ENDESA, esperar la adopción de posiciones compradoras (cierre: 9,29)
ENDESA, esperar la adopción de posiciones compradoras (cierre: 9,29)
ENDESA, esperar la adopción de posiciones compradoras (cierre: 9,29)
La incertidumbre no ha afectado a la buena salud de los bancos, según Greenspan
Solano 2000 invierte 3,38 millones en una fábrica de suelas en Marruecos
A corto plazo al nuevo presidente de Brasil se le presentan difíciles retos económicos. La recuperación de la confianza de los inversores, mermada en los últimos meses por la incertidumbre política y el contagio de Argentina, y la concentración del pago de deuda destacan como los más acuciantes, ambos relacionados con la caída del real. De fondo, las desigualdades sociales y la pobreza, que afecta a 43 millones de brasileños.
La aplicación de la reforma del desempleo está siendo escasa y desigual. Donde más se están notando sus resultados es en la eliminación de los salarios de tramitación, mientras que los datos oficiales muestran que la parte de la reforma destinada a la gestión de ofertas y prestaciones prácticamente no se ha notado. Uno de los principales efectos detectados por las asesorías jurídicas de los sindicatos es la disminución de los actos de conciliación en los casos de despido, lo que en ocasiones genera un mayor recurso a los tribunales. El ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, trata hoy recuperar el diálogo social, rectificando los puntos más polémicos de la reforma, que se ha mostrado, de momento, poco eficaz.
Un centenar de expertos diseñarán este año el plan tecnológico
ALTADIS, mantener las posiciones compradoras (cierre: 23,00)
Los expertos consideran que el lanzamiento de fármacos impulsará el sector de la salud
Responsabilidad política y estabilidad presupuestaria
Un asesor de inversiones de Bilbao, acusado de estafar 2,4 millones
El número de OPV en Europa cayó un 53% en el tercer trimestre de año
BANKINTER, esperar la adopción de posiciones compradoras (cierre: 22,42)
Panasonic anuncia el despido de 90 trabajadores en Girona
En seis semanas los fondos de Bolsa han perdido un 12%
El Gobierno ha decidido ampliar dos años más, hasta el 2004, el Plan Marco para Asia y el Pacífico, con el objetivo de consolidar las actuaciones realizadas y reforzar la presencia institucional y empresarial de España en la región. China volverá a ser el destino prioritario de las iniciativas programadas.
Las hermanas Quandt, herederas de una de las grandes fortunas alemanas y que se reparten el 46,6% de la firma automovilística BMW, protagonizan un exitoso libro que descubre su historia.
Estabilización de los índices de confianza en la zona euro
Enersis, la filial chilena del grupo español Endesa, ampliará capital como parte de un plan de saneamiento que incluye la venta de filiales. Endesa acudirá a la operación convirtiendo en capital créditos por un mínimo de 975 millones de dólares (similar cifra en euros). La compañía tiene trabas legales para elevar su participación actual del 65% en el accionariado.
La posible guerra contra Irak, o lo que los miembros del G7 definieron eufemísticamente la semana pasada como incertidumbres geopolíticas, es un asunto recurrente en los informes de los analistas. Sobra decir que las guerras no son buenas compañeras de los mercados, pero también es cierto que las Bolsas han registrado notables repuntes en los meses posteriores a un conflicto bélico. Sin embargo, no está claro que esto último vaya a cumplirse si finalmente hay una guerra en Irak.
Jaguar incurre en pérdidas en el mejor año por ventas de su historia
La multinacional británica United Biscuits se ha cansado de esperar. La propietaria de Fontaneda ha lanzado un ultimátum a los trabajadores de la empresa, a los sindicatos y a las fuerzas políticas de Castilla y León para que negocien el plan de traslados a otras empresas del grupo antes del próximo día 15.
Sanidad estima que el gasto en farmacia subirá un 15% en 2003
MICROSOFT, esperar la adopción de posiciones compradoras (cierre: 43 3/4)
BANCO POPULAR, adopción de posiciones compradoras (cierre: 39,50)
Commerzbank acusó hoy al banco de inversión estadounidense Merrill Lynch de difundir falsos rumores sobre la posibilidad de que el banco alemán registrara pérdidas superiores a las previstas en su actividad de derivados de crédito. Un portavoz desmintió categóricamente estas operaciones, recogidas por el diario británico 'Financial Times' en base a un comentario hecho por Merrill.