Los bancos de inversión han eliminado unos 25.400 empleos en lo que va de año, con el objetivo de limitar los efectos de la ralentización económica y la caída del negocio por inversión en Bolsa y a través de las fusiones y adquisiciones.
La UE sólo aportó un 1% al aumento demográfico mundial
El segundo trimestre registró 90.700 nuevos empleos y 75.300 parados menos, lo que deja la cifra total de ocupados en 14.706.600, la de desempleados en 2.192.100 personas y la tasa de paro en el 12,9%, la más baja en 20 años, según la encuesta de población activa (EPA). Esto supone cierta recuperación, ya que en el primer trimestre sólo se crearon 5.000 empleos, si bien los últimos datos quedan lejos de los 236.500 puestos generados en el segundo trimestre de 2000.
Los industriales de Turquía advierten que la economía puede caer este año más del 5,5% previsto por el Gobierno y acercarse a la contracción del 6,1% registrada en 1999. La Cámara de Industria de Estambul reclamó al Gobierno la adopción de medidas para promover la actividad empresarial o de lo contrario, advirtieron, las empresas tendrán que reducir más sus plantillas.
El quinto operador de telefonía fija de España, Aló, comenzó a cobrar desde agosto una cuota mensual de 965 pesetas a sus clientes, una práctica que sólo realizan Telefónica y BT. Según aseguraron ayer los responsables, no se trata de una nueva cuota de abono, sino de una oferta que permite a sus usuarios acceder a otros servicios, como Internet gratis, factura detallada o asistencia las 24 horas.
Bill Gates, el presidente y fundador de Microsoft, ha invertido a través de su empresa patrimonial Cascade Investment, 100 millones de dólares (18.620 millones de pesetas, 111,9 millones de euros) en el fondo de inversión de Mario Gabelli, uno de los más conocidos de Estados Unidos y que está destinado a financiar empresas pujantes en Europa.
La empresa estadounidense Cendant Corporation, propietaria de la franquicia hotelera Ramada o la empresa de alquiler de coches Avis, ha comprado la agencia de viajes estadounidense Cheap Tickets, especializada en la venta de billetes de avión baratos y reservas hoteleras, por 425 millones de dólares (79.135 millones de pesetas, 475,61 millones de euros).
Las cajas rurales están en plena transición. En el último año, nueve de ellas ya han optado por las grandes fusiones para crecer. El nuevo presidente de la Asociación Española de Cajas Rurales (AECR), Antonio Luis Romero, plantea una segunda vía: crear un grupo consolidado manteniendo la marca y la identidad de cada rural. De materializarse este modelo, ya planteado en otras ocasiones, las rurales formarían el sexto grupo financiero por activos, a poca distancia del Banco Popular.
Mapfre América, filial de Corporación Mapfre, ha lanzado una OPA sobre el 30% de su filial peruana, Mapfre Perú, con lo que elevaría su participación hasta el 82,35%.
El negocio de la interconexión ha reportado a Telefónica de España 196.668 millones de pesetas de ingresos desde que comenzó la liberalización del sector en 1998 y su primera competidora, Retevisión, empezó a pagar cuotas por utilizar las redes del ex monopolio. Con todo, la interconexión está lejos de ser el principal negocio de Telefónica, a pesar de que la cifra de ingresos es casi el doble de lo que facturó todo el sector de telefonía fija en España el año pasado.
En Bayer han empezado a sonar los teléfonos. Tras hacer pública la semana pasada la retirada de su fármaco contra el colesterol Lipobay, dos grandes farmacéuticas se han interesado por la alemana. En rueda de prensa, su consejero delegado, Manfred Schneider, evitó ayer concretar si ese interés implicaba una oferta de compra o de colaboración. Pese a los tanteos, Schneider sigue siendo partidario de mantener la actual diversificación del grupo, aunque planteará la revisión de su estrategia al consejo en unas semanas.
Los beneficios de los cinco mayores grupos bancarios de Portugal -entre los que se encuentra el BSCH, a través del Totta y Azores- alcanzaron los 165.720 millones de pesetas (996 millones de euros) en el primer semestre del año, un 43% más que en el mismo periodo del año anterior.
Commerzbank, cuarto banco alemán, ya no oculta su afán por encontrar un socio y ha reconocido que negocia con sus principales accionistas para llevar a cabo una fusión. Entre ellos se encuentra el BSCH, propietario de un 4,84% de la entidad germana, según afirma un portavoz del banco alemán. Estas especulaciones han provocado que las acciones de Commerzbank subieran ayer hasta un 4,4%, para cerrar a 26,83 euros, un 2,09% más que el pasado viernes.
Comienza el proceso de regularización de los inmigrantes de Cuenca
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) estudia aplazar hasta septiembre la adjudicación de Aerolíneas Argentinas, según fuentes del grupo público.
La mejora en la generación de empleo no afectó por igual a hombres y mujeres. Como suele ocurrir siempre en las peores rachas del mercado laboral, estas últimas fueron las peor paradas con creces.
Volatilidad y volúmenes de negocio escasos volvieron a ser ayer los grandes protagonistas de un mercado que no acaba de encontrar una dirección concreta. Tras el varapalo de la semana pasada, con un retroceso superior al 4%, el Ibex subió un 1,64%, hasta los 8.337,70 puntos.
Las cartas ya están echadas. Argentina espera ahora la decisión tanto del Gobierno de George Bush como de los responsables del Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir su bendición política en forma de un nuevo paquete de ayuda financiera para apuntalar su sistema bancario. Pero la respuesta se hace esperar.
La investigación interna abierta por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en las empresas que invirtieron en la agencia de valores Gescartera Dinero ha acarreado las primeras consecuencias. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, informó ayer a Efe sobre la dimisión del director gerente de la sociedad SAES, dedicada a la electrónica submarina.
Mientras la CNMV desmentía ayer los rumores que apuntaban a un grave enfrentamiento en su seno y la posible dimisión de su presidenta, Pilar Valiente, en un informe remitido por este organismo al Ministerio de Economía se admite no haber podido atajar antes las irregularidades por haber resultado "engañada".