La austriaca Gugerell, consejera del BCE
La austriaca Gugerell, consejera del BCE
La austriaca Gugerell, consejera del BCE
La deuda financiera de las familias llega a 448.000 millones
El presidente español, José María Aznar, y el primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, abogaron ayer en Madrid por encontrar una salida pacífica a la crisis de Corea. Pese a la acusación de disponer de armas de destrucción masiva, ambos mandatarios diferenciaron el conflicto coreano del iraquí y apoyaron la participación de Japón y Corea del Sur en las conversaciones que Pyongyang mantiene con China y EE UU. Washington dijo ayer que Pyongyang está dispuesto a cambiar sus planes nucleares.
Aznar hará balance de empleo en un acto el Primero de Mayo
Sólo tres fondos de Bolsa logran ganancias en 3 años
Washington afirma que Bagdad deberá decidir si sigue en la OPEP
McDonald's gana un 29% más en el trimestre
La OCDE considera vital para la economía el cumplimiento de los acuerdos de Doha
Endesa, mantener las posiciones compradoras (cierre: 12.91)
No os creáis las encuestas
El Ibex mantiene un tira y afloja con los máximos anuales desde hace un par de semanas. Ayer volvió a intentarlo y se quedó en puertas tras ganar un 1,78% en la sesión. Los últimos resultados empresariales de EE UU animaron las compras en Europa pese al mal dato de la confianza empresarial en Alemania.
Tres cuadros de Picasso, Gauguin y Van Gogh, valorados en 1,5 millones, robados del Museo Whitworth (Manchester) el sábado, fueron hallados ayer en un aseo público
NH ingresó un 9,4% menos en sus negocios en Europa
SCH, mantener las posiciones compradoras (cierre: 7.05)
Nokia, mantener posiciones compradoras
Siemens AG, mantener posiciones compradoras
Microsoft, mantener posiciones compradoras
La inversión en hoteles cayó un 60% en España, hasta 194 millones de euros en 2002. La crisis económica provocó una escasez de establecimientos a la venta y frenó los impulsos de los inversores europeos. Según Jones Lang LaSalle Hotels, este año la cifra podría duplicarse hasta 400 millones. Reino Unido sigue siendo el país con mayores inversiones en este negocio, seguida de Italia. El tercer lugar lo ocupa España.
El Banco Asiático baja la previsión de crecimiento en la zona al 5,3%
TotalFina, esperar adopción de posiciones compradoras
La SEPI fija en 1.100 millones el precio de salida para la venta de ENA
El presidente de Munich Re anuncia que abandonará el cargo a finales de año
La banca de Wall Street firmó ayer la paz con las autoridades de los mercados y con el combativo fiscal general de Nueva York, Eliot Spitzer. A finales de 2002 se firmó una primera aproximación, ratificada ayer, que estipula que 10 bancos abonarán 1.270 millones de euros de multa y reformarán sus estructuras para evitar informes sesgados de sus departamentos de análisis. Dos estrellas caídas de estos departamentos, Henry Blodget y Jack Grubman pagarán personalmente por ello.
El presidente de Argentina, Eduardo Duhalde, formuló ayer un llamamiento a los políticos y al pueblo para que apoyen al nuevo mandatario que surja del segundo turno electoral del próximo 18 de mayo. El candidato peronista Néstor Kirchner, apoyado por Duhalde, aparecía ayer con una intención de voto del 53% frente a un 32% de su rival, el ex presidente Carlos Menem, en un sondeo realizado en la provincia de Buenos Aires. El mercado bursátil, que prefería una ronda final entre Menem y el liberal Ricardo López Murphy, registró una caída del 7%.
El beneficio de ABN Amro, superior al previsto
Iberdrola, mantener las posiciones largas (cierre: 15.00)
Repsol YPF, inicio de posiciones compradoras (cierre: 13.30)