Renfe rompe por primera vez la barrera de los 500 millones de viajeros en sus servicios públicos
La operadora atendió el año pasado a 442 millones de usuarios en sus trenes de Cercanías, un 1,6% más que en 2023
Los servicios públicos de Renfe han logrado superar por primera vez los 500 millones de viajeros en un ejercicio. La cifra de 2024 fue de 501,9 millones de usuarios de los trenes de Cercanías, Media Distancia, Ancho Métrico y Avant (alta velocidad de media distancia), lo que supone un salto del 1,9%.
El grueso de estos clientes usa el transporte ferroviario en los núcleos de Cercanías, con un total de 442 millones, un 1,6% más que en 2023 y hasta cinco millones de viajeros más que en 2019. Tal registro de tráfico no se veía en Cercanías desde antes de la crisis financiera en 2008 (443,7 millones de viajeros). El récord histórico se mantiene en 2006 con 466,6 millones de personas transportadas.
Los servicios Avant acogieron a 13,6 millones de pasajeros el año pasado, con un alza del 8,1%. Y en la Media Distancia convencional se registró un aumento de 2,3 millones, hasta los 39,9 millones de viajeros (+6,2%), lo que supone estar un 66% por encima de la demanda de 2019.
En lo que respecta al tren de ancho métrico, la demanda el año pasado alcanzó los 6,1 millones de viajeros.
Todos estos servicios estuvieron bonificados hasta en un 100% como parte del escudo social que activó el Gobierno en 2022 en un contexto de alta inflación. Las ayudas han sido prorrogadas hasta final del mes de junio, cuando llegarán novedades como el billete único para las Cercanías en todo el país.
Los 501,9 millones de pasajeros contabilizados en 2024 suponen el pico más alto de la serie histórica, muy por encima de los 437 millones de personas que se subieron a trenes de Renfe en 2019, exceptuando los servicios comerciales de alta velocidad y larga distancia.
La empresa pública, presidida ahora por Álvaro Fernández Heredia, destaca entre los mayores crecimientos el del núcleo de Cercanías de Madrid, con 241,7 millones de usuarios en 2024, 11,7 millones más que en 2023 (+5,1%).
Renfe espera la entrada en circulación de nueva flota en 2026, especialmente en las Cercanías de Madrid y las Rodalíes catalanas. Un hito con el que prevé mejorar la calidad del servicio de la mano de menores incidencias. El ministro de Transportes, Óscar Puente, lleva meses insistiendo en que tanto Renfe como el administrador de la infraestructura ferroviaria, Adif, están reorientando sus estrategias hacia el viajero, lo que pone los servicios públicos como primer objetivo en la gestión.
El adelanto de los resultados de la división Renfe Viajeros al cierre de 2024 arroja unas pérdidas de 43,4 millones de euros, lo que se supone reducir en un 33,6% el resultado negativo de 2023, cuando se concluyó con 65 millones en rojo. La compañía se ve lastrada por la competencia en la alta velocidad y larga distancia, donde Renfe Viajeros pierde 45,4 millones (-70,1 millones en 2023).