La operadora de cable Menta obtiene un crédito de 40.000 millones del BEI
La operadora de cable Menta obtiene un crédito de 40.000 millones del BEI
La operadora de cable Menta obtiene un crédito de 40.000 millones del BEI
El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Pedro Ferreras, afirmó ayer que "de ninguna manera" se revisará el precio que los socios institucionales de Iberia han pagado por sus participaciones. Ferreras realizó estas declaraciones durante su prolongada comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados.
Renfe ha puesto en marcha un nuevo modelo de mantenimiento de sus trenes de cercanías en el que impone a las empresas fabricantes la participación de sus talleres en el negocio. El consejo aprobó el primer contrato de este tipo, adjudicado a Siemens, y donde Renfe se asegura el 30% del negocio.
NH Hoteles ganó 2.409 millones en el primer trimestre, un 39% más
Iberdrola ha logrado en el primer trimestre de este año una cuota de generación en el mercado eléctrico peninsular español del 39,6%, sólo dos décimas por debajo de la de Endesa, que se quedó en el 39,8%. La elevada producción hidroeléctrica ha permitido este cambio radical respecto al reparto de esta actividad en años anteriores.
Cataluña avala un crédito de 700.000 pesetas para empleados de Sintel
La Junta Electoral Central acordó ayer estimar, en todos sus términos, el recurso presentado por PNV y EA contra la decisión de la Junta Electoral del País Vasco de negarles espacios de propaganda electoral gratuitos en los medios públicos de comunicación que emiten para toda Euskadi.
La enseña de ropa infantil Neck & Neck entra en el mercado italiano
Gamesa celebró su entrada en el Ibex con una ganancia del 1,40%, aunque en algún momento de la jornada llegó a subir hasta un 3,11%. El volumen de negociación fue alto; se intercambiaron 209.812 acciones por 5,47 millones de euros. BSCH considera que la cotización ha tocado techo.
Medio Ambiente estudia el trasvase Guadiana-Guadalquivir
El ministro de Exteriores de Israel, Simón Peres, anunció ayer el levantamiento del bloqueo que pesa sobre la ciudad santa de Jericó, en Cisjordania, en los próximos días. "Nuestra posición es permitir una forma de vida normal incondicionalmente y sin recibir nada a cambio", declaró Peres a la radio israelí.
El PP y el Partido Socialista de Euskadi pueden sumar hasta 37 escaños el próximo 13 de mayo, uno menos de los necesarios para la mayoría absoluta, según una encuesta interna elaborada por los socialistas vascos, en la que el PNV aparece como el partido más votado.
La patronal Astel exige al regulador medidas contra Telefónica
Continental redujo el beneficio neto un 25%, hasta 6.997 millones
Los inversores estadounidenses han evitado en marzo los fondos de inversión, especialmente los de renta variable. El temor por la inestabilidad bursátil -que dura ya más de 12 meses- hizo que se retiraran en ese mes 15.400 millones de dólares (2,8 billones de pesetas), según un informe de la agencia de valoración de fondos Lipper. Es la primera vez en más de una década que el volumen de salidas supera a las entradas.
La empresa gallega ha desarrollado un sistema de localización y seguimiento de taxis por satélite, destinado a reforzar la seguridad frente a los atracos. 280 vehículos ya lo utilizan en la comunidad.
El fabricante estadounidense Motorola ha anunciado el cierre de su fábrica escocesa de West Lothian, el centro de alta tecnología del Reino Unido, lo que supondrá la pérdida de 3.200 empleos.
La UE estudia una denuncia contra los astilleros surcoreanos
El grupo Benetton ha apostado por la diversificación con la creación de nuevas marcas y líneas de negocio. Las tiendas de lencería y la cadena Playlife para ropa informal y de estilo deportivo son las que más crecerán en el mercado español debido a los planes de expansión que se han puesto en marcha.
La Unión Europea (UE) ya ha destruido o retirado del mercado un total de 410.000 toneladas de carne tras el inicio de la crisis de las vacas locas y como consecuencia de los estragos causados por la fiebre aftosa en el Reino Unido, principalmente.
El grupo japonés Sony y la multinacional sueca Ericsson dieron ayer el pistoletazo de salida para la fusión de sus negocios de telefonía móvil. Ambas empresas crearán una empresa conjunta al 50%, que comenzará a operar a principios del próximo mes de octubre.
Aprobada la construcción de la autovía Pamplona-Logroño por 48 millardos
Intermarché proyecta inaugurar 35 supermercados este año
Patagon rebaja los tipos de sus hipotecas
La reforma del impuesto sobre sociedades sigue su ritmo. En la actualidad, y según declaró ayer, el subdirector general de impuestos sobre las personas jurídicas, Rafael Cosín, "se están estudiando y evaluando entre 60 y 70 informes con propuestas" de diferentes sectores para afrontar la reforma de este impuesto.
La segunda fase de promoción del voto por correo puesta en marcha por el Ministerio del Interior será emitida en las televisiones públicas en euskera y castellano, según confirmaron ayer fuentes de este departamento.
El Gobierno presentó ayer un nuevo escenario macroeconómico, en el que destaca la reducción del crecimiento del PIB previsto para este año del 3,6% al 3,2%, y lo basa en una desaceleración tanto del consumo privado como de la inversión. En cambio eleva del 1,2% al 2% el crecimiento estimado del gasto de las Administraciones públicas, algo que ayudará a contrarrestar la fuerte moderación del gasto de las familias. El vicepresidente económico, Rodrigo Rato, justifica la revisión en el nuevo escenario que vive Europa, afectada por el 'aterrizaje' de la economía de EE UU. Oposición y sindicatos, en cambio, lo achacan al fracaso en la lucha contra la inflación y piden medidas para frenar el deterioro de la economía.