_
_
_
_

Indra sube un 5,4% en Bolsa tras ganar un 35% más hasta junio y mejorar sus objetivos para el año

Presentará su nuevo plan estratégico en el primer trimestre de 2024. De los Mozos avanza que se centrarán primero en ganar tamaño en España y consolidar el “fragmentado” negocio de defensa con adquisiciones

Marimar Jiménez
El presidente de Indra, Marc Murtra, y el consejero delegado de la compañía, José Vicente de los Mozos, en la última junta general de accionistas.
El presidente de Indra, Marc Murtra, y el consejero delegado de la compañía, José Vicente de los Mozos, en la última junta general de accionistas.FERNANDO ALVARADO (EFE)

Indra ha mejorado sus previsiones para el conjunto del año un 4% tras cerrar su primer semestre con un beneficio neto de 90 millones, un 35,3% más frente al mismo periodo del año anterior, aumentar sus ingresos un 11,5%, hasta 2.012 millones y situar su cartera en nuevos máximos históricos, según ha comunicado esta mañana a la CNMV. Sus acciones subieron este jueves un 5,4%, situándose en máximos de octubre de 2017.

El grueso de los ingresos procedieron de Minsait, que ha elevado un 11,3% su facturación hasta 1.349 millones, con una fuerte demanda en todos sus verticales, destacando especialmente el aumento de doble dígito en energía e industria, la actividad de servicios financieros (por la contribución inorgánica de la compañía chilena Nexus) y el buen comportamiento del negocio en México y España.

Los ingresos de transporte y defensa crecieron un 11,8%, hasta 663 millones, por el fuerte crecimiento en defensa y seguridad, gracias a la contribución de los proyectos FCAS y Eurofighter, y en tráfico aéreo. Por el contrario, las ventas de transportes cayeron un 12%, debido al descenso registrado en España y en la región de Asía Pacífico, Oriente Medio y África (AMEA), donde hubo incidencias en los proyectos de sistemas de control y ticketing en Egipto y el sistema interurbano en Riad durante el mismo periodo del año anterior.

El ebit se situó en 139 millones frente a los 123 millones del mismo periodo de 2022. El ebitda ascendió a 189 millones, un 8,3% más; 101 millones correspondieron a Minsait y 87 a transporte y defensa, pero esta última división siguió siendo más rentable: su margen ebitda se elevó al 13,1% frente al 7,5% de Minsait. La compañía impulsó un 11,7% su margen operativo, que se situó en 167 millones.

La cartera de pedidos alcanzó máximos históricos a cierre de junio y se situó en 6.819 millones, un 13% más. La cartera de la división de transporte y defensa ascendió a 4.769 millones (un 17% más) y la de Minsait creció un 4%, situándose en 2.051 millones. La contratación neta durante ese periodo creció un 8%, hasta 2.512 millones, impulsada por tráfico aéreo, transporte y Minsait.

La compañía registró un flujo de caja positivo de 54 millones, frente a los 24 millones del año anterior, y su deuda neta se situó en 47 millones frente a 210 millones de un año antes. En diciembre de 2022 ascendía a 43 millones. Ese aumento se debe principalmente al pago de la adquisición de la división de Selex de ATM en EE UU.

Solo en el segundo trimestre del año, los ingresos de Indra aumentaron un 14,9%, hasta los 1.095 millones, destacando un fuerte crecimiento de defensa, que se disparó un 48,7%, y tráfico aéreo, que creció un 17,4%. Los ingresos de transporte y defensa fueron de 396 millones, un 26% más, y los de la división de Minsait, donde crecieron todos los verticales menos Telecom & Media, fueron de 699 millones, un 9,4% más.

Entre abril y junio, la compañía obtuvo un beneficio neto de 46 millones, un 70,6% más. El ebit en este periodo se situó en 74 millones, un 17% más, y su ebitda ascendió a 97 millones, un 11% más. El margen operativo en el segundo trimestre se situó en 91 millones frente a los 77 millones del mismo periodo del año anterior.

