_
_
_
_

Isak Andic prepara Mango para el relevo generacional en su accionariado

El empresario, de 70 años, abre por primera vez el capital al ceder el 5% a su consejero delegado, Toni Ruiz

Isak Andic, fundador y presidente de Mango, y Toni Ruiz, consejero delegado de la compañía.
Isak Andic, fundador y presidente de Mango, y Toni Ruiz, consejero delegado de la compañía.
Javier García Ropero

Mango empieza a vestirse para el cambio generacional. Y lo hace con los elementos habituales de las empresas familiares que comienzan a analizar su futuro: la incorporación de independientes al consejo de administración, y la apertura progresiva de su capital.

Ambos movimientos fueron anunciados ayer, y suponen un punto de inflexión clave en los 40 años de trayectoria que cumple la compañía. Cuatro décadas en las que Isak Andic, nacido en Turquía pero criedo en Barcelona desde la adolescencia, ha levantado un gigante textil que este año superará los 3.000 millones de euros de facturación, tal y como anunció ayer la propia Mango.

Consejo administración Mango Gráfico
Belén Trincado Aznar

Andic, de 70 años de edad, empieza a dar pasos para contemplar alternativas al futuro de su compañía, de la que hasta ahora poseía el 100% de las acciones. Por primera vez en 40 años, el empresario ha abierto el capital de Mango, y lo ha hecho en favor de su persona de máxima confianza, el consejero delegado Toni Ruiz. Tal y como explicó ayer la empresa, Ruiz toma el 5% de las acciones como un reconocimiento a su labor al frente de la empresa.

“Su entrada en el accionariado de Mango es un reconocimiento a su destacada gestión al frente de la compañía en los últimos años, que se ha traducido en unos excelentes resultados, pero, sobre todo, representa mi convencimiento de que su visión contribuirá a la continuidad, solidez y crecimiento de Mango en el futuro”, dijo ayer Andic.

Este le entregó las llaves de la gestión en 2018, tras varios años de crisis para la firma. Y en 2020 reforzó su confianza al nombrarle consejero delegado. “Mango tiene en estos momentos el mejor equipo directivo de su historia”, dijo Andic hace un año ante un reducido grupo de periodistas, entre los que se encontraba CincoDías, al abrir su nueva tienda en Manhattan.

Andic encontró en Toni Ruiz a la persona de confianza para poder dar un paso atrás en la gestión del día a día. Antes lo intentó con su hijo Jonathan, nombrado consejero delegado en 2014. Pero el primer intento de relevo generacional fue fallido, ya que el patriarca tuvo que volver a coger las riendas dos años después ante la deriva estratégica del grupo, que entró en números rojos: entre 2016 y 2018 la compañía perdió 129 millones de euros, con una acusada pérdida de identidad en su propuesta de moda.

Profesionalización

“Seguiremos impulsando este proyecto en el futuro, con solidez, estabilidad y ambición para dejar una mayor y mejor empresa para las próximas generaciones”, valoró ayer Toni Ruiz, dejando a las claras que la empresa ya empieza a mirar a largo plazo.

Pero los primeros movimientos ya empezaron hace casi dos años, cuando Andic reformó las estructuras de Punta Na, su sociedad patrimonial y dueña del 100% de Mango. Lo hizo creando un consejo de administración con la presencia de sus tres hijos, Jonathan, Judith y Sarah, en busca de una mayor “profesionalización”.

En ese contexto también se explica la revolución en el consejo de administración, que también por primera vez se abre a consejeros independientes. Este hasta ahora estaba compuesto por apenas cuatro componentes: Isak y Jonathan Andic, Toni Ruiz, y Daniel López, director de expansión y franquicias y que hacia las veces de secretario.

Ahora suma cuatro independientes, dos de ellos de cierto calado. El primero es Marc Puig, presidente y consejero delegado de Puig, otro referente de la empresa familiar catalana y que está inmerso en un proceso de potencial salida a Bolsa.

También es destacable la incorporación de Jorge Lucaya, socio fundador de AZ Capital, banco de inversión y especialista en la búsqueda de socios financieros para empresas que quieren incorporar nuevos accionistas. De hecho, trabaja en España con STJ, asesor financiero de Puig. Desde Mango se niega que en la actualidad exista plan en este sentido.

Los otros dos independientes son Jordi Constans, consejero y exconsejero de diversas empresas nacionale e internacionales, y Jordi Canals, profesor de IESE. Otra incorporación al consejo será Margarita Salvans, directora financiera y que tendrá el rol de consejera ejecutiva. La poca presencia femenina es el único elemento que aleja al consejo de Mango de las empresas cotizadas.

“La transformación del consejo de administración y la aportación de nuevos consejeros independientes que gozan de gran reconocimiento, experiencia y una visión global impulsará la estrategia y el negocio de Mango, a la vez que fortalece la institucionalización de nuestra organización”, dijo Andic.

El grupo presentará en marzo su nuevo plan estratégico 2024-2026, “con el propósito de impulsar su propuesta de valor diferencial, su plan de expansión internacional y las ventas de su canal online”.

Como parte de ese plan acometerá 500 aperturas, centrándose en mercados como EE UU, España, Francia, Italia, Reino Unido, India y Canadá.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_