_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La producción industrial del Área Euro crece dos décimas en febrero

IPI de febrero en el Área Euro: 0,2% (m); previsión: 0,4%; anterior: 0,0%

La producción industrial del Área Euro consolida su lenta recuperación en febrero con un crecimiento mensual de dos décimas, impulsado por el dinamismo de la rúbrica de bienes intermedios y de bienes de consumo no duradero. Aunque la existencia de un fuerte efecto de base condiciona la leve corrección que registra la tasa de variación interanual, ésta se estabiliza en niveles superiores a los mínimos de finales de 2001, poniendo de manifiesto el inicio en el primer trimestre de la reactivación de la actividad industrial en Europa.

El sector que está liderando este paulatino fortalecimiento de la producción es el de bienes intermedios, que por segundo mes consecutivo, registra un vigoroso crecimiento mensual (+1.8%), que está favoreciendo una rápida recuperación en términos interanuales. La mayor exposición de este sector a los flujos de comercio mundial y su carácter de indicador adelantado de la evolución de la producción en los restantes sectores explicaría la rápida mejoría de la actividad en el mismo.

El panorama es algo dispar en el resto de rúbricas, destacando desfavorablemente la nueva caída del IPI de bienes de capital (-0.7% mensual), sector en el que todavía no se aprecian síntomas de reactivación, tal y como se deriva del nuevo mínimo que anota la tasa interanual en este mes, limitándose a mostrar un freno en las caídas con relación a las registradas en el cuarto trimestre de 2001. Por su parte, en el segmento de bienes de consumo contrasta el retroceso del componente de bienes duraderos (-0.6%) con el mayor vigor que se desprende de la rúbrica de no duraderos (+1.6%), que, en su conjunto, ponen de manifiesto una situación de estancamiento de la producción en el sector en línea con el escenario de falta de impulso del gasto de las familias en estos meses. En definitiva, esta evolución de la actividad parece confirmar la persistencia de una significativa falta de impulso de la demanda interna del Área en el primer trimestre del año, apuntando a que el crecimiento en este período descansará en la contribución positiva de los inventarios y del sector exterior.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_