El Grupo Bancaja anunció ayer que su correduría de seguros, Segurval, distribuirá productos de la compañía británica Norwich Union International, filial del grupo CGNU. Este acuerdo supone una ampliación del que en mayo de 2000 firmaron ambos grupos en el negocio de los seguros.
El presidente del grupo de distribución francés Pinault Printemps Reduite (PPR), Serge Weinberg, aseguró ayer que existe un proceso abierto en relación con el futuro de la cadena británica Marks & Spencer, confirmando de esta manera el interés de su grupo por algunos de sus centros.
Las reacciones por el relevo del fiscal encargado del caso Ertoil, Bartolomé Vargas, debido a las "reiteradas diferencias de criterio" en el caso con su jefe, José Aranda, no se han hecho esperar. Ayer, la Unión Progresista de Fiscales (UPF) pidió la dimisión del fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, y que el fiscal sea repuesto en la sección a la que está adscrito en el Tribunal Supremo.
Taller de Gestión promueve 840 pisos de protección oficial en Vizcaya
El sindicato CC OO de Valladolid denunció ayer la existencia de una empresa vallisoletana fantasma, Fachadas Pisuerga, cuyo responsable se dedica a traer extranjeros de origen marroquí, previo pago de cantidades que oscilan entre las 600.000 y 1.000.000 de pesetas, a cambio de contratos de cantero inexistentes.
El grupo Lizarran ha comprado el 51% de la marca Happy Crak, especializada en restauración rápida en zonas de ocio. El director general de Lizarran, âscar Vela, no ha querido desvelar el importe de la operación, aunque apuntó ayer que "el nivel de inversión en este franquiciado es medio-medio bajo, con un potencial elevado".
La Guardia Civil mantiene abierta la operación que lleva a cabo en Álava tras la desarticulación del comando Barcelona de ETA. En la madrugada de ayer detuvo en Vitoria a otro presunto colaborador de la banda en una intervención derivada del arresto de Joseba Gorosarri Ramos, registrado el miércoles. La identidad del joven detenido ayer por su presunta vinculación con ETA es Unai Romano Igartua.
Unilever y Procter & Gamble firman un pacto para evitar el espionaje
Las autoridades de Corea del Norte y del Sur aceptaron ayer reanudar el proceso de reconciliación y anunciaron una reunión de ministros para los días 15 al 18 de septiembre, que tendrá lugar en Seúl, la capital surcoreana.
Las empresas dieron de baja como cotizantes a la Seguridad Social a más de 160.000 asalariados en la última semana de julio, según el registro de la Tesorería General de la Seguridad Social. Esta práctica, cada vez más extendida en periodos vacacionales y ya denunciada por el Gobierno, es generalizada en actividades como la construcción y la industria. Pese a este ajuste súbito, julio cerró con un nuevo récord de afiliados: 15.844.000, 16.689 más que en junio.
La subida salarial media pactada en los 2.808 convenios colectivos firmados hasta el 31 de julio fue del 3,35% y afectó a seis millones de trabajadores, un 75,12% de los cuales (4,5 millones) cuenta con una cláusula de revisión salarial del 2,21%, según datos de UGT.
El Ministerio de Economía ha comenzado a analizar las ofertas recibidas en el concurso-subasta que ha abierto para adjudicar el 25% del contrato de gas de Argelia que se transporta por gasoducto. Ayer, en el citado departamento y ante las compañías que se han presentado al concurso, se abrieron los sobres con las respectivas proposiciones, en las que se señalan las cantidades de gas que se pretenden y el precio que se ofrece.
La agencia Moody's advirtió ayer de la posibilidad de rebajar la calificación de los bonos soberanos de Japón, que ha puesto a revisión debido a las presiones deflacionistas y su repercusión en las finanzas del Estado. Hoy se dará a conocer el PIB del segundo trimestre del año, que se espera negativo, lo que colgaría el cartel de recesión sobre la economía nipona.
El gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, aboga por la introducción de regulaciones para promover comportamientos anticíclicos. Afirma que la responsabilidad de la evolución de una entidad financiera "es de sus gestores", aunque ello no significa que sean sólo "asuntos internos".
El enviado de la ONU para Oriente Próximo, Terje Roed-Larsen, advirtió ayer que el bloqueo israelí sobre Gaza y Cisjordania puede provocar "colapso" fiscal en Palestina.
BBVA y la asociación GSTPA, a través de Axion4, presentaron ayer un nuevo sistema que pretende agilizar el flujo de información sobre operaciones internacionales de valores reduciendo el número de retrasos o incumplimientos en la liquidación, así como los riesgos y costes de dichas liquidaciones.
El pacto CiU-PP quedó ayer de nuevo patente tras la votación de las resoluciones del debate extraordinario sobre financiación autonómica. No sólo rechazaron las propuestas presentadas por la oposición, sino que los populares consiguieron que la coalición nacionalista votase favorablemente un texto en el que se afirma que el nuevo sistema prevé para Cataluña "un nivel suficiente de ingresos".
El mercado de oficinas anticipa el cambio de ciclo económico
Las formaciones políticas aprobaron ayer por unanimidad la constitución en el Congreso de la comisión de investigación sobre el caso Gescartera. Todas ellas, con la única excepción del PP, censuraron la actuación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y, en particular, de su actual presidenta, Pilar Valiente.
El Servicio de Reclamaciones del Banco de España recibió el año pasado 2.730 quejas contra las entidades financieras, un 9,3% más que en 1999. Por primera vez, las relacionadas con los depósitos superan a las de los créditos. Los bancos siguen acaparando el grueso de las reclamaciones (el 63,2%), frente al 31,2% de las cajas. El Banco de España atribuye este repunte al aumento de las operaciones bancarias y no a un empeoramiento del trato de las entidades a los clientes.
El viaje a España que el secretario de Estado marroquí de Asuntos Exteriores, Taieb Fassi Fihri, iba a realizar para entrevistarse hoy viernes, en Madrid, con los responsables de la diplomacia española ha sido cancelado, informaron ayer a Efe fuentes del Ministerio marroquí de Exteriores.
El Juzgado de Primera Instancia número 13 de Madrid ha condenado a la editorial El Derecho a indemnizar a Aranzadi con 10 millones de pesetas por daños morales y otra cantidad aún sin determinar por los perjuicios causados, por haber plagiado en sus bases de datos las sentencias del Tribunal Supremo comprendidas entre 1982 y 1993 recopiladas por Aranzadi.