_
_
_
_

El recorte de empleo en Ford Valencia desde 2020 superará a lo que supuso el cierre de Nissan Barcelona

La compañía estadounidense asegura que tratará de “negociar una solución de transición” para 1.000 de los 1.600 trabajadores que tiene de excedente, y que las bajas acaecidas hasta ahora han sido voluntarias

Dos trabajadores en la fábrica de Ford, a 12 de junio de 2024, en Almussafes, Valencia.
Dos trabajadores en la fábrica de Ford, a 12 de junio de 2024, en Almussafes, Valencia.Rober Solsona (Europa Press)
Manu Granda

El recorte de empleo que ha llevado a cabo Ford en su planta de Almussafes (Valencia) desde junio de 2020 apunta a superar lo que supuso el cierre de la fábrica de Nissan Barcelona. En el año de la pandemia, la compañía estadounidense acordó con UGT, sindicato mayoritario en la planta, un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) de 350 personas, a las que se sumaron otras 600 personas al año siguiente. En 2023, después de un año sin despidos, la dirección de la fábrica pactó con UGT otro ERE, en este caso de 1.144 personas que terminó siendo algo menor, según confirman tanto la empresa como el sindicato, con 950 salidas. Ahora, la automovilística ha planteado un excedente de 1.622 personas, de las cuales 626 serán bajas incentivadas con carácter definitivo y 996 despidos objetivos con preferencia de recontratación en 2027, según ha explicado este miércoles UGT. Sumando todo y si se materializa el nuevo ERE planteado por Ford, el recorte será de en torno a 3.500 personas en cuatro años, notablemente por encima del ERE presentado por Nissan Barcelona en junio de 2020 para 2.525 trabajadores.

Cabe destacar que hasta ahora todas las salidas en Ford han sido voluntarias y que, por ejemplo, el ERE que pactó la estadounidense el año pasado fue con unas condiciones favorables para los trabajadores, con prejubilaciones desde los 53 años y un pago de hasta 40.000 euros para los que se presentasen voluntarios. Una vez concretado el nuevo ERE, la factoría de Ford Almussafes se quedará con algo más de 3.000 empleados y la producción de un único modelo hasta mediados de 2027. Para ese entonces, se prevé que entren en las líneas de ensamblaje el nuevo modelo anunciado por la automovilística del óvalo en marzo pasado, del que no se saben características ni nombre, pero sí que se esperan fabricar de él unas 300.000 unidades anuales.

Alcanzar esa cifra supondría superar toda la producción anual de Ford Almussafes en cualquier ejercicio desde 2020, año en el que tenía cinco modelos. Desde entonces, perdió el Mondeo en 2022, sedán que fue el primero en irse. Le siguieron los S-Max y Galaxy el año pasado, a los que se sumó la furgoneta Transit Connect a mediados de abril de este año. Ahora, el encargado de sostener la planta hasta 2027 es el Kuga, modelo del que Ford ha lanzado nueva versión y ya ha abierto los pedidos. El Kuga es un modelo de éxito para la compañía que concentró dos tercios de la producción de Almussafes en 2023.

El nuevo ERE comenzará a negociarse el próximo lunes, después de que UGT celebre su asamblea de afiliados este sábado. A falta de saber la posición del sindicato, Ford ha resaltado su predisposición para recolocar a 1.000 de los trabajadores que actualmente tiene de excedente. “Se podría negociar una solución de transición [para esos 1.000] hasta que comience la producción del nuevo vehículo. Ford está comprometido a trabajar constructivamente con la representación legal de los trabajadores y los gobiernos nacional y regional para encontrar todas las oportunidades posibles para reducir el impacto en los empleados de Ford, sus familias y la comunidad local”, aseguró este miércoles la automovilística.

Por su parte, la Generalitat Valenciana, la patronal autonómica y UGT han pedido al Gobierno central la activación del mecanismo RED, instrumento incluido en la última reforma laboral para proteger el empleo en crisis cíclicas y sectoriales, informa Cristina Vázquez. Dicha herramienta depende del Consejo de Ministros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_