_
_
_
_

Indra gana un 26% más gracias a su negocio de Defensa y abre la puerta a elevar su participación en ITP Aero

No descarta ese movimiento si Bain decide vender su participación. La compañía prescinde de su director de Operaciones y amortiza el cargo

Marimar Jiménez
El presidente de Indra, Marc Murtra, y el consejero delegado de la compañía, José Vicente de los Mozos.
El presidente de Indra, Marc Murtra, y el consejero delegado de la compañía, José Vicente de los Mozos.FERNANDO ALVARADO (EFE)

Indra no descarta ampliar su posición en ITP Aero, según ha reconocido hoy su consejero delegado José Vicente de los Mozos. El directivo aseguró durante la conferencia con analistas tras la presentación de resultados que no descarta elevar su participación en el fabricante de motores aeronáuticos y turbinas si el fondo estadounidense Bain decirse irse de la empresa, ya que puede ser un buen negocio desde el punto de vista industrial.

“Lo que ocurra en el futuro nadie lo sabe y dependerá de si Bain, que tiene el 70% de ITP, decide salir de la compañía”. De los Mozos indicó que de momento no hay novedades y que “cuando llegue el momento, lo estudiaremos, aunque aún es pronto para ello”, dijo. Indra cuenta actualmente con una participación del 9,5% en ITP Aero. Indra y Bain Capital acordaron el pasado agosto la entrada en el capital de la primera en ITP Aero por un valor de 175 millones de euros.

Respecto a las informaciones publicadas en los últimos días sobre una posible entrada de Indra en el capital de Telefónica a través de un acuerdo con la SEPI y otras grandes empresas españolas, el presidente de Indra, Marc Murtra, indicó que su compañía no comenta “especulaciones”. El directivo añadió que su empresa se toma “muy seriamente” sus inversiones e insistió, como ya hizo meses atrás, que en Indra solo quieren hacer “inversiones industriales”.

También De los Mozos respondió sobre las noticias de una posible compra de Hispasat por Indra. El directivo reiteró que no comentan “especulaciones”. Sí aclaró que su compañía trabaja en el negocio de Defensa en su desarrollo “por mar, tierra, aire y espacio”. En este sentido, añadió que “el espacio es estratégico en el futuro de la defensa. Todas las comunicaciones van por el espacio y si quieres ser soberano en las comunicaciones, tienes que controlar el espacio”, remarcó.

Las declaraciones tuvieron lugar después de que Indra informara a la CNMV que ha registrado un beneficio de 146 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 26,4% más que en el mismo periodo de 2022, cuando ganó 116 millones. Sus ingresos crecieron en ese periodo un 12% y se situaron en los 3.016 millones, impulsados sobre todo por el crecimiento en la división de Transporte y Defensa, que se elevó un 16,8% de enero a septiembre, hasta los 1.011 millones de euros.

Dentro de esta división, destacó el alza de la facturación de Defensa en un 29% (en moneda local) en los nueve primeros meses y de un 39% en el tercer trimestre, gracias a la mayor contribución de los proyectos de aviones militares FCAS y Eurofighter. También influyó el aumento en los ingresos por tráfico aéreo en un 25%, con un sólido desempeño “en todas las geografías, especialmente en España, Bélgica, Panamá, EE UU, India y China”, según precisó Indra. Por el contrario, las ventas de Transportes cayeron un 7%, debido al descenso registrado en España y AMEA.

Los ingresos de la división de Minsait aumentaron un 9,6%, hasta los 2.005 millones de euros, y todos sus negocios presentaron subidas. Destacaron los crecimientos de doble dígito de servicios financieros (+15%), principalmente por la contribución inorgánica de la compañía chilena Nexus especializada en medios de pago, así como por el buen comportamiento del negocio en México y España; y Energía & Industria (+14%), con aumentos en todas las regiones y en especial en los sectores de Energía y Retail.

La compañía también destacó el comportamiento de Administraciones Públicas y Sanidad, con crecimientos en todas las regiones salvo AMEA, por el impacto del proyecto de Elecciones en Angola que tuvo lugar en el mismo periodo del ejercicio anterior. Si se excluye el negocio de Elecciones, las ventas se habrían incrementado un 20% en reportado. Por su parte, Telecom y Media creció ligeramente (0,4% en moneda local), según indicó Indra.

Los ingresos por geografías presentaron crecimientos de doble dígito en América (+31%), Europa (+25%) y España (+12%). Indra cerró septiembre con un ebitda de 305 millones, un 8,15% más; un ebit reportado de 228 millones (12% más). El margen de ebit hasta septiembre fue del 7,6%, mismo nivel en términos interanuales. La compañía cerró los nueve primeros meses con un flujo de caja libre de 117 millones, frente a los 54 millones del mismo periodo del año anterior, y un margen de ebitda del 10,1%, 0,4 putos porcentuales menos.

