_
_
_
_
Fondos

En seis semanas los fondos de Bolsa han perdido un 12%

Las pérdidas de los fondos de renta variable se han intensificado en el curso de la semana pasada, la sexta consecutiva de caída de las Bolsas. La pérdida media que acumulan a estas alturas del año los fondos de renta variable ronda el 30%, aunque el deterioro sufrido por los fondos bursátiles en estas seis últimas semanas ronda el 12%.

Los recortes en las valoraciones han afectado sobre todo a los fondos que invierten en las principales Bolsas europeas, cuya pérdida media ya se ha colocado como la más abultada, casi un 35% en lo que va de año, por delante de las otras zonas económicas. El deterioro de las previsiones económicas en Europa está siendo mucho más acusado que en el resto del mundo y los gestores están desviando flujos de inversión de forma bastante activa, alejándose de las Bolsas europeas. En especial de la alemana.

Los fondos que han tomado el relevo en las preferencias de los inversores así como en las rentabilidades, han sido los de renta fija, cuyos avances se han consolidado en las últimas semanas a medida que se teñía de rojo el entorno bursátil.

La rentabilidad media de los fondos de renta fija a largo plazo es del 3,1% y en el caso de los fondos de renta fija a corto plazo, su rendimiento acumulado se ha situado ya en el 2%, barrera que ha superado por primera vez en los últimos días. Entre los fondos de renta fija a plazos más dilatados, por encima de los 5 años, algunas entidades ya han logrado acumular ganancias superiores al 7% en los nueve primeros meses del ejercicio.

Durante esta pasada semana no se han producido avances adicionales en la renta fija a largo plazo ya que se mantienen estables las mismas expectativas económicas y en relación con las políticas monetarias de los principales bancos centrales.

El empeoramiento de las previsiones económicas, especialmente las de Europa, no ha activado por el momento las medidas de flexibilidad monetaria y ninguno de los principales bancos centrales ha adoptado por el momento recortes de tipos de interés oficiales.

Pero no se descarta que lo hagan. Esta misma semana se espera con interés la reunión del jueves del Banco Central Europeo (BCE), en el que están puestas las principales expectativas de recorte de tipos.

No hay demasiadas esperanzas de un ajuste inminente de tipos y, en este sentido, la reunión del jueves podría servir únicamente para confirmar los diagnósticos cada vez más preocupantes de parálisis económica en la zona euro. El comunicado que emitirá el banco y la rueda de prensa posterior a la reunión de los gobernadores puede servir para alimentar algunas hipótesis en relación con el futuro de la política monetaria europea. La Comisión Europea dará a conocer sus previsiones económicas para el año 2003 el mismo jueves.

Tras los últimos retrocesos de las rentabilidades a largo plazo, los expertos en el mercado de bonos creen que no debería descartarse un nuevo descenso de los tipos a largo, lo que permitiría ligeros avances adicionales a las rentabilidades de los fondos de inversión de renta fija. No obstante, el margen de ganancia parece que será muy modesto.

Entre los 50 fondos de inversión más rentables en lo que va de año, con rendimientos acumulados superiores al 5%, algo más de la mitad está integrada por garantizados. Casi todos ellos, de renta fija. Los de renta variable, al estar referenciados a índices de primera fila, suelen estar casi todos en pérdida. De los fondos de inversión garantizados se han dicho cosas bastante contradictorias en los últimos dos años, incluso quienes han cantado por anticipado su desaparición definitiva. Pero al vencimiento de las garantías, muchos de ellos se renuevan y algunas gestoras incluso sacan otros nuevos a plazos que suelen oscilar entre los 3 y los 3,5 años de vida, con el horizonte en el ejercicio de 2006. Los más rentables en la actualidad rozan el 7% de ganancia acumulada en lo que va de año.

Las pérdidas de los fondos de renta variable se han intensificado en el curso de la semana pasada, la sexta consecutiva de caída de las Bolsas. La pérdida media que acumulan a estas alturas del año los fondos de renta variable ronda el 30%, aunque el deterioro sufrido por los fondos bursátiles en estas seis últimas semanas ronda el 12%.

Los recortes en las valoraciones han afectado sobre todo a los fondos que invierten en las principales Bolsas europeas, cuya pérdida media ya se ha colocado como la más abultada, casi un 35% en lo que va de año, por delante de las otras zonas económicas. El deterioro de las previsiones económicas en Europa está siendo mucho más acusado que en el resto del mundo y los gestores están desviando flujos de inversión de forma bastante activa, alejándose de las Bolsas europeas. En especial de la alemana.

Los fondos que han tomado el relevo en las preferencias de los inversores así como en las rentabilidades, han sido los de renta fija, cuyos avances se han consolidado en las últimas semanas a medida que se teñía de rojo el entorno bursátil.

La rentabilidad media de los fondos de renta fija a largo plazo es del 3,1% y en el caso de los fondos de renta fija a corto plazo, su rendimiento acumulado se ha situado ya en el 2%, barrera que ha superado por primera vez en los últimos días. Entre los fondos de renta fija a plazos más dilatados, por encima de los 5 años, algunas entidades ya han logrado acumular ganancias superiores al 7% en los nueve primeros meses del ejercicio.

Durante esta pasada semana no se han producido avances adicionales en la renta fija a largo plazo ya que se mantienen estables las mismas expectativas económicas y en relación con las políticas monetarias de los principales bancos centrales.

El empeoramiento de las previsiones económicas, especialmente las de Europa, no ha activado por el momento las medidas de flexibilidad monetaria y ninguno de los principales bancos centrales ha adoptado por el momento recortes de tipos de interés oficiales.

Pero no se descarta que lo hagan. Esta misma semana se espera con interés la reunión del jueves del Banco Central Europeo (BCE), en el que están puestas las principales expectativas de recorte de tipos.

No hay demasiadas esperanzas de un ajuste inminente de tipos y, en este sentido, la reunión del jueves podría servir únicamente para confirmar los diagnósticos cada vez más preocupantes de parálisis económica en la zona euro. El comunicado que emitirá el banco y la rueda de prensa posterior a la reunión de los gobernadores puede servir para alimentar algunas hipótesis en relación con el futuro de la política monetaria europea. La Comisión Europea dará a conocer sus previsiones económicas para el año 2003 el mismo jueves.

Tras los últimos retrocesos de las rentabilidades a largo plazo, los expertos en el mercado de bonos creen que no debería descartarse un nuevo descenso de los tipos a largo, lo que permitiría ligeros avances adicionales a las rentabilidades de los fondos de inversión de renta fija. No obstante, el margen de ganancia parece que será muy modesto.

La mitad de los más rentables, garantizados

 

Entre los 50 fondos de inversión más rentables en lo que va de año, con rendimientos acumulados superiores al 5%, algo más de la mitad está integrada por garantizados. Casi todos ellos, de renta fija. Los de renta variable, al estar referenciados a índices de primera fila, suelen estar casi todos en pérdida. De los fondos de inversión garantizados se han dicho cosas bastante contradictorias en los últimos dos años, incluso quienes han cantado por anticipado su desaparición definitiva. Pero al vencimiento de las garantías, muchos de ellos se renuevan y algunas gestoras incluso sacan otros nuevos a plazos que suelen oscilar entre los 3 y los 3,5 años de vida, con el horizonte en el ejercicio de 2006. Los más rentables en la actualidad rozan el 7% de ganancia acumulada en lo que va de año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_