_
_
_
_
En portada

Wall Street se desinfla

Esther J. Vallejo|

Las caídas de la última semana han llevado a las Bolsas de EE UU a cerrar agosto prácticamente en tablas. Los contradictorios datos económicos y los malos resultados empresariales han marcado la tendencia de los índices las últimas sesiones

Viajes

Bohemia dorada y tropical

La isla de la diosa maya de la fecundidad se ha convertido en refugio de artistas y vividores y en uno de los reclamos más golosos y coloristas de la sofisticada Riviera Maya, en el Caribe mexicano

Construcción

Acciona y Ferrovial, entre las constructoras con mayor PER

Las constructoras españolas han sido, junto a valores como Altadis, el principal refugio para el inversor en la última crisis bursátil. A pesar de ello, y aunque el índice de construcción de la Bolsa de Madrid gana el 4,66% en el año, sólo dos compañías están más caras que su sector. Se trata de Acciona y Ferrovial, cuyo PER supera el del índice especializado Stoxx.

Crisis argentina

Buenos Aires niega que las negociaciones con el FMI estén rotas

Las declaraciones del FMI ayer cayeron como un jarro de agua fría en Buenos Aires, cuando su portavoz señaló que la falta de consenso político y los problemas "extendidos" en Argentina impiden concretar el acuerdo de asistencia financiera. Hoy, el Gobierno asegura que las relaciones entre el Fondo y Buenos Aires no están rotas.

Bolsa de Madrid

La Bolsa baja el 1,57%, con la atención de los inversores puesta en los bancos

La evolución del Ibex depende en los últimos días del comportamiento de los dos grandes bancos más que en ciclos anteriores, por las tensiones renovadas en Brasil y Argentina. El peso del SCH y el BBVA en el principal índice nacional alcanza ya el 74%. La recaída de ambas entidades ayer volvió a pesar con fuerza. SCH bajó un 3,33%, y BBVA, un 1,77%. El Ibex perdió un 1,57%.

Telecomunicaciones

Los acreedores toman el control de Marconi para sacarla de la crisis

El grupo de telecomunicaciones británico Marconi logró ayer un acuerdo con sus acreedores para reestructurar su deuda, de 6.250 millones de euros. El plan de rescate de Marconi, que en un año ha sufrido la dimisión de su cúpula directiva y el despido de 13.000 empleados, contempla la cesión del control de sus operaciones a bancos y bonistas y deja a los accionistas con sólo un 0,5% de la empresa.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_