_
_
_
_

MG concentra más del 80% de las ventas de coches chinos: estos son los más vendidos en España hasta abril

La marca del grupo SAIC tiene tres de los cinco modelos con más matriculaciones. En el primer cuatrimestre se entregaron casi 11.300 vehículos de marcas del gigante asiático

MG coches chinos
Imagen de un MG ZS cedida por la marca.
Manu Granda

Las marcas de coches chinas, que han llegado en masa a Europa en los últimos años, están ganando peso en el mercado español aunque todavía suponen una parte pequeña del mismo. Según los datos de la patronal de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), las firmas del gigante asiático acumularon entre enero y abril del presente ejercicio un total de 11.278 ventas, lo que supone un 3,35% de la cuota de mercado. De estas, más del 80% fueron de MG, la marca de origen británico adquirida por el grupo chino SAIC en 2007, que el año pasado consiguió colar su ZS como el cuarto modelo más comercializado en España. La compañía está apostado por una estrategia de mucho volumen con precios bajos en comparación con gran parte de su competencia, como los menos de 15.000 euros que cuesta el ZS, según la web del fabricante.

Tal es la acogida de MG en el mercado nacional, que los tres modelos chinos más vendidos del país hasta abril fueron de esta marca. Tras el ya mencionado ZS, de largo el que más entregas registró con 6.748 unidades (sobre todo de su versión de combustión, aunque también cuenta con opción eléctrica), se sitúa el MG HS, con 1.505 matriculaciones. De estas, unas 965 fueron de la versión de combustión, mientras que las restantes 540 corresponden a la versión híbrida enchufable. Por último, el MG4, que solo cuenta con versión eléctrica, ha entregado 900 unidades en los primeros cuatro meses del ejercicio. En el campo de los eléctricos, estas cifras dejan al MG4 en el tercer puesto en España, solo por detrás del Model 3 (con 2.636 unidades) y el Model Y (con 1.795 ventas) de Tesla.

Hay que ir al cuarto lugar de la lista de los vehículos chinos más vendidos para encontrar el primer coche que no es un MG. Se trata del Omoda 5 del grupo Chery, que cuenta tanto con versión de combustión como eléctrica. Este se hará en la Ebro Factory, la antigua Nissan Barcelona, a partir de este mismo año, aunque su producción comenzará con unidades semiensambladas provenientes de China para posteriormente hacerse enteramente en la fábrica catalana. Del Omoda 5, un recién llegado al mercado español, se han entregado 754 unidades hasta abril. El quinto puesto lo cierra el Lynk & Co 01, un vehículo pensado para usarse bajo un modelo de suscripción, aunque también puede comprarse.

En la mitad baja del top diez aparecen tres modelos de BYD, el mayor fabricante chino de vehículos enchufables: el Atto 3, el Seal y el Dolphin. Las ventas de estos modelos se mueven entre las 300 y las 186 unidades, un volumen bajo que puede explicarse por el poco tiempo de esta marca en el país (lleva más tiempo en España que Omoda, pero menos que MG), aterrizada hace un año. Además, está enfocada a un público prémium: por ejemplo, el Atto 3 se vende por 37.990 euros sin contar las ayudas del programa Moves III ni la deducción de 3.000 euros en el IRPF; y el Seal, que se puede adquirir por 46.990 euros sin ayudas.

Cerrando el top diez se encuentran dos modelos que no llegan a las 100 unidades: el Polestar 2, vehículo pensado para un público de alto poder adquisitivo. El coche pertenece a una marca controlada por Volvo y la china Geely. Esta última, a su vez, también controla a Volvo, por lo que Polestar está dominada por capital chino. Por su parte, el MG Marvel ocupa el décimo puesto con apenas 42 entregas hasta abril.

En los próximos meses se sumarán nuevas firmas chinas para competir con las ya existentes en España, como Jaecoo, hermana de Omoda; Leapmotor, que comenzará su actividad en septiembre de la mano de Stellantis; Dongfeng, que hará su presentación oficial el mes que viene, o Xpeng. Estas dos últimas han firmado un acuerdo de comercialización con el grupo de concesionarios Salvador Caetano Auto.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_