El proceso de reforma en el que está inmersa la actual Ley General Tributaria debe aprovecharse para incluir nuevas funciones en el área de la inspección. En este sentido se manifiesta el portavoz de la Apife, Ubaldo González, quien señala que hoy por hoy "hay una falta de apoyo legal total" en relación con la nueva actividad de prevención que va a desarrollar la inspección.
Hay que poner precio al agua, y la mejor forma de hacerlo es creando un mercado del agua.
BSCH y BBVA optan por fórmulas distintas para banca virtual en Brasil
La marca japonesa de automóviles Mazda, participada en un 33,4% por Ford Motor, anunciará esta semana la decisión de producir en la factoría de Ford en Almussafes (Valencia) sus nuevos modelos.
Las tres organizaciones agrarias (Asaja, Upa y COAG), una organización de productores, Asovac, y el PSOE recuerdan al ministro de Agricultura que ya ha llegado la hora de articular ayudas directas nacionales para los ganaderos afectados por la EEB. Francia e Italia ya han recurrido a estas subvenciones. España prepara un paquete de medidas en las que no se incluyen las ayudas directas.
La Sindicatura de Cuentas, el órgano externo que fiscaliza el sector público en Cataluña, se encuentra prácticamente paralizado como consecuencia de la crisis interna que atraviesa. La gota que ha colmado el vaso ha sido la imposibilidad de sustituir al hasta ahora síndico mayor, Ferrán Termes, por Montserrat de Vehí, la candidata propuesta por Convergència i Unió.
Ebro provisiona 8.000 millones para su plan de reestructuración fabril
El primer ministro japonés, Yoshiro Mori, se enfrenta hoy a una moción de censura en el Parlamento. Aunque si mantiene el apoyo de los dos partidos con los que gobierna en coalición la iniciativa no prosperará, la salida de Mori parece cada vez más cercana, por propia renuncia o por decisión del partido que lidera, el PLD.
Los tipos de créditos al consumo en Colombia rozan el delito de usura
La crisis de la Red ha saltado a los negocios de consultoría. A la suspensión de pagos de Teknoland, se han unido los 325 despidos de Icon Medialab y el inminente cierre de la delegación valenciana de Netjuice. Mientras, E-Netfinger desmantela su negocio como incubadora.
La Unión Europea (UE) pedirá al nuevo Gobierno de Estados Unidos que respete los acuerdos que mantenía con la anterior Administración y no aplique a las empresas europeas las sanciones previstas por la Ley Helms-Burton, por la que se penalizan las inversiones en Cuba.
La Policía israelí ha reforzado la vigilancia en las principales ciudades de este país y en la zona fronteriza con los territorios palestinos, tras el atentado suicida registrado a primera hora de ayer en Natania. El viceministro de defensa del Gobierno de Ariel Sharon, Efraim Sne manifestó que su país no descarta la invasión de zonas autónomas palestinas de Cisjordania y Gaza, ante la escalada de atentados y en defensa de la seguridad de la celebración del "carnaval judío" de Purim que se celebrará el viernes.
Las asociaciones bancarias y las organizaciones de consumidores de Europa sellan hoy en Bruselas un acuerdo para armonizar la información en las ofertas de préstamos hipotecarios, cuyo cumplimiento vigilará estrechamente la Comisión Europea. De hecho, el Ejecutivo adopta hoy las directrices sobre los datos que deben aparecer inexcusablemente, de modo claro y comparable, en todas las ofertas hipotecarias de la Unión Europea.
La Federación de Cooperativas de Trabajo Asociado de Euskadi aumentó su censo el año pasado y pasó de estar integrada por 350 compañías, a tener entre sus socios a 368 empresas al cierre del 31 de diciembre pasado.
La respuesta del Ministerio de Agricultura español a la avalancha de solicitudes de ayudas directas destinadas al incremento de la renta de los ganaderos afectados por la crisis de las vacas locas será un paquete de medidas que aprobará, probablemente, el Consejo de Ministros del próximo viernes.
La Agencia Tributaria quiere otorgar a los inspectores nuevas funciones en materia de prevención. A partir de julio, estará operativa un área dedicada a estudiar e informar al contribuyente del trato fiscal de las operaciones que ha realizado antes de que deba declararlas. Los expertos creen que para su puesta en marcha deberá contarse con apoyo legal.
El presidente del Gobierno, José María Aznar, pidió ayer al presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, la búsqueda de soluciones para la protección de los derechos humanos, así como una mayor seguridad jurídica que favorezca las inversiones internacionales en su país. Aznar hizo estas consideraciones a Obiang durante la reunión de dos horas que ambos mantuvieron en el Palacio de la Moncloa con motivo de la visita privada realizada a España por el presidente guineano.
Los abogados dedicados al mundo de los negocios llevamos tiempo reclamando juzgados especializados.