Las bodegas se han esforzado por evitar el hundimiento de las cotizaciones en origen, primando los esfuerzos de los viticultores por ofrecer un fruto de calidad excepcional, tras el fuerte recorte a los rendimientos de los viñedos impuesto por el consejo regulador.
vos riesgos tras el 11-S
Israel se ha retirado ya de tres de las seis áreas bajo control palestino en ciudades cisjordanas o en sus alrededores, que ocupó después de que los radicales del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) asesinaran el pasado 17 de octubre al ministro de Turismo, el ultraderechista Rejavam Zeevi.
El Gobierno ha decidido reactivar la despolitización de las cajas al comunicar al sector, hace algo menos de dos semanas, su intención de introducir en la Ley Financiera, vía enmienda parlamentaria, la limitación al 50% del peso político en los órganos de gobierno de estas entidades. Las cuotas participativas quedan al margen. El PSOE, mientras, ha creado una comisión para abordar el asunto, una vez que el PP no ha vuelto a dirigirse a este partido para llegar a un pacto.
La CMT estudia expedientar a Telefónica por su oferta de ADSL
La AEB cree que no habrá multas por las tasas bancarias
La pelota está ahora en el campo de los Estados", recordó ayer Viviane Reding en una entrevista publicada por el diario francés Le Figaro.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) lanzó ayer una severa advertencia a los inversores en sociedades cotizadas españolas para que intensifiquen su celo y vigilancia ante el aumento que han experimentado los informes de auditoría con salvedades. Según datos de la CNMV difundidos ayer, de las 640 auditorías recibidas hasta el 15 de octubre de 2001, en 95 casos el auditor expresa una opinión con salvedades, frente a 545 sociedades cuyas auditorías no presentan salvedades. En total, el 14,8% de las auditorías correspondientes a 2000 tienen salvedades. En 1999 este porcentaje fue sólo del 11,9%.
Pinturas Monto ha creado dos filiales comerciales con almacén logístico en Francia y Portugal, sus dos principales mercados exteriores. La empresa de capital familiar negocia desde hace años la instalación de una fábrica en Cuba, que se retrasa por problemas burocráticos.
Continúa la incertidumbre en Latinoamérica. El anuncio del nuevo plan económico del Gobierno argentino, lejos de conseguir el objetivo de tranquilidad perseguido, ha acentuado el ambiente de tensión que se respira desde hace varios meses. Ayer, sin embargo, fue una jornada de tregua. El riesgo país cayó un 4,8% tras la escalada reciente, pero seguía muy por encima de 2.000 puntos, en 2.459. La Bolsa, asimismo, hacía una pausa en la caída y ganaba un 3,69%.
El fondo alemán Depfa vende activos valorados en 100.000 millones
Economía ha incoado un expediente a la compra de Viesgo por Enel por la participación pública en el capital de la empresa italiana. En el comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el ministerio recuerda que Enel no podrá ejercer sus derechos políticos hasta que no se los reconozca.
El PSOE pregunta por las "ayudas" a empresas de Rato
RENTABILIDAD DE LAS COLOCACIONES EN BOLSA
Nueva sesión de ganancias para TPI. La filial de Telefónica se anotó ayer uno de los mayores avances de la jornada, el 4,77%, alentada por la mejoría del Nasdaq en el momento de cierre de la Bolsa española.
La emisión de gases contaminantes procedentes del transporte es una de las principales causas de degradación ambiental. De hecho, el 26% del dióxido de carbono existente procede de la combustión de gasolina de los automóviles. En España, la filial de servicio de automoción de Aguas de Barcelona, Agbar Automotive, ha implantado una nueva tecnología con el fin de controlar estos gases tóxicos.
Telefónica Media hizo ayer la presentación oficial de su nuevo nombre: Admira. Según el presidente del grupo, Juan José Nieto, el cambio pretende remarcar que el proyecto de medios de Telefónica es "independiente y tiene personalidad propia". Para remarcar esta idea afirmó que "no aspiramos a tener socios en este momento".
A Busquets se le imputa, además, otro delito fiscal como presunto autor material de la ocultación de dinero a Hacienda, pues era titular de una de las cuentas de los fondos con 242 millones de pesetas.
El Corte Inglés comunica a Economía la compra de Marks & Spencer
El Tribunal Supremo ha pasado del mero malestar al enfrentamiento duro y abierto con el Constitucional. Le acusa de "negligencia", de vulnerar la ley de forma "inaceptable" y de no conocer sus competencias jurisdiccionales. Es la respuesta del Supremo a la orden del Constitucional de aumentar la indemnización a Isabel Preysler de 25.000 pesetas a 10 millones por una información publicada en una revista, que según el Constitucional y en contra de lo que resolvió el Supremo, vulnera su derecho a la intimidad.
El Gobierno aprueba la ampliación del Consejo Nacional del Clima