_
_
_
_

El convenio de Inditex o Mango encalla sin casi propuestas y con guerra sindical

La patronal ARTE y sindicatos se emplazan a mediados de enero tras meses sin avanzar en cuestiones salariales o de jornada 

Un trabajador de un comercio textil.
Un trabajador de un comercio textil.Europa Press News (Europa Press via Getty Images)
Javier García Ropero

La negociación para dar forma a un convenio colectivo estatal en el comercio textil llegará a 2024 sin avances, después de que hayan pasado casi seis meses desde que se constituyera la mesa negociadora. Pese a las reuniones matenidas tras el verano entre la patronal de las grandes empresas del sector, ARTE, y los sindicatos, estas aún no han tratado temas clave como la cuestión salarial ni, tampoco, la jornada de trabajo que abarcará.

Así lo confirman a este periódico las distintas partes que se sientan a la mesa. De hecho, la primera propuesta de convenio no llegó hasta la reunión del jueves pasado. Fue por parte de ARTE, que representa a empresas como Inditex, Mango, H&M y a más de una quincena de grupos textiles, que emplean a más de 75.000 trabajadores.

Sin embargo, el acuerdo afectaría a 66 empresas y a 110.000 empleados, según el ámbito funcional definido: una superficie de venta física de más de 3.500 metros cuadrados, presencia en tres Comunidades Autónomas y contar con más de 400 empleados.

Las fuentes sindicales consultadas coinciden al valorarla como “muy mala”, “insuficiente” o, incluso, “provocadora”. La primera plataforma de convenio propuesta que no entraba en cuestiones salariales y que reflejó la “diferencia absimal”, según se explica desde uno de los sindicatos, existe desde la parte empresarial con la de los empleados. “Un convenio nuevo tiene que ir a la ofensiva, no a deteriorar condiciones”, se añade desde otro de los sindicatos con presencia en la mesa. Desde ARTE se apunta a su compromiso por alcanzar un acuerdo. “Se han sentado las bases sobre las que avanzar y construir, entre todos, ese acuerdo marco que beneficie al sector y sus profesionales”, explica la patronal a este periódico.

Conflicto abierto

Las partes volverán a sentarse a negociar en la tercera semana de enero, con la previsión de que el acuerdo para un nuevo convenio no será, ni mucho menos, inmediato.

Y es que uno de los motivos que también están dilatando todo el proceso es el conflicto abierto entre dos de los sindicatos con representatividad: UGT y Fetico.

Este comenzó en verano. Fetico, sindicato mayoritario en el sector de las grandes superficies, fue excluido de la mesa negociadora por falta de representatividad. Este demandó ante la Audiencia Nacional tanto a ARTE como al resto de sinficatos, UGT, CC OO, CIG, ELA y LAB. Sin embargo, en octubre se cerró un acuerdo para que Fetico se sumase a la negociación con un miembro en la mes, lo que también dilató los tiempos.

Sin embargo, y pese al acuerdo, la tensión sindical continúa. Fuentes de la negociación confirman que las reuniones para tratar el convenio se ven bloqueadas ya que UGT sigue sin considerar a Fetico un agente legítimo en la negociación.

El motivo, defiende, es que supuestamente no alcanza un 10% de delegados en el sector al que aplicará el nuevo convenio, y que las empresas en las que Fetico está presente, como C&A, ya están cubiertas por el convenio de grandes superficies, al estar asociada a Anged.

Fetico defiende el acuerdo al que llegó en octubre con todas las partes, y que blindaba su presencia. “No tiene ningún sentido legal. No nos vamos a ir de la mesa de negociación porque no nos pueden sacar”, dice a este diario el secretario general de Fetico, Antonio Pérez. De momento, UGT no ha tomado medidas concretas contra el sindicato.

CC OO presiona para un acuerdo marco en la logística de Inditex

Protestas.  Cerca de un centenar de delegados del sindicato CC OO en las plataformas logísticas de Inditex se concentraron ayer en Madrid para reivindicar que se igualen sus derechos con los de las plantillas de fabricación y de la red de tiendas. 
CC OO insiste en activar un espacio estatal de diálogo social, como en el resto de áreas del grupo textil. El sindicato seguirá convocando concentraciones, la próxima en la sede central en Arteixo (La Coruña). Este sindicato tampoco descarta convocar a la plantilla de los centros de logística a nuevas manifestaciones y paros “si la empresa no se sienta a negociar”, según comento a Efe la secretaria general de CC OO de Industria, Garbiñe Espejo.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Archivado En

_
_