El Hypo cae el 9,9% por rumores sobre su solvencia
Los títulos del banco bávaro Hypovereinsbank se desplomaron un 9,9% después de que corriera el rumor de que el segundo banco alemán lanzará una emisión de bonos convertibles obligatorios. Según informaba ayer el diario Handelsblatt, el presidente del Hypo, Dieter Ramp, está estudiando la emisión de bonos convertibles por valor de entre 3.000 y 4.000 millones de euros. Esta la emisión permitiría a la entidad cubrir sus necesidades de capital. El propio Ramp negó ayer que la entidad haya decidido lanzar dicha emisión.
Ramp afirmó que la entidad estudia 'todas las opciones posibles' para mejorar el nivel de capitalización del banco, pero negó que haya 'una decisión' sobre un lanzamiento de deuda.
Los rumores se hicieron tan fuertes en la Bolsa de Francfort que el Bundesbank ha tenido que intervenir en auxilio del mayor prestamista de Europa. El regulador alemán aseguró que no tiene necesidad alguna en estos momentos de aumentar sus fondos propios.
'Desde el punto de vista reglamentario, Hypovereinsbank no tiene necesidad de incrementar sus fondos propios', señaló Edgar Meister, uno de los directivos del Bundesbank. El banco bávaro publicó un ratio de fondos propios del 5,6% para 2002, mientras que el mínimo legal para los bancos en Alemania está fijado en el 4%. El BaFin, autoridad de vigilancia financiera alemana, también salió ayer en defensa del banco germano, que registró en 2002 la mayor pérdida neta de su historia de 858 millones. El banco ha perdido el 43,1% de su valor bursátil en lo que va de año. En 2002, la caída fue del 55,6%.
La filial española de Deutsche Bank, otra parte, anunció ayer la reorganización de sus divisiones de gestión de grandes patrimonios, banca privada, banca personal y banca de empresas. La entidad, presidida en el país por Juan Carlos Garay, tiene el objetivo de 'optimizar sus servicios de gestión y asesoramiento a los diferentes segmentos de clientes', según el comunicado de prensa del banco. Estos cambios se enmarcan dentro de la reestructuración europea del grupo anunciada en el último trimestre del año 2002.
El banco ha puesto en marcha la nueva división de Private Wealth Management, dirigida en España por Luis Ojeda, como respuesta a la necesidad de crear un área especializada en la gestión de grandes patrimonios con activos superiores a los dos millones de euros.
Por su parte, la división de clientes privados y empresas contará con tres líneas de negocio, la de banca privada, banca personal y banca de empresas.
Esta división, que está bajo la responsabilidad de Josep Ramón Sanromá, actual director general del banco, tendrá a Fernando Sousa como director del área de banca personal, a Juan Carlos Oliver en banca privada y Esteve Sarroca como director de empresas.
Deutsche Bank informó ayer de que también apoyará su nueva estrategia en los asesores personales y en sus ofertas de asesoramiento en inversiones y financiación.