El bache de Telefónica en 2002 no volverá a repetirse este año, ni en ingresos, ni en números rojos. La operadora prevé volver a la senda de crecimiento en 2003 y lo hará gracias al área geográfica que más quebraderos de cabeza le ha dado en los últimos tiempos, Latinoamérica. Los tipos de cambio seguirán afectando en la primera parte del año, pero los financieros creen que la recuperación llegará en la segunda y permitirá que los ingresos crezcan entre el 5% y el 8%.
Los analistas opinan que el precio de la onza perderá fortaleza en cuanto cese la incertidumbre
HSBC nombra consejero delegado a Stephen Green
Las aseguradoras agravan las caídas de la semana
Inverco simplifica el traspaso entre fondos de inversión
El Gobierno reclama moderación en el precio de las gasolinas
La posibilidad de realizar compras de productos y servicios con tan sólo un clic del móvil está cada vez más cerca. Cuatro de las mayores operadoras europeas, Orange, Telefónica Móviles, T-Mobile y Vodafone, se han unido para desarrollar una plataforma unificada de pago a través de teléfonos móviles compatible con todas las redes actuales.
La renta fija a corto sólo gana un 0,5% desde enero
Roca Sanitarios se estrena en el comercio electrónico
La Caixa firma un acuerdo con los registros públicos para obtener información en línea
El año del saneamiento
La junta de accionistas repasa hoy un ejercicio en el que el banco perdió más de un tercio de su valor en Bolsa y vio sus beneficios reducidos un 27%
España ve cercano el acuerdo de la UE con Suiza sobre fiscalidad
La UE impondrá penas de entre 1 a 3 años de prisión a los autores de delitos informáticos
Telefónica espera volver a beneficios este año gracias al crecimiento en Latinoamérica
El presidente de BBVA cree que las pérdidas de Telefónica se deben a 'errores' de Villalonga
El precio del petróleo baja a la espera del informe definitivo de Blix
La propia Fiat ha reconocido que estas pérdidas, superiores a lo previsto, tienen que ver en gran parte con el comportamiento de Fiat Auto, que el año pasado provocó un plan de ajuste de la producción y un recorte de plantilla de 8.100 empleados.
La decaída confianza de los consumidores por el ambiente prebélico continúa siendo uno de los principales obstáculos de la recuperación económica tanto en la UE como en EEUU. En febrero el indicador que mide esta coyuntura registró un descenso en la UE de 1 punto, en la zona euro de 2 puntos y en EEUU alcanzó el mínimo desde septiembre de 1993.
Cepsa ganó 460,9 millones en 2002, el mejor resultado de su historia
Wall Street cierra con leve alza a pesar de los temores de guerra
La economía de Estados Unidos creció a un ritmo sorprendentemente saludable en el último trimestre del año pasado, según un informe del gobierno que sugiere una potencial fortaleza toda vez que se superen los temores de una guerra con Irak.
Álvarez-Cascos explicará este miércoles en el Congreso los fallos del nuevo AVE
Bridgestone invertirá 92 millones en construir su tercera fábrica en China
Campofrío gana un 12,8% menos y reduce su deuda a la mitad
El euribor bajó en febrero hasta el 2,5%, su mínimo histórico
Acerinox duplica su beneficio neto en 2002 hasta 175,46 millones de euros