_
_
_
_

El INE revisa tres décimas al alza el PIB de 2022 hasta el 5,8% y recupera el nivel prepandemia

El gasto en consumo final de los hogares aumenta del 4,4% al 4,7%

CINCO DÍAS
Un albañil trabaja en una calle de Toledo.
Un albañil trabaja en una calle de Toledo.AngelesG.Visdomine (EFE)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revisado este lunes al alza en tres décimas el crecimiento del PIB español de 2022 respecto a 2021, desde el 5,5% al 5,8%. Según los datos de contabilidad nacional anual de España y sus principales agregados para el periodo 2020-2022, publicados hoy por Estadística, el PIB español avanzó un 5,8% en 2022 respecto a 2021, lo que supone tres décimas más respecto a la tasa publicada el pasado mes de marzo. Según han destacado desde el Ministerio de Asuntos Económicos, España recuperó el nivel de PIB previo a la pandemia ya en 2022 y han apuntado que este dinamismo se mantiene de forma diferencial durante 2023 y permitirá que España sea el país de las grandes economías de la zona euro que tenga un mayor crecimiento económico.

Como consecuencia de la revisión de los datos de contabilidad nacional anual, el crecimiento en volumen del PIB en 2021 en 2021 también se revisa nueve décimas al alza, desde el 5,5% hasta el 6,4%, y la variación correspondiente al año 2020 se eleva una décima al alza, rebajando la caída en el año de pandemia hasta el 11,2%.

El INE explicó que las primeras estimaciones anuales publicadas a finales de marzo “se caracterizan por su limitado marco contable y por el uso de fuentes y procedimientos de cálculo que les otorgan un alto grado de provisionalidad, por lo que han de modificarse y desagregarse en el corto/medio plazo”. En cuanto a la composición del crecimiento de 2022, se estima ahora una menor aportación de la demanda nacional (2,9%, frente al 3,1% previo) y una mayor contribución de la demanda externa (2,9%, frente a 2,4%).

El gasto en consumo final de los hogares aumentó un 4,7% (frente al 4,4%avanzado en marzo). Desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital señalaron que es una revisión que “se realiza de forma regular en todos los países de la Unión Europea y permite tener una estimación más desagregada y definitiva del PIB al incorporar información más completa”.

Sobre los datos, destacaron que “se confirma que el crecimiento en 2021 y 2022 fue mayor al estimado, impulsado por el consumo privado,el buen desempeño del sector exterior y el mejor comportamiento de la industria manufacturera y de las actividades profesionales y científicas”y que ese “dinamismo” se mantiene “de forma diferencial” en este año y permitirá que España sea “el país de las grandes economías de la zona euro que tenga un mayor crecimiento económico”.

Asimismo, resaltó que los datos “rubrican lo adecuado de la respuesta de política económica aplicada durante estos años”.

El departamento de Calviño indicó que el incremento del PIB nominal en más de 20.000 millones “permitiría anticipar los objetivos fiscales fijados en el Programa de Estabilidad, adelantando a 2023 la reducción por debajo del 110%”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_