Grubman pagarán personalmente por ello.
El presidente de Argentina, Eduardo Duhalde, formuló ayer un llamamiento a los políticos y al pueblo para que apoyen al nuevo mandatario que surja del segundo turno electoral del próximo 18 de mayo. El candidato peronista Néstor Kirchner, apoyado por Duhalde, aparecía ayer con una intención de voto del 53% frente a un 32% de su rival, el ex presidente Carlos Menem, en un sondeo realizado en la provincia de Buenos Aires. El mercado bursátil, que prefería una ronda final entre Menem y el liberal Ricardo López Murphy, registró una caída del 7%.
El beneficio de ABN Amro, superior al previsto
Repsol YPF, inicio de posiciones compradoras (cierre: 13.30)
Nasdaq Composite, mantener posiciones largas
Telefónica, mantener las posiciones compradoras (cierre: 10.01)
Julián Ariza repasa el impacto económico que tendrá en España la ampliación de la Unión Europea. Sostiene que para que no peligre el modelo de relaciones laborales europeo es necesario potenciar las políticas sociales
China, dispuesta a cerrar las Bolsas dos semanas por la neumonía
Oracle Corporation, mantener posiciones compradoras
La CE actúa contra tres Estados por obstruir el mercado interior
Philips, iniciar posiciones compradoras
Intel, mantener posiciones compradoras
Gas Natural, esperar la adopción de posiciones compradoras (cierre: 17.20)
De la Rosa dice que KIO pudo engañarle y que no se llevó 'ni una peseta'
ING, esperar adopción de posiciones compradoras
Localia incorpora dos directores generales
Caixa Catalunya gana un 24,3% más gracias a las participadas
La sensación de que todo sigue igual en Argentina se deja entrever también en las opiniones de los analistas. La carrera por la presidencia enfrentará a los peronistas Carlos Menem y Néstor Kirchner tras ser los más votados en la primera vuelta de los comicios. La comunidad financiera había mostrado su preferencia por Ricardo López Murphy, aunque éste no pasó el primer corte. Sin mucho entusiasmo, ahora los analistas se inclinan ligeramente hacia las propuestas de Menem.
Deutsche Bank, mantener posiciones compradoras
Mastercard International ha dejado finalmente sola a Visa en el banquillo. Poco antes de que en el juzgado de Nueva York se empezara el proceso de elección de jurado, el juez del caso, John Gleeson, dijo que Mastercard había llegado a un acuerdo previo con los comerciantes. æpermil;stos han demandado a ambas compañías por obligarles a aceptar sus tarjetas de débito, más caras que las de la competencia, apoyándose presuntamente en su fuerte posición de mercado en las de crédito.