_
_
_
_

Arm cumple las expectativas y sube con fuerza en su debut bursátil

Cierra la primera sesión con un alza del 25%, hasta los 63,59 dólares, con una valoración total de 65.000 millones

Marimar Jiménez
Rene Haas, CEO de Arm, con otros directivos en la salida a Bolsa de la compañía en el Nasdaq.
Rene Haas, CEO de Arm, con otros directivos en la salida a Bolsa de la compañía en el Nasdaq.JUSTIN LANE (EFE)

El diseñador de chips del Reino Unido Arm comenzó a cotizar este jueves en el Nasdaq tras postularse como la mayor salida a Bolsa en dos años después de que el fabricante de camiones eléctricos Rivian debutara en 2021, recaudando alrededor de 12.000 millones de dólares. Los títulos de Arm han arrancado en 56,10 dólares, un 10% por encima del precio de oferta, lo que le daba una capitalización de casi 60.000 millones de dólares. Ha cerrado la sesión un 24,69% por encima del precio inicial, en 63,59 dólares, con un valor de mercado de 65.243 millones.

Debido a la alta demanda, el grupo japonés Softbank, dueño de la compañía, fijó el precio de sus acciones en 51 dólares en la noche del miércoles, situándolo en el extremo superior de la banda orientativa de entre los 47 y los 51 dólares que había anunciado inicialmente. El gigante nipón, que tras la salida a bolsa seguirá controlando en torno al 10% de Arm, situaba la valoración de la empresa en algo más de 52.300 millones de dólares. Softbank ha colocado inicialmente 95,5 millones de acciones, el equivalente al 9,4% del capital, pero este porcentaje podría diluirse hasta el 89,9% en caso de que se ejercite la opción de sobresuscripción prevista. De esta manera, Sofbank ingresará con esta OPV entre 4.870 y 5.227 millones de dólares (entre 4.574 y 4.999 millones de euros), en función de dicho porcentaje.

Arm dejó de cotizar hace siete años cuando Softbank la adquirió por 32.000 millones de dólares. Ahora su valoración dobla esa cifra. Su retorno al parqué era muy esperado y será vigilado de cerca en busca de signos de una reactivación de las OPV tecnológicas. El complejo contexto económico actual, marcado por una subida de tipos, la guerra de Ucrania y el pulso entre EE UU y China por la hegemonía tecnológica, ha provocado una caída en las valoraciones de las empresas tecnológicas en los últimos 18 meses, desde sus máximos de la era de la pandemia por el Covid-19.

Arm, con sede en Reino Unido, presumió en su folleto de salida a Bolsa de contar con el apoyo de Apple, Google, Intel, AMD, Nvidia, Samsung, MediaTek, Synopsys, TSMC y Cadence Design Systems, que habían manifestado su interés en adquirir hasta 735 millones de dólares en acciones en la operación. Estos gigantes tecnológicos buscan sacar provecho del pujante mercado de los semiconductores, en gran parte ligado al impulso de la inteligencia artificial. Pocas veces se ha visto a tantos gigantes de la tecnología juntos atraídos por una misma salida a bolsa, pero, de momento, se desconoce las cantidades invertidas por cada uno. Solo TSMC anunció esta semana que invertiría 100 millones de dólares (93,9 m illones de euros) en la oferta.

SoftBank perseguía la salida a bolsa de Arm desde que se truncó el acuerdo para vender el diseñador de chips a Nvidia por 40.000 millones de dólares el año pasado como consecuencia de las objeciones de los reguladores de EE UU, Reino Unido, UE y China, que pensaban que la operación daría un exceso de poder a Nvidia en el estratégico sector de los chips. Aunque Arm es un gigante invisible para el común de los mortales, el 70% de la población mundial utiliza productos que dependen de sus chips, según los cálculos de la propia empresa, que cuenta entre sus clientes con Apple, Intel, AMD, Nvidia o Qualcomm.

Arm nació en 1990 y sus diseños de chips están en el corazón del 99% de los teléfonos móviles inteligentes que se venden en el mundo. Desde los iPhones de Apple hasta los modelos Android de Samsung y otros fabricantes de smartphones. Rene Haas, CEO de la compañía desde el pasado año, ha decidido apostar fuerte por otros mercados como el de la computación en la nube, la automoción y las plataformas de inteligencia artificial, negocios que prometen fuertes crecimientos. No quiere depender por más tiempo de los vaivenes del negocio de los smartphones.

Las ventas de Arm retrocedieron de 2.703 a 2.679 millones de dólares en su último ejercicio fiscal, concluido el pasado 31 de marzo, como consecuencia de la caída en las ventas de los smartphones. Su beneficio cayó igualmente un 4,5%, hasta 524 millones de dólares. En el trimestre cerrado en junio de este año, sus ventas cayeron un 2,5%, hasta 675 millones de dólares y su beneficio se contrajo un 54%, hasta 105 millones. Softbank esperaba inicialmente que la operación valorara a Arm en hasta 70.000 millones de dólares, pero los inversores han mostrado su preocupación por la caída de sus ganancias en el último trimestre y la exposición de la compañía a múltiples riesgos en China.

Arm ha dicho a los inversores que el mercado de la computación en la nube, del que solo tiene una participación del 10%, podría crecer a una tasa anual del 17% hasta 2025, gracias al avance de la inteligencia artificial. Las empresas de centros de datos acumulan servidores llenos de chips y consumen cada vez más energía. Los 6.000 ingenieros de Arm tratarán de dar la batalla en este campo, pues son maestros en la disposición de los transistores en los chips para garantizar mayores eficiencias, pero Intel y AMD, con su arquitectura rival llamada x86, prometen más potencia y una dura batalla.

Barclays, Goldman Sachs, JP Morgan Chase y Mizuho Financial Group han actuado como coordinadores globales de la operación. Entre la treintena de bancos que participan en la salida a Bolsa está el Banco Santander. La OPV de Arm (que rechazó el pasado enero cotizar en la bolsa de Londres) brindará publicidad al Nasdaq a corto plazo y la colocará por delante de su rival NYSE en términos de recaudación de capital este año, según cálculos de Reuters. Igualmente, es un aliciente para las compañías que están próximas a cotizar, como la plataforma de delivery Instacart y el grupo de márketing automatizado Klaviyo.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_