_
_
_
_

Telefónica España acepta negociar su nuevo convenio tras las reclamaciones de UGT y CC OO

Los sindicatos habían criticado la incertidumbre abierta en el Día del Inversor por los mensajes de reducción de costes

S. Millán
Telefónica
Sede histórica de Telefónica.Pablo Monge

Sube la incertidumbre en torno al plan de bajas en Telefónica España, que podría afectar hasta un máximo de 5.000 personas. En la mañana de este martes, los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, habían reclamado iniciar ya la negociación del nuevo convenio colectivo, ante la finalización del actual, el próximo 31 de diciembre. La operadora ha respondido, y ha convocado a las centrales sindicales para el próximo jueves para comenzar el diálogo, según fuentes sindicales.

En un comunicado conjunto, CCOO y UGT habían señalado que “nos hemos dirigido a la empresa solicitando la apertura de la mesa negociadora de un III Convenio Colectivo de Empresas Vinculadas (CEV) como vía para dotarnos de garantías y seguridad sobre las condiciones laborales de las personas que componemos Telefónica en España”.

Los sindicatos consideran que, habiendo pasado un tiempo prudencial desde la celebración del “Capital Markets Day”, la empresa debía clarificar que afectación podría tener el plan estratégico presentado para los trabajadores.

“Mensajes como obtención de eficiencias que ayuden a reducir la estructura de costes o right-sizing the organization, se suman a la incertidumbre existente por la regulación del sector, la entrada de nuevos accionistas o las fusiones de empresas existentes y su posible afectación al mercado”, señalaron UGT y CC OO, en alusión a la entrada de Saudi Telecom Company (STC) en el capital de Telefónica, que puede pasar a ser el primer accionista.

“CCOO y UGT, como representantes mayoritarios, estamos obligados a apuntalar nuestros derechos en materia laboral, atajando así las inquietudes existentes”, dijeron.

Las centrales sindicales habían insistido en que han reclamado la apertura urgente de la mesa negociadora para dar inicio a la negociación del III CEV de forma inmediata, considerando que dicho foro “es el ideal para ejercer el diálogo social que ambas partes hemos desplegado durante décadas”.

Según fuentes del sector, la operadora ha querido esperar a la formación de un nuevo Gobierno para comunicar sus planes en este ámbito e iniciar la negociación con los sindicatos de manera oficial.

Hasta ahora, los distintos planes de bajas voluntarias acordados en Telefónica España se han incluido siempre dentro de los convenios colectivos.

La operadora, que afronta una transformación drástica con el apagado de la red de cobre en el próximo mes de abril, coincidiendo con la celebración de su centenario, tiene abiertos otros planes de reestructuración. Entre ellos destaca la reorganización del servicio de atención Gran Público con el 1004, o el cierre de un total de 108 edificios por toda la geografía española.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

S. Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_