_
_
_
_

El Gobierno aprueba incentivos fiscales y ayudas a vehículos eléctricos para aplacar a los fabricantes

El Ejecutivo revive el programa de subvenciones para la renovación de flotas de camiones con 50 millones de euros y le promete a la patronal nuevos fondos para el Moves III

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prueba uno de los coches eléctricos de Chery tras el acto de firma del acuerdo para el aterrizaje del grupo automovilístico chino Chery en las antiguas instalaciones de Nissan en Zona Franca de Barcelona el pasado abril.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prueba uno de los coches eléctricos de Chery tras el acto de firma del acuerdo para el aterrizaje del grupo automovilístico chino Chery en las antiguas instalaciones de Nissan en Zona Franca de Barcelona el pasado abril.Quique García (EFE)
Manu Granda

El Gobierno ha aprobado este martes un paquete de medidas de apoyo al vehículo eléctrico tras el encontronazo con la patronal de fabricantes de coches Anfac. El Ejecutivo ha informado de que revivirá y destinará 50 millones de euros al Plan Moves Mitma (que había expirado el 30 de abril), para la renovación de las flotas de camiones por vehículos industriales más ecológicos. Además, la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera, María Jesús Montero, ha informado de un refuerzo del incentivo fiscal en el impuesto de Sociedades. “Se establece la libre amortización en el impuesto de sociedades para las inversiones que se hayan realizado en 2024 y también para 2025 en nuevos vehículos eléctricos e infraestructura de recarga. Esta medida se aplicará también para los autónomos que tributen en el IRPF”, ha explicado Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes.

A su vez, como adelantó CincoDías, el Plan Moves III de ayuda a la compra de coches electrificados e instalación de infraestructura de recarga, que cuenta con 112,74 millones, se prorrogará hasta el próximo 31 de diciembre (caducaba a fines de julio). Si bien Montero no ha hecho una mención concreta, fuentes del sector afirman que el Gobierno ha prometido que el Moves III tendrá además una partida extra de 200 millones. “Desde Anfac valoramos positivamente la prórroga del plan Moves III hasta final de año y la aportación de nuevos fondos. Esta renovación es fundamental para que no se pare el mercado eléctrico en el segundo semestre del año, dando certidumbre al ciudadano y a la empresa que quiera comprar un eléctrico de que va a contar con ayudas”, ha dicho la patronal en un comunicado tras el anuncio del Gobierno. Anfac, a su vez, ha resaltado la deducción en el IRPF de hasta 3.000 euros que sigue vigente durante todo 2024, la cual es compatible con el Moves III.

Estas medidas llegan semana y media después del portazo de Wayne Griffiths, consejero delegado de Seat y Cupra, que dimitió como presidente de Anfac, la patronal nacional de fabricantes de automóviles. Esto supuso un toque de atención para el Ejecutivo, tal y como admitió el propio ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. De esta forma, el Gobierno pone encima de la mesa un paquete de ayudas e incentivos para tratar de ayudar al sector a salir del bache en el que se encuentra el vehículo eléctrico con unas matriculaciones estancadas.

Según datos de Anfac, las entregas de todo tipo de vehículos eléctricos (incluyendo turismos, camiones, furgonetas y cuadriciclos) registraron una cuota de mercado entre enero y mayo del 4,48%, por debajo del 4,87% del mismo periodo del ejercicio precedente. Si se suman los híbridos enchufables, que también se benefician del Moves III y de la deducción en el IRPF de hasta 3.000 euros, la cuota queda en un 9,48%, frente al 10,21% del intervalo entre enero y mayo de 2023.

La gestión del Moves III recae en las distintas comunidades autónomas pero el encargado de repartir el dinero entre ellas es el IDAE, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, dependiente del ministerio de Transición Ecológica. La gestión territorial del programa es un punto de fricción con el sector del automóvil, que pide una gestión centralizada del dinero para agilizar los trámites y que la ayuda se dé en el momento de la compra. A día de hoy, salvo en contadas ocasiones en las que la subvención la adelantan las marcas (casos de MG y Fiat), los potenciales beneficiarios deben de esperar entre uno y dos años en la mayoría de casos para recibir los fondos, y a veces incluso más.

“Nuestra prioridad ahora será aprovechar estos meses hasta final de año para conseguir que en 2025 se mantenga un sistema de ayuda al comprador, y además el cliente reciba directamente la ayuda en el momento de la adquisición. Desde Anfac siempre hemos dicho que no hay un problema de presupuesto en el Moves III, sino que tenemos un problema de agilidad y eficiencia”, ha añadido la asociación empresarial.

Respecto al Moves Mitma, tanto Anfac como Faconauto (patronal que representa a los concesionarios) celebran los 50 millones de euros extra para dar respuesta a las solicitudes que habían quedado pendientes tras agotarse los fondos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_