_
_
_
_
Coches de lujo

Jaguar incurre en pérdidas en el mejor año por ventas de su historia

Jaguar, la firma británica de coches de lujo controlada por el grupo Ford, atraviesa un momento agridulce. Por un lado, el lanzamiento de su serie más popular, la X-Type, ha disparado este año sus ventas un 63% hasta máximos históricos; por otro, la marca afronta este año pérdidas operativas de 500 millones de dólares (similar cifra en euros) por los costosos incentivos en EE UU y el retraso del nuevo XJ, su berlina más lujosa.

Fabricar en el Reino Unido se ha vuelto demasiado caro tras la fuerte revalorización de la libra esterlina sobre el euro. Mike Beasley, director general de Jaguar, se define sin dudar: 'El Reino Unido debe entrar en el euro, pero no al cambio actual'. Antes habría que hacer bajar la moneda británica, que cree sobrevalorada. Pese a todo, Beasley descarta rotundamente trasladar producción a otro país.

'Para Europa nosotros fabricamos en libras y vendemos en euros, mientras los alemanes producen y venden en euros. Como el 85% de nuestra producción se exporta, es muy difícil trabajar así', explica Beasley en el Salón Mundial del Automóvil de París, abierto hasta el día 13. A la compañía, que tiene un 45% de sus ventas en Estados Unidos, también le hace daño la debilidad del dólar.

Beasley, inglés de 59 años, es el máximo ejecutivo de Jaguar desde noviembre del año pasado. Evita comentar la previsión de pérdidas porque su empresa no divulga resultados propios, sino dentro de Premier Auto Group (PAG), la división de coches de lujo de Ford que incluye a Volvo, Land Rover y Aston Martin.

Nick Scheel, director financiero de Ford, reveló que Jaguar se anotará en el último trimestre de este año una pérdida operativa de 500 millones este año. El XJ, un novedoso automóvil con el cuerpo de aluminio que iba a salir al mercado este año, no lo hará hasta el próximo, lo que tiene un alto coste. Desde Ford se señala que el negocio perdido este año se recuperará íntegramente en 2003. En España, el nuevo XJ estará a la venta en primavera.

Beasley prefiere mirar el lado positivo del ejercicio en curso. Las ventas crecieron un 63% en el primer semestre, hasta 69.000 coches, así que 'terminarán el año con un nuevo récord'. El año pasado Jaguar vendió 101.000 automóviles en todo el mundo. En España se matricularon 2.243 y este año se prevén 2.800.

El X-Type ha marcado un punto de inflexión. Pese a que fue lanzado en mayo, supuso un 30% de las ventas totales del grupo el año pasado. Cuestionado por dirigirse a un segmento de la clientela menos exclusivo, Beasley defiende su apuesta: 'Tenemos más producto que nunca antes. Es una gran oportunidad para conquistar nuevos clientes'.

El director general de Jaguar apoya las iniciativas de Bruselas para armonizar la fiscalidad del automóvil, lo que aliviaría la fiscalidad en España. 'La vida de los fabricantes sería más sencilla si tuviéramos un único mercado europeo', dice. Del nuevo reglamento del automóvil en la UE, que introduce más competencia, afirma que su única preocupación es 'encontrar una solución para garantizar que los concesionarios sigan ofreciendo el servicio personalizado que los clientes esperan'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_