_
_
_
_

Samsung cierra alianzas para convertirse en el ‘Intel de la IA’

Sella un acuerdo estratégico con Rebellions que le permite participar también en el diseño del procesador

Marimar Jiménez
Logo de Samsung sobre un microchip.
Logo de Samsung sobre un microchip.NurPhoto (NurPhoto via Getty Images)

Samsung quiere ser un jugador líder en el negocio de los chips de IA (inteligencia artificial), donde ve una buena oportunidad para desafiar a fuertes rivales como la taiwanesa TSMC. La estrategia de la compañía coreana parece pasar por ser un proveedor integral de chips IA, para lo que ha sellado una alianza estratégica con la startup Rebellions, un diseñador de este tipo de chips con sede en Seúl. ¿El objetivo? desarrollar un procesador para IA generativa.

El procesador, llamado Rebel, estará desarrollado a finales de 2024, según ha revelado la startup, que desde su nacimiento hace tres años está volcada en desarrollar chips más eficientes energéticamente dedicados solo a servicios de IA. Rebellions ha recaudado hasta la fecha 86 millones de dólares de inversores globales como Temasek o el gigante surcoreano de telecomunicaciones KT Corp., lo que demuestra el interés de la industria por este tipo de desarrollo.

Rebel, especializado en modelos de lenguajes supergrandes (LLM) como GPT, es una unidad de procesamiento neuronal diseñada para facilitar el proceso de inferencia de la IA generativa y se producirá utilizando el proceso de fabricación de 4 nanómetros de Samsung en su fábrica de EE UU.

El acuerdo es doblemente importante para Samsung, porque más allá de que vaya a ser ella la encargada de la producción del chip, también participará en su diseño. Todo parece indicar que Samsung quiere ser la Intel de la IA, remedando la estrategia que en su día tuvo la empresa americana de diseñar y producir los chips de PCs.

El medio Business Korea asegura que ambos socios tienen la esperanza de que esta colaboración dé como resultado el desarrollo de un chip de IA de alto rendimiento, que pueda llevarlas a capturar el mercado de semiconductores de IA, que tendrá pronto un papel relevante en la economía, dado el peso que la inteligencia artificial promete tener en todas las industrias.

Dominar la industria de los chips de IA para responder a las prestaciones que demandan aplicaciones como ChatGPT o Bard (las inteligencias artificiales de OpenAI y Google), requiere dominar o estar bien posicionado en los chips lógicos (donde TSMC controla el 90% de los modelos más avanzados, pero Samsung ya dispone de chips de 3nm competitivos), los chips de memoria (donde Samsung es líder) y en empaquetado avanzado, donde TSMC controla el 12% del mercado y Samsung un 9%. Hace unas semanas, el experto en semiconductores Emilio Garcia ya señalaba en Cinco Dias la posición de privilegio que podía alcanzar Samsung en la producción de chips IA.

Corea del Sur y sus empresas tecnológicas quieren dar claramente la batalla en la industria estratégica de los chips de IA, después de desatarse la fiebre por la IA generativa tras el lanzamiento de ChatGPT el año pasado y el anuncio de que Microsoft invertía 10.000 millones de dólares en OpenAI. Un movimiento al que han contestado otros gigantes como Google con Bard o Amazon, que va a invertir hasta 4.000 millones de dólares en la empresa Anthropic para competir con ChatGPT.

Un portavoz de Rebellions dijo, en este sentido, que “una característica notable del procesador Rebel es que todo se llevará a cabo solo con las capacidades de las empresas nacionales [surcoreanas], sin involucrar fundiciones o empresas de diseño extranjeras”.

La alianza con Rebellions es un paso más en la estrategia de Samsung, que pelea duro por captar la fabricación de chips de IA de Nvidia y AMD, hoy en manos de TSMC. El estado de avance de la fábrica de la compañía asiática en EE UU, ya casi acabada, , frente al estado de construcción de la fabrica de la taiwanesa en Arizona, podría darle una ventaja para captar fabricación de firmas estadounidenses o canadienses, como Tenstorrent, para la que fabricará un chip de IA. El acuerdo de producción de este chip sigue a una inversión de Samsung en esta compañía que captó 100 millones de dólares, en una ronda en la que también participó Hyundai.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_