_
_
_
_
Comercio Exterior

El Gobierno prorrogará dos años el Plan Marco para Asia y el Pacífico

Dice un viejo proverbio taoísta que un camino de tres mil leguas comienza con un solo paso, y a este principio se aferraba recientemente la ministra Ana Palacio, cuando avanzaba en el Congreso una primera evaluación del Plan Asia-Pacífico. Una iniciativa cuyos resultados han sido calificados de 'muy satisfactorios' por los responsables de Economía y Exteriores, pero que no ocultan 'el largo camino que falta por recorrer', en palabras de la propia titular de este último departamento.

Teniendo en cuenta estas premisas, y a escasos tres meses de cumplirse el periodo de vigencia de este plan que acaba con el año, los dos ministerios implicados han comenzado ya a trabajar en la preparación de un segundo Plan Marco para Asia y el Pacífico, que recogerá las actuaciones a desarrollar en la región durante los próximos dos años, 'en la perspectiva europea y bilateral'.

El nuevo plan, que se pretende presentar antes de finalizar este ejercicio, insistirá en reforzar la presencia institucional de España en los países del área y potenciará las actividades de promoción económica y comercial en una zona del mundo que figura entre las prioridades geográficas del Plan de Internacionalización de la Secretaría de Estado de Comercio y que se pretende que sea el relevo de América Latina como destino de las inversiones directas españolas.

Aunque todavía está por decidir, es muy probable que los apoyos a la empresa se articulen, como ocurre ahora, a través de dar preferencia a los proyectos en el continente asiático en la utilización de los instrumentos actuales de apoyo a la internacionalización, pero sin aportaciones presupuestarias específicas.

En este contexto se enmarca también la constitución, el pasado jueves, de un Círculo de Negocios en la Casa de Asia en Barcelona, cuya misión es convertirse en un observatorio de los mercados asiáticos para facilitar la introducción de las empresas españolas.

China volverá a ser el destino prioritario de las iniciativas a realizar hasta el final de la legislatura, especialmente con vistas a los grandes proyectos de infraestructuras y a los derivados de la celebración de los Juegos Olímpicos de 2008. Filipinas, Vietnam y Japón serán otros mercados preferentes.

La presentación del nuevo plan se acompañará de un balance de los resultados del que ahora finaliza, entre los que se destaca el crecimiento de las exportaciones a la región y en especial a China, país donde las ventas españolas reflejan aumentos del 15,4% en 2001 y del 25,7% en 2002, muy superiores a la evolución total de nuestros intercambios. Menos positivas son las cifras de inversión que crecieron el 1,3% en 2001 para el continente, mientras caían un 89% en China.

El programa con China dispone aún de 370 millones

 

Dentro de las actuaciones del Plan Asia y con el mismo periodo de vigencia, hasta final de 2002, los Gobiernos de Madrid y Pekín firmaron un nuevo programa de cooperación financiera por importe de 700 millones de dólares (unos 707 millones de euros), de los que hasta la fecha se han utilizado sólo 280 millones de dólares, el 40% las ayudas aprobadas.

 

 

 

 

 

 

 

La instrumentación del programa se materializa mediante créditos con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) y créditos comerciales, al 50%, y responsables de la Secretaría de Estado de Comercio señalan que los 370 millones de dólares pendientes (374 millones de euros) no se han ejecutado porque 'no se han pedido'.

 

 

 

Destacan, sin embargo, los responsables de Comercio que, al margen de este programa, España mantiene también en vigor con China otras cuatro líneas de crédito, por importe de 20 millones de dólares cada una, para atender operaciones de menos de dos millones, y que no necesitan la autorización del Consejo de Ministros.

 

 

 

Precisamente, en la reunión ministerial del pasado viernes, el Gobierno autorizó dos créditos por un importe global de 16 millones de euros para la República Popular China, con cargo al FAD, para financiar sendos proyectos de almacenamiento y distribución de gas natural.

 

 

 

El Gabinete autorizó también el pago de 56.718.300 euros, correspondientes a la contribución española a la séptima reposición del Banco Asiático de Desarrollo y que se destinarán a la reconstrucción de Afganistán.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_