La ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, pidió ayer a los inversores que pierdan el miedo a la hora de apostar por compañías de biotecnología. Birulés, en el marco de las primeras Jornadas de Genómica para Inversores, celebradas en Madrid, aseguró que es imprescindible para el éxito de esta industria "una mayor interconexión entre el sector público y las empresas".
La Comisión Permanente del Consejo General de la Abogacía ha valorado de forma "muy positiva" el texto del nuevo Estatuto General de la Abogacía aprobado el pasado viernes por el Gobierno y ha reclamado, "a la mayor brevedad posible", una ley que regule el acceso a la profesión de abogado, prevista en el propio estatuto.
Tras meses proclamando el aislamiento de la UE de la desaceleración mundial y una vez reconocido el fuerte parón que sufre la actividad en sus países, la Unión Europea experimenta ahora un deterioro de sus indicadores mayor incluso que el de Estados Unidos. Por ello, muchos analistas revisan a la baja sus perspectivas de crecimiento mundial.
Las compañías siderúrgicas integradas en Unesid, Atlantic Cooper, el grupo Uralita y la distribuidora extremeña Dicogexsa han acelerado el paso para sumarse a la lista de operadores en el mercado del gas. Comercializadora Sideribérica de Gas, la agrupación de interés económico en la que participan, va a iniciar las negociaciones con compañías nacionales e internacionales del sector para que le suministren 1.200 millones de metros cúbicos de gas (1,2 bcm), fundamentalmente para autoconsumo. Y no descartan conseguir más adelante un contrato global que incluya la electricidad.
La Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) anunció ayer su decisión de finalizar el acuerdo de cesión de los derechos de marketing y televisivos de la Liga de Campeones que mantenía con la empresa TEAM Holding. La UEFA pretende convocar ahora un concurso con el que pretende adjudicar el contrato para la temporada 2003/2004.
Saint Gobain compra la participación de Bital en su filial mexicana
General Electric confirmó ayer que altos directivos de la empresa se reunieron ayer de nuevo con miembros del departamento de Competencia de la CE, que encabeza el comisario Mario Monti.
Al igual que sus competidores Basf y Merck, la compañía químico-farmacéutica alemana Bayer, tercera en Europa, anunció ayer que este año no podrá superar, tal como preveía, sus beneficios de explotación récord del año pasado (3.340 millones de euros, 556.000 millones de pesetas, antes de extraordinarios).
La dirección de Iberia y el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), tras cinco meses de negociación del VII convenio, mantienen sus propuestas sin que las reu-niones de los dos últimos días hayan servido para acercar posiciones o lograr avances.
Cepsa, la segunda petrolera española con una cuota de mercado del 22%, anunció ayer su intención de rebajar desde la pasada medianoche tres pesetas el precio de todas sus gasolinas y mantener el del gasóleo, según fuentes de la empresa.
París y Londres consiguieron ayer frenar la propuesta de directiva que pretende erradicar el bombardeo de mensajes electrónicos que padecen millones de internautas europeos. El Reino Unido y Francia, con el apoyo de Irlanda y Luxemburgo, consideran que la prohibición de la publicidad electrónica no solicitada por el consumidor colocará en desventaja a las empresas europeas frente a las extracomunitarias.
La SEPI justifica la adjudicación del 24,9% de Ence al grupo ganador
Antes de que el juicio quedara visto para sentencia en la Audiencia Provincial de Madrid, el fiscal encargado del llamado caso BOE pidió penas que oscilan entre los dos y cuatro años de cárcel para seis acusados por delitos relacionados con un supuesto fraude a Hacienda superior a 775 millones de pesetas en la compra de papel por el Boletín Oficial del Estado (BOE) entre 1989 y 1991, informa Efe.
Astel pide a Rato que frene la nueva oferta de Internet rápido de Telefónica
AC incorpora un establecimiento en León
CVC consigue 773 millardos para invertir en capital riesgo
Ebro cifra su posible fraude en menos de 6.590 millones
Mediante una resolución defendida por el PP, CiU y Coalición Canaria, el Congreso instó ayer al Gobierno a intensificar la política de liberalización de los mercados y a estudiar la transformación del Tribunal de Defensa de la Competencia en un órgano autónomo administrativo. <b>
El debate sobre el estado de la nación finalizó ayer con la aprobación de medio centenar de resoluciones en las que se emplaza al Gobierno a profundizar en el proceso de liberalización de los mercados. La mayoría están respaldadas por el PP, CiU y Coalición Canaria.
En el sector de las telecomunicaciones se insta al Ejecutivo a avanzar en la liberalización de la telefonía fija mediante la apertura del bucle del abonado, paso que facilitaría la libertad de elección de compañía suministradora. La resolución defiende el fomento de la competencia en la telefonía móvil y apuesta por la concesión de nuevas licencias de operadores en GSM. La iniciativa promovida por los populares es significativa si se tiene en cuenta que la concesión de nuevas licencias es un proyecto prácticamente descartado por el Gobierno, al menos a corto plazo.
Respecto al sector eléctrico, el PP y sus socios nacionalistas proponen la rápida aprobación de las normas destinadas a regular la participación de los productores en el régimen especial, la actualización y reforma de las tarifas de acceso a las redes de transporte y distribución y la determinación de las nuevas fórmulas de contratación a plazo.
El PP considera fundamental que en el sector de hidrocarburos se culmine el proceso de desinversión de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) y se realice un seguimiento de la información que publica la Comisión Nacional de la Energía sobre contratos y precios, con el fin de asegurar que los operadores independientes al por mayor tengan las mismas condiciones de acceso que los accionistas presentes y futuros de la CLH.
La resolución aprobada insta al Gobierno a aprobar antes de fin de año las normas que regulen el acceso de terceros a las instalaciones gasistas, así como el plan de actuaciones de Enagas que limita la participación en el accionariado de la citada compañía.
<b>Tribunal de la Competencia
La Cadena SER se mantiene como líder de audiencia con 4.062.000 oyentes, seguida de Onda Cero (2.617.000), Radio 1 de Radio Nacional (1.798.000) y la Cadena COPE (1.719.000), según los resultados de audiencia correspondientes a la segunda ola del estudio general de medios (EGM) de 2001.
Los sindicatos de RTVE abandonarán hoy la negociación del plan de futuro
La Comisión Europea expuso ayer su inquietud sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones español a largo plazo y no dudó en reclamar al Gobierno de José María Aznar "una reforma total y minuciosa de todo el sistema".
La británica CGNU ha comprado el 50% del capital del negocio de seguros y fondos de pensiones de la malagueña Unicaja por 25.000 millones de pesetas.
El Tribunal de la Competencia rechaza una demanda contra Funespaña
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) está elaborando un informe marco sobre la cobertura de la demanda energética en España, solicitado por el Ministerio de Economía con el fin de garantizar la cantidad y calidad de suministro, y que prevé tener listo alrededor del próximo 15 de noviembre, según el presidente del citado organismo, Pedro Meroño.
Italia autoriza la alianza de Alitalia, Air France y Delta