_
_
_
_
Crisis

Primera caída de la inversión telefónica desde la liberalización

La crisis que asuela el sector tanto en España como en el mundo, unida a los problemas financieros de los socios de las operadoras, ha provocado la primera caída de la inversión desde la total apertura del mercado español de telecomunicaciones, en 1998. En conjunto, las compañías que compiten en España se gastaron un 19,6% menos el año pasado en desplegar y desarrollar sus servicios, según los datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). No se redujeron, sin embargo, los ingresos, que crecieron un 13,8%.

Pacto

Cardoso busca hoy la adhesión de los candidatos electorales al plan del FMI

Fernando Martínez|

Reunión clave en el palacio presidencial brasileño de Planalto. El presidente Fernando Henrique Cardoso intentará hoy lograr la firme adhesión de los candidatos presidenciales al programa acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Un intento complicado de devolver la calma a los mercados. El aspirante mejor situado, Luiz Inácio Lula da Silva irá con sus propias reivindicaciones. El número dos en las encuestas, Ciro Gomes, afirma que se 'dejaría cortar una mano antes que firmar un papel con los bancos'.

Medio Ambiente

El Gobierno quiere implantar la tasa variable sobre la basura en 2003

Begoña Calzón|

El Ministerio de Medio Ambiente desea empezar a aplicar el sistema variable en el impuesto de la basura a partir del año que viene, aunque las comunidades autónomas siguen evaluando su propuesta. De momento, ninguna se ha pronunciado claramente a favor de reformar el impuesto para castigar a particulares y empresas que no separen los residuos en origen.

Venta

El Gobierno holandés frena la venta de HBG pactada por Dragados

El Gobierno holandés va a retrasar la venta por Dragados de su filial HBG a la también holandesa Royal BAM. El Ejecutivo de ese país quiere analizar por sí mismo la operación y acaba de solicitar a la Comisión Europea que remita el expediente al Servicio de Defensa de la Competencia local (NMA). La tramitación de la petición supondrá una demora de 15 días y, si el expediente pasa finalmente a manos de la NMA, la resolución de este organismo no se producirá antes de finales de septiembre. Las empresas esperaban contar ya con el visto bueno a la transacción.

Bolsa

Europa sufre con mayor virulencia que Estados Unidos la espiral bajista de las Bolsas

Cristina de la Sota|

Los escándalos financieros destapados en EE UU han desatado una crisis de confianza que azota a los mercados mundiales sin piedad. Wall Street, sin embargo, capea el temporal mucho mejor que las Bolsas europeas. Desde julio el Dow Jones ha cedido el 5,03%, mientras índices comparables como el Dax o el Cac sufrieron pérdidas mucho más abultadas, del 15,9% y 13,4%, respectivamente. Un repaso desde los máximos de marzo de 2000 también refleja mayores caídas en las Bolsas europeas.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_