_
_
_
_

Amazon invertirá 3.770 millones en la empresa Anthropic para competir con ChatGPT

Los nuevos socios combinarán su experiencia y colaborarán en el desarrollo de la inteligencia artificial generativa

Marimar Jiménez
Déficit comercial de España
Centro logístico de AmazonDavid Borrat (EFE)

Amazon no quiere quedarse atrás en la carrera por dominar el negocio creciente de la inteligencia artificial. El gigante tecnológico ha anunciado este lunes que invertirá hasta 4.000 millones de dólares (unos 3.772 millones de euros) en la startup estadounidense Anthropic, especializada en IA y que está desarrollando un competidor para ChatGPT, como parte de una colaboración “más amplia” para desarrollar modelos de negocio.

La compañía de comercio electrónico ha detallado en un comunicado que con esta operación adquirirá una participación minoritaria de Anthropic, empresa que ya desarrolló Claude, un chatbot que compite con ChatGPT, la famosa herramienta de inteligencia artificial de OpenAI, en la que Microsoft invirtió a principios de este año 10.000 millones de dólares. La empresa en la que ha puesto los ojos (y el dinero) Amazon se sitúa a la vanguardia en el desarrollo de la llamada inteligencia artificial generativa, que permite crear contenidos originales (textos, vídeos, audios...) a partir de una gran cantidad de datos. Un área en la que también compiten Google y las citadas OpenAI y Microsoft, entre otras.

Con esta operación, Amazon Web Services (AWS) también se convertirá en el principal proveedor de almacenamiento en la nube de Anthropic. Y es que la mayoría de las empresas que trabajan en IA están sellando acuerdos con los gigantes de la nube (Microsoft, Amazon Web Services (AWS) o Google para tener la potencia informática necesaria para su uso. Según la información facilitada, a largo plazo, Anthropic asume el compromiso de brindar a los clientes de AWS en todo el mundo acceso a futuros modelos con funciones únicas de personalización y ajuste.

El director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, ha destacado que el acuerdo permitirá “mejorar la experiencia de los clientes [de la compañía], tanto a corto como a largo plazo”. En la nota emitida, ha añadido que la operación ha despertado “el entusiasmo de los clientes, ya que la colaboración con Anthropic debería ayudar a los usuarios a obtener aún más valor”.

Ambas empresas han señalado que combinarán su experiencia y colaborarán en el desarrollo de tecnología Trainium e Inferentia. Los desarrolladores e ingenieros de Amazon podrán, utilizando modelos Anthropic, incorporar capacidades de inteligencia artificial y crear nuevas experiencias en línea para los clientes de Amazon, en todas sus actividades, continuó Amazon en su comunicado. Anthropic, por su parte, utilizará chips AWS, desarrollados específicamente para crear modelos de aprendizaje automático, y acelerará el desarrollo de futuros modelos de chatbot.

El movimiento de Amazon sigue los pasos dados por otros gigantes tecnológicos. Muchos están implementando rápidamente funciones de IA generativa en su software para convertirlos en una especie de asistente personal ultra inteligente. Hace unos días, Amazon anunció que su asistente virtual Alexa estaría equipado con inteligencia artificial. De manera que pronto una persona podrá decirle a Alexa qué le queda en su nevera, y este le ofrecerá una receta, o si le dice “Alexa, me voy”, el asistente cerrará la puerta con llave y apagará automáticamente todas las luces y dispositivos, salvo los que estén programados para seguir funcionando cuando no hay nadie en la casa.

Claramente Amazon ha decidido entrar de lleno en la carrera por la IA generativa para el gran público, pero no es la única. También Google anunció hace hace unos días que inyectaba más potencia a su inteligencia artificial Bard y la integraba con Gmail, Doc, Drive y Youtube, y Microsoft que integraba su copiloto de inteligencia artificial (Copilot) en Windows 11, Edge, Microsoft 365 y Bing. Esta compañía también anunció que Bing será compatible con el último modelo DALL.E 3 de OpenAI y que ofrecerá respuestas más personalizadas, basadas en el historial de búsqueda del usuario. A esta apuesta también se suman otras empresas como Carrefour o Expedia, que están desarrollando nuevas características de ChatGPT.

Como recuerda la agencia AFP, la carrera por la IA es internacional. A finales de agosto, el gigante chino de Internet Baidu lanzó su robot conversacional Ernie Bot, inicialmente sólo disponible para el mercado chino. Amazon ha resaltado que Anthropic se ha convertido en uno de los principales proveedores de modelos (de IA) básicos del mundo y en un “destacado defensor” de la implementación responsable de la IA generativa. Algo que ha querido destacar tras las fuertes críticas y denuncias por los abusos cometidos con este tipo de herramientas, utilizadas cada vez más para fines delictivos como el denunciado recientemente en Almendralejo (Badajoz).

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_