El Deutsche Bank, el mayor banco de Europa y de Alemania, anunció ayer una caída del beneficio neto de un 36,9% en los nueve primeros meses del año, hasta 458.227 millones de pesetas, mientras el del tercer trimestre disminuyó un 49%. La entidad reconoció que la situación de las Bolsas, marcada por los atentados del 11 de septiembre, ha afectado a su cuenta. El banco podría ser sancionado por las autoridades bursátiles de EE UU porque sus resultados fueron filtrados y se conocieron dos días antes de su presentación oficial.
El deterioro del mercado laboral es ya una realidad en Francia. La cifras de desempleo registraron en septiembre su quinto mes consecutivo de alza, según los datos revelados ayer por el Instituto de Estadística. El desempleo afecta ya al 9,1% de la población. Los malos datos amenazan con contagiar al consumo privado, poniendo en peligro el crecimiento económico.
Sesma invierte 150 millones en una fábrica
Más de un millar de fabricantes de maquinaria para la madera y proveedores de las industrias de madera y mueble expondrán sus productos en Valencia del 7 al 10 de noviembre en las ferias Fimma y Maderalia, que se convierten así en la mayor convocatoria de bienes de equipo que se celebra en España y en la más completa convocatoria mundial conjunta dirigida a las empresas del sector.
La filial española de Ericsson ha dado una vuelta de tuerca en el proceso de rees-tructuración que vive el sector de suministradores de telecomunicaciones. Una vez que ha eliminado por completo su producción en España, ahora inicia la reducción de personal en su estructura central. Ayer anunció que despedirá a 300 personas y externalizará a otras 550 de los departamentos de comunicaciones e informática. Alcatel confirmó ayer los 1.300 despidos en España anunciados en el plan de ajuste de 10.000 despidos.
El teniente fiscal anticorrupción y encargado del caso Gescartera, Luis López Sanz, ha presentado un escrito ante el Juzgado número 3 de la Audiencia Nacional oponiéndose a que declare el súbdito iraní Masoud Zandi, quien ha mantenido una corta amistad con la juez instructora de la causa, Teresa Palacios.
Hasta seis preguntas tuvo que responder ayer en el Congreso el vicepresidente segundo, Rodrigo Rato, relacionadas con sus negocios familiares, las ayudas públicas que han recibido y los créditos bancarios de los que se han beneficiado. Esta ofensiva de la oposición sobre un solo ministro no tiene precedentes desde que gobierna el PP y estuvo rodeada de gran tensión parlamentaria.
Los bombardeos estadounidenses en Afganistán han causado ya 1.500 víctimas, según los talibanes. La inesperada resistencia de estos ha llevado a EE UU a apoyar a la Alianza del Norte. Mientras, los casos de carbunco crecen, la guerra biológica se cobró ayer su cuarta víctima.
Nissan Motor Ibérica prevé una rebaja del 38,4% de la producción de vehículos todoterreno y turismos en su fábrica de la Zona Franca de Barcelona. Este severo recorte conllevará el despido adelantado de 149 trabajadores con contrato temporal, además de la ya anunciada suspensión de contratos para 2.500 empleados durante 48 días.
El tercer banco italiano Sanpaolo-IMI ya ha empezado a trabajar en los detalles de su fusión por absorción de la también italiana Banca Cardine, con la que creará el segundo grupo financiero del país.
La mayor compañía industrial italiana, Fiat, registró un beneficio neto de 160 millones de euros (26.621,7 millones de pesetas) en el tercer trimestre del año, cuando en el mismo periodo de 2000 esta cifra fue de 313 millones de euros.
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) contra el blanqueo de dinero aprobó ayer las ocho recomendaciones que deberán aplicar sus miembros en su nuevo objetivo de combatir la financiación del terrorismo y que pasan, entre otras, por un endurecimiento de los controles bancarios.
El Hong Kong and Shanghai Bank Corporation (HSBC) tendrá desde el lunes nuevo responsable para España. Peter Atkins será nombrado presidente de la entidad, por lo que desde ahora pasarán a ocupar un lugar secundario los dos directores generales, Salvador Pastor y Jaime Galobart, después de haber tenido ambos distinto protagonismo en el caso Gescartera.
Telefónica del Perú ha entrado en pérdidas en el acumulado de los nueve primeros meses del año debido a los ajustes extraordinarios realizados para reestructurar la deuda, que han permitido reducir el endeudamiento en 18.400 millones de pesetas (110,59 millones de euros).
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ordenó la pasada madrugada la detención de la cúpula de Gestoras Pro Amnistía por su integración en la organización terrorista ETA. En una operación desarrollada en todo el País Vasco y Navarra, la policía detuvo a los 13 máximos dirigentes de la asociación dedicada a los presos de ETA. Además de las detenciones, el juez Garzón ha ordenado la intervención de las cuentas bancarias de Gestoras y de su empresa Goikogane SL. El ministro del Interior, Mariano Rajoy, denunció que, "a pesar de que todo el mundo sabe que estas asociaciones forman parte del entramado etarra, el Departamento de Justicia del Gobierno vasco les ha concedido en los tres últimos años subvenciones de 23 millones de pesetas".
El beneficio de las cinco grandes entidades españolas -el Santander Central Hispano, el BBVA, el Popular, La Caixa y Caja Madrid- sufrió un frenazo hasta el tercer trimestre del año, en el que ganaron 5.338 millones de euros (888.308 millones de pesetas, un 17,2% más.
El índice tecnológico rompe con tres meses de caídas. El dato del PIB favoreció las compras ayer
La crisis desatada por los atentados terroristas de septiembre está teniendo una incidencia menor a la inicialmente prevista en los hoteles de ciudad, especialmente en los europeos, según aseguran los expertos en el negocio turístico. Las mayores caídas de ocupación se han producido en los hoteles de lujo, mientras que los de menor categoría se están manteniendo. La incertidumbre ha originado que los viajeros esperen a última hora para hacer sus reservas.