_
_
_
_
Previsión

Sanidad estima que el gasto en farmacia subirá un 15% en 2003

El Ministerio de Sanidad ha presupuestado para 2003 un gasto en farmacia en las ciudades de Ceuta y Melilla del 15%, cinco puntos más de lo pactado (anualmente) con Farmaindustria para el trienio 2001-2003. Esta cifra podría ser indicativa de lo que ocurrirá en el resto del país. Según los Presupuestos de la Seguridad Social, que el Gobierno ha remitido al Congreso, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), el organismo en que se ha transformado el Insalud tras el traspaso de la asistencia sanitaria y que gestiona la sanidad de Ceuta y Melilla, el Centro Nacional de Dosimetría de Valencia y la Organización Nacional de Transplantes tendrá un gasto en farmacia (sólo recetas de atención primaria) de 17,35 millones de euros, lo que supone una subida del 14,98% respecto a este año.

Pese a ser una partida de gasto muy reducida, es significativa de la desviación de gasto que tendrá que soportar la factura farmacéutica en el conjunto del Estado, como llevan meses denunciando las autonomías.

Mutuas

Sanidad alega que este incremento se debe al aumento de la población protegida en las dos ciudades, pues los contratados laborales de Defensa ya no son atendidos por la mutualidad Isfas, sino por Ingesa, y a que el gasto medio por receta es allí más bajo que en el resto de los territorios, por los que se espera un incremento lógico del precio medio de la receta.

En total, el gasto en farmacia de las entidades gestoras que dependen de la Seguridad Social ascenderá el año que viene a 30,83 millones de euros, e incluye el gasto de las mutuas, que pasa de 12,76 millones en 2002 a 13,48 en 2003. Esta cifra es la correspondiente al gasto en recetas una vez deducido el coste de los trabajadores y no es comparable a antes de que se produjeran las transferencias: la última partida de Insalud ascendió a 2.541,43 millones, debido a que gestionaba el gasto de 10 comunidades autónomas.

Una vez realizadas las transferencias, el presupuesto de las entidades que dependen de la Seguridad Social -el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, el Instituto Social de la Marina y las Mutuas de Trabajo- ascienden a 1.246, 62 millones de euros, lo que supone una reducción en 10.909,43 millones, el equivalente al 89,74% del presupuesto de 2002.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_