Pese a los resultados, las acciones de Indra caían un 3,35% a las 10:30 horas. Sus títulos rondan los 12,7 euros.

Eleva la deuda por las adquisiciones

Indra elevó su deuda neta hasta los 233 millones de euros en septiembre, un dato que contrasta con los 43 millones de diciembre de 2022 y que se explica principalmente por los pagos por compañías adquiridas, entre los que destacan los 175 millones por la compra de una participación del 9,5% de ITP Aero y los 45 millones por la adquisición de la división de Selex de ATM en EE UU o el 30% de Epicom. También por el pago del dividendo de julio (44 millones) con cargo a los beneficios del ejercicio 2022.

La cartera de negocio de Indra alcanzó nuevamente máximos históricos en septiembre de 2023 y se situó en 6.974 millones, con un crecimiento del 17%. La cartera de la división de Transporte & Defensa ascendió a 4.785 millones y aumentó un 16%, destacando Defensa & Seguridad, con una cartera acumulada de 3.045 millones. En cuanto a la cartera de Minsait, esta se situó en 2.189 millones y aumentó un 18% frente a los nueve primeros meses de 2022.

Respecto al tercer trimestre, los ingresos de la compañía alcanzaron los 1.004 millones, un 13% más, manteniendo el ritmo del resto del ejercicio. Solo sus ingresos de defensa crecieron un 39% entre julio y septiembre. El beneficio neto entre julio y septiembre fue de 56 millones, un 14,3% más, cerró con un ebitda de 116 millones, un 7,5% más, y un ebit de 89 millones (10% más).

La plantilla de Indra se situó a cierre de septiembre en los 56.744 empleados, lo que supone 891 más que el año anterior (1,6% más).

El presidente de Indra, Marc Murtra, destacó los buenos resultados alcanzados por la compañía en los primeros nueve meses y aseguró que han “interiorizado los cambios disruptivos que se avecinan en el ámbito de la tecnología y nos estamos preparando para afrontar esta nueva era. Ya estamos haciendo cambios clave y apostando por un enfoque estratégico en segmentos de mayor valor y crecimiento”.

Reitera objetivos financieros para 2023

La compañía reiteró todos sus objetivos financieros para 2023, que ya elevó el pasado julio. Así, sus perspectivas para el cierre del año apuntan a lograr unos ingresos superiores a los 4.150 millones de euros, un ebit de alrededor de 325 millones y un flujo de caja libre de unos 210 millones.

“Hemos de felicitarnos por los resultados de estos primeros nueve meses del año”, añadió el consejero delegado, José Vicente de los Mozos. Según el directivo, Los datos demuestran que siguen creciendo de forma rentable y sostenible, “al mismo tiempo que afianzamos nuestro liderazgo tecnológico. Esto nos permite continuar con la transformación de Indra que tendrá su punto culminante en el Plan Estratégico ‘Leading de Future”. De los Mozos añadió que está muy “satisfechos de la dinámica que está llevando la construcción del plan, así como la contribución de los equipos al mismo. Tendremos oportunidad de presentarlo durante el primer trimestre del año y supondrá una nueva etapa para Indra”.

Amortiza el cargo de director de Operaciones

El Consejo de Administración de Indra ha anunciado hoy que simplifica su estructura organizativa con la amortización del puesto de director de Operaciones (COO). En un hecho relevante remitido a la CNMV, informó de la desvinculación de la compañía de Luis de León, que desempeñaba este cargo como miembro del Comité de Dirección. Según la nota, las funciones de este alto directivo “pasarán a ser asumidas por otros ejecutivos de la compañía, sin que se produzcan incorporaciones a Indra para su sustitución”.

La tecnológica española había reorganizado su equipo directivo el pasado julio, tras la llegada de De los Mozos. En concreto, anunció su nueva estructura organizativa, que pivota en torno a cuatro áreas de negocio: defensa y seguridad, tecnología y consultoría (Minsait), gestión del tráfico aéreo (ATM) y movilidad, e incorporó tres nuevos puestos de soporte transversal adicional a los ya existentes: Miguel Morell fue nombrado responsable de Tecnología (CTO, por sus siglas en inglés), Luis de León, director de Operaciones (COO) y Sofía Collado, responsable de Recursos humanos. En el comunicado, la compañía agradece los servicios prestados por De León.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_