_
_
_
_

Telefónica negociará ya el convenio y el plan de bajas, que podría extenderse a los nacidos en 1968 y 1969

Los contactos con los sindicatos empezarán mañana

Santiago Millán Alonso
telefonica
Sede de Telefónica.Pablo Monge

Telefónica España y los sindicatos van a iniciar mañana la negociación del III Convenio Colectivo de Empresas Vinculadas (CEV), así como del plan de bajas voluntarias (PSI). Un programa, este último que podría afectar hasta un máximo de 5.000 personas, si bien el número definitivo podría situarse entre 2.500 y 3.000 empleados. Los anteriores PSI han formado parte de los CEV, que engloban a los empleados de Telefónica de España, Móviles y Soluciones.

Según fuentes del sector, los ejes de la negociación en torno al plan de bajas se van a centrar en el salario a percibir al personal adherido, así como la edad a la que se pueda solicitar la incorporación. Estas fuentes señalan que la compañía, probablemente, abra el plan a los nacidos entre 1968 y 1969. Al anterior PSI, acordado a final de 2021, pudieron adherirse los nacidos hasta en 1967, con 15 años de antigüedad.

Los empleados nacidos entre 1968 y 1969 son casi 3.000, mientras que los nacidos en años anteriores rondan los 2.000, según estas fuentes.

Otras fuentes del sector señalan que el PSI será plurianual, extendiéndose entre 2024 y 2026, y podría haber tres ventanas anuales. La teleco, igualmente, quiere centrar el plan de bajas en criterios de actividad, más que de edad, puesto que su dirección cree no se va a necesitar buena parte de la plantilla al estar vinculada a las operaciones de la red de cobre, que será apagada en 2024, coincidiendo con el centenario de la empresa.

Dentro de la cuestión salarial, en el anterior PSI, se acordó un 65% de renta para los nacidos con anterioridad a 1967 y en un 68% de renta para los nacidos ese año.

De todas maneras, las salidas no van a quedar sólo dentro del personal del CEV. Así, podrían extenderse también a otras filiales del perímetro de consolidación del negocio en España, a la corporación, así como a las unidades globales que dependen de ella.

La operadora tiene abiertos otros planes de reestructuración. Entre ellos destaca la reorganización del servicio de atención Gran Público con el 1004, o el cierre de un total de 108 edificios por toda la geografía española.

Convenio

En relación al convenio, una de las cuestiones se centrará en la revisión salarial. En el anterior CEV, se incluyó una cláusula para garantizar que no hubiera pérdida de poder adquisitivo. De esta manera, el pasado año, en medio del escenario de alta inflación, se estableció una subida de los salarios de Telefónica España del 7,8% en 2023: un 6,3% para cumplir la citada cláusula del CEV y un 1,5% de la propia subida pactada en masa salarial para 2023.

Ayer, los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, reclamaron iniciar ya la negociación del nuevo convenio, ante la finalización del actual, el 31 de diciembre. En un comunicado conjunto, CCOO y UGT había dicho que, tras el Capital Markets Day, la empresa debía clarificar qué afectación podría tener el plan estratégico presentado para los trabajadores.

“Mensajes como obtención de eficiencias que ayuden a reducir la estructura de costes o right-sizing the organization, se suman a la incertidumbre existente por la regulación del sector, la entrada de nuevos accionistas o las fusiones de empresas existentes y su posible afectación al mercado”, señalaron UGT y CC OO, en alusión a la entrada de Saudi Telecom Company (STC) en el capital de Telefónica.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_