“Estos resultados tan positivos son el reflejo de la fuerza y el compromiso de todos los equipos que integran Indra”, ha señalado el nuevo consejero delegado de la tecnológica, José Vicente de los Mozos, que ha anunciado que mejoran las previsiones de cierre del año “en un 4%, tanto en cifra de negocios, como en ebit y en generación de caja”.

Según ha indicado a la CNMV, la previsión de ingresos para 2023 ha pasado de más de 4.000 millones a más de 4.150 millones, el ebit de superar los 315 millones a más de 325 millones, y el flujo de caja libre de 200 millones a más de 210 millones. Solo el Fcas aportará este año a Indra 130 millones de euros, según ha indicado la tecnológica española.

Prioridad: ganar tamaño en España

La compañía, participada en un 28% por la SEPI, también ha anunciado que celebrará un Investor Day en el primer trimestre de 2024 para presentar su nuevo plan estratégico para liderar el sector de la defensa y la tecnología española.

De los Mozos ha señalado en la conferencia con analistas que ahora van a concentrar a toda la compañía en la creación de este plan estratégico para los años 2024-2026, “pero con visión puesta más allá del 2030″. El directivo ha insistido en que primero se centrarán en construir un ecosistema tecnológico robusto en España y en ganar escala en el país. “Exploraremos oportunidades de expansión internacional, pero antes necesitamos ser líderes en el mercado doméstico”, remarcado, al tiempo que subrayaba la necesidad de construir un sector de defensa nacional fuerte: “La industria de defensa está fragmentada y tiene menos escala frente a otros países europeos. E Indra necesita liderar esta integración española a través de adquisiciones y asociaciones estratégicas”.

El ejecutivo ha citado como ejemplos las alianzas anunciadas hace unos días con Navantia y Tecnobit (Grupo Oesía), las cuales “nos permiten reducir nuestra inversión en I+D y acelerar el desarrollo de nuevos productos”. De los Mozos, que hoy ha presentado sus primeros resultados trimestrales de Indra, también ha asegurado que contarán para este plan con universidades y startups.

El directivo ha destacado que el nuevo plan estratégico “nacerá del interior de la compañía” y que estará basado en el crecimiento a través de diferentes vectores “como la optimización de la huella internacional, la simplificación y creación del porfolio, y la apuesta por el valor en cualquiera de las actividades en la que Indra está presente”. El plan, ha añadido, tendrá tres fases, una centrada en la estrategia para 2024-2026, otra de escala entre 2027 y 2030 y una en la que se definirá la ambición de la empresa para el periodo 2031-2035.

El directivo ha explicado que el nuevo plan se definirá entre septiembre y diciembre de este año y abordará los principales desafíos que enfrenta la compañía para alcanzar todo su potencial, “identificando los KPI y con una contabilidad clara para asegurar la implementación adecuada y lograr los objetivos que se definirán”. Entre los aspectos que se debatirán en la preparación del nuevo plan están incluidos la rotación del porfolio de Indra (identificarán las tecnologías más disruptivas para los próximos diez años, como la inteligencia artificial y la computación cuántica) y la creación de unas reglas “claras” en cuanto a la estrategia de fusiones y adquisiciones (M&A). La compañía se centrará en los negocios de alto valor. También se abordará una “optimización geográfica” que tendrá en cuenta el impacto en los mercados en los que opera y en sus modelos operacionales.

El presidente de Indra, Marc Murtra, ha indicado, por su parte, que la llegada del nuevo consejero delegado “impulsará a la compañía en una línea de crecimiento rentable, todo con la ambición de que Indra sea la referencia en los sectores en los que opera”. Según el directivo, en esta nueva etapa “vamos a concentrar todos nuestros esfuerzos en seguir creciendo de manera rentable y en reforzar nuestro liderazgo tecnológico”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_