_
_
_
_

Transportes dedicará 2.800 millones hasta 2030 para el impulso del Corredor Atlántico en Asturias

El Gobierno adelantará 675 millones de inversión pese a estar relacionados con compromisos hasta 2050

J. F. Magariño
La secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, entre el comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, y el consejero de Fomento del Principado de Asturias, Alejandro Calvo, esta mañana en el acto celebrado en Oviedo.
La secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, entre el comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, y el consejero de Fomento del Principado de Asturias, Alejandro Calvo, esta mañana en el acto celebrado en Oviedo.Ministerio de Transportes

La secretaria general de Transportes, Marta Serrano, ha puesto esta mañana cifras al macro plan del corredor ferroviario del Atlántico a su paso por Asturias. Son 2.800 millones de euros de inversión hasta 2030 solo en el Principado para una infraestructura multimodal que, como el Corredor Mediterráneo, es prioritaria para la política del Ministerio de Transportes. Se trata de incrementar el uso del ferrocarril por parte de pasajeros y también para el movimiento de mercancías, lo que precisa la mejora de las conexiones con el resto de Europa a través de Francia, país con el que hay tensiones por el mayor ritmo de ejecución en España.

Serrano ha presentado esta mañana en Oviedo el Plan Director del Corredor Atlántico en Asturias, destacando la movilización de “una gran cantidad de fondos europeos y de los Presupuestos Generales del Estado para poner en servicio estas infraestructuras y que sean útiles para la ciudadanía”. El ministerio que lidera Óscar Puente estima en 27.000 millones de euros la inversión que habrá que desembolsar hasta 2030, dentro de su estrategia ferroviaria, en los dos corredores transeuropeos citados: 16.080 millones para ejecutar el Atlántico (12.000 millones en obra nueva y 4.000 millones en renovaciones), y 11.000 millones para concluir el Mediterráneo.

De los 2.800 millones comprometidos para los seis próximos años, 2.126 millones van al desarrollo y puesta en marcha de infraestructuras incluidas por la Unión Europea en la red básica. Esta mañana se ha desvelado que Transportes pisa el acelerador y avanzará inversiones por 675 millones correspondientes a proyectos contemplados por la UE para 2050. Marta Serrano, acompañada por el Comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, ha resaltado la plena colaboración del Principado de Asturias, presidido por el socialista Adrián Barbón.

En lo que respecta a la infraestructura ferroviaria, la inversión del Corredor Atlántico en Asturias asciende a 2.242 millones, de los que 179 han sido avanzados sobre proyectos comprometidos con Europa para las próximas décadas. En busca de favorecer la intermodalidad también se prevén 131 millones para los puertos asturianos hasta 2030 (62 millones para Gijón y 69 millones para Avilés), mientras que las carreteras se llevarán 420 millones con trabajos sobre 291 kilómetros de vía. Habrá mejoras en la Autovía del Cantábrico (A-8), la A-64 Oviedo-Villaviciosa y en la A-66/AP-66 Ruta de la Plata. El aeropuerto de Asturias, por último, se lleva siete millones de inversión.

José Antonio Sebastián ha hablado del calado social y económico del Corredor Atlántico, tendiendo la mano al tejido empresarial, sindicatos y Gobierno asturiano “para continuar participando activamente en la Mesa de las Mercancías y en el Pacto de las Infraestructuras de Asturias”.

El Corredor Atlántico conectará Portugal, España, Francia, Alemania e Irlanda para el tráfico de pasajeros y mercancías en tren. En territorio español atraviesa 13 Comunidades Autónomas: Extremadura, Asturias, Galicia, Castilla y León, País Vasco, Navarra, Aragón, Madrid, Castilla La Mancha, Andalucía, Canarias y se quiere extender a Cantabria. Entre las actuaciones más relevantes figura la reciente apertura del túnel de Pajares, los trabajos en la Y vasca, el proyecto de la alta velocidad Burgos-Vitoria o la conclusión de la alta velocidad a Extremadura con el tramo entre Oropesa (Toledo) y Plasencia (Cáceres).

El Corredor Atlántico suma más 5.413 kilómetros de vía en España (de un total de 13.551 kilómetros en toda Europa) y 2.880 kilómetros de carreteras (sobre un total de 5.790 en el corredor completo). La inversión total prevista en este eje alcanza los 49.400 millones de euros, de los que ya se han ejecutado 33.325 millones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

J. F